Apo-salvent Suspension En Aerosol
Para qué sirve Apo-salvent Suspension En Aerosol , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
APO-SALVENT
Broncodilatador
APOTEX (PROTEIN, S.A. de C.V.)
Denominacion generica:
Salbutamol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 1.0 g de suspensión en aerosol contiene:
Sulfato de salbutamol
equivalente a …………… 2.961 mg
de salbutamol
Vehículo, cbp ……………… 1.000 g
Indicaciones terapeuticas:
- Broncodilatador.
- Tratamiento del asma (leve, moderada o severa), en el tratamiento agudo o crónico y enfisema, así como otro tipo de patología respiratorias que cursen con broncospasmo reversible de vías aéreas.
- También puede utilizarse en forma profiláctica o para prevenir el asma inducido por el ejercicio.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
El salbutamol es un estimulante ? adrenérgico con acción altamente selectiva sobre estos receptores en el músculo bronquial y a dosis terapéuticas con poca acción o ninguna sobre los receptores cardiacos.
La acción del producto es por vía mucosa orofaríngea distribuyéndose rápidamente a las vías respiratorias, llegando a la célula blanca (bronquios, bronquiolos y alvéolos), promoviendo estimulación ? adrenérgica, meramente selectiva sobre la musculatura lisa del árbol bronquial, provocando broncodilatación.
Contraindicaciones:
En pacientes hipersensibles al medicamento o a alguno de sus componentes, hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, hipertiroidismo y enfermedad de Parkinson.
El salbutamol no debe ser administrado concomitantemente con inhibidores de la MAO.
Así también está contraindicado su uso en los primeros 2 trimestres del embarazo.
Precauciones generales:
Este producto no debe ser administrado de forma concomitante con bloqueadores ? adrenérgicos, ya que se antagonizan los efectos del salbutamol.
Al utilizar de forma conjunta salbutamol e inhibidores de la MAO, aparecen efectos cardiovasculares serios.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Debe ser administrado con precaución en los primeros meses del embarazo. La administración de salbutamol durante este período, sólo debe considerarse si el beneficio previsto es mayor que el riesgo para la madre y/o el feto.
Reacciones secundarias y adversas:
Se han encontrado reportes de temblor leve y cefalea. Generalmente desaparecen con la continuación del tratamiento.
Calambres musculares transitorios.
En pacientes hipersensibles se puede presentar vasodilatación periférica con taquicardia compensatoria.
En raras ocasiones, se ha reportado hiperactividad en los niños.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No debe ser administrado junto con ? bloqueadores no selectivos como propranolol. El asma misma puede potencializarse con derivados de xantianas, por lo que se sugiere no administrase juntos, ni con inhibidores de la MAO.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
En algunas ocasiones, con tratamiento ?2 agonistas, pueden presentarse datos de hipopotasemia, pero en general, no presenta alteraciones en pruebas de laboratorio.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Debe ser administrado con precaución en pacientes que padecen tirotoxicosis o trastornos cardiovasculares graves.
Hasta el momento se desconocen efectos teratogénicos, carcinogénicos o sobre la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Oral.
Adultos: Inhalaciones 3 ó 4 veces al día.
Para prevenir el broncospasmo causado por el ejercicio: se debe tomar dos inhalaciones antes de realizar cualquier esfuerzo físico.
Niños: Se recomienda administrar una inhalación tres ó cuatro veces al día, y de ser necesario puede incrementarse a dos inhalaciones.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Se manifiesta por taquicardia y temblor fino por la acción sobre el músculo esquelético, esto, ajustando la dosis o suprimiendo el medicamento se elimina.
Presentaciones:
Inhalador con 250 dosis que contiene salbutamol, en aerosol, con una válvula dosificadora que libera 100 mg de salbutamol por disparo.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. No se exponga el envase a los rayos del sol ni se deje en lugares excesivamente calientes. No se perfore en envase ni se arroje al fuego.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo.
Laboratorio y direccion:
Hecho en Argentina por: 3M Argentina S.A.C.I.F.I.A.Avenida Eva Perón 5820
Cuidad de Buenos Aires
República Argentina.
Acondicionado y distribuido por: PROTEIN, S.A. de C.V.
Añil 865
Colonia Granjas México
08400 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 537M96, SSAAEAR-04330020450028/RM2005/IPPA
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.