Ampi-tecno Capsulas
Para qué sirve Ampi-tecno Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
AMPI-TECNO
Antibiótico de amplio espectro
TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Ampicilina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada cápsula contiene:
Ampicilina trihidratada
equivalente a ………… 250 y 500 mg
de ampicilina
Excipiente, cbp …………. 1 cápsula
Indicaciones terapeuticas:
AMPI-TECNO está indicado en el tratamiento de infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias superiores e inferiores, infecciones genitourinarias, infecciones gastrointestinales, fiebre tifoidea, otitis media, meningitis y gonorrea.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La ampicilina muestra una biodisponibilidad de aproximadamente 50% tras su administración oral. Se alcanzan concentraciones plasmáticas máximas en una a dos horas. La ampicilina se une a las proteínas plasmáticas en aproximadamente 20%, y se distribuye ampliamente al líquido sinovial, tejido óseo, secreciones bronquiales y vesícula biliar. La penetración al líquido cerebroespinal ocurre solo cuando las meninges están inflamadas. El volumen de distribución de la ampicilina corresponde a 19 a 27 lt. Es metabolizada parcialmente (10%) por hidrólisis del anillo ?-lactámico; aproximadamente 40% se elimina por la orina y 0.1% por la bilis. El tiempo de vida media de eliminación es de 1 a 2 horas. La ampicilina es una penicilina semisintética que actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana.
Contraindicaciones:
Pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la penicilina y cefalosporinas.
Precauciones generales:
Debe administrarse por prescripción y bajo vigilancia médica, ya que puede producir reacciones de hipersensibilidad desde leves hasta graves como choque anafiláctico. Debe administrarse con precaución en pacientes con mononucleosis.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Diversos estudios preclínicos han mostrado que carece de acción teratogénica, sin embargo no se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo. Al igual que otras penicilinas, se secreta por la leche materna, por lo que solo deberá utilizarse bajo previa valoración riesgo-beneficio por el médico tratante.
Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones adversas asociadas al uso de ampicilina incluyen reacciones alérgicas de diversos grados de severidad, inmediatas o tardías, como urticaria, prurito, laringoespasmo, angioedema y choque anafiláctico. Asimismo puede ocasionar náusea, vómito, malestar epigástrico, flatulencia y colitis pseudomembranosa.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El probenecid puede aumentar y prolongar las concentraciones plasmáticas de la ampicilina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
En presencia de concentraciones elevadas de ampicilina en la orina pueden ocurrir falsas positivas de glucosuria cuando se utilizan métodos de reducción de cobre.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No existen reportes que asocien a la ampicilina con potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico, o que afecte la fertilidad.
Dosis y via de administracion:
Oral.
La dosis habitual para adultos es de 250 mg a 1 g cada 6 horas.
Para uretritis en hombres y mujeres (N. gonorrhoeae) se recomienda 3.5 g con 1.0 g de probenecid, administrados simultáneamente.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Suspenda el tratamiento con ampicilina en caso de sobredosis y tratar los síntomas con las medidas de apoyo que se requieran. En pacientes con trastorno renal, la ampicilina puede ser removida por hemodiálisis y no por diálisis peritoneal.
Presentaciones:
Caja con 20 cápsulas de 250 y 500 mg en envase de burbuja.
Caja con frasco con 20 cápsulas de 250 y 500 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por:TECNOFARMA, S.A. de C.V.
Oriente 10 Núm. 8
Colonia Nuevo Parque Industrial
76809 San Juan del Río, Qro.
:
Reg. Núm. 76761, SSA IVIEAR-07330022080144/RM2007/IPPA
- URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.