Avamys 2a Suspension

Para qué sirve Avamys 2a Suspension , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

AVAMYS 2A

SUSPENSION
Tratamiento de la rinitis estacional o perenne

GLAXOSMITHKLINE MEXICO, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Furoato de fluticasona.

Forma farmaceutica y formulacion:

Furoato de fluticasona ….. 27.5 µg

Excipiente, cbp ………….. 50 µl (1 disparo)

Indicaciones terapeuticas:

Adultos/adolescentes (12 años de edad y mayores):

  • Tratamiento de los síntomas nasales (rinorrea, congestión nasal, prurito nasal y estornudos) y síntomas oculares (prurito/escozor, lagrimeo e irritación ocular) de la rinitis alérgica estacional.
  • Tratamiento de los síntomas nasales (rinorrea, congestión nasal, prurito nasal y estornudos) de la rinitis alérgica perenne.

Niños (de 2 a 11 años de edad):

  • Tratamiento de los síntomas nasales (rinorrea, congestión nasal, prurito nasal y estornudos) de la rinitis alérgica estacional y perenne.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Propiedades farmacológicas:

Farmacodinamia:

Mecanismo de acción: El furoato de fluticasona es un corticoesteroide sintético trifluorinatado, que posee una afinidad muy alta por el receptor glucocorticoide y exhibe una potente acción antiinflamatoria.

Farmacocinética:

Absorción: El furoato de fluticasona experimenta un amplio metabolismo de primer paso y una absorción incompleta en el hígado e intestinos, lo cual da como resultado una exposición sistémica insignificante. Por lo general, la dosificación intranasal de 110 microgramos administrados una vez al día no produce concentraciones plasmáticas medibles (< 10 pg/ml). La biodisponibilidad absoluta del furoato de fluticasona, administrado a una dosis de 880 microgramos tres veces al día (dosis total diaria de 2,640 microgramos), es de 0.50%.

Distribución: El grado de fijación a proteínas plasmáticas que exhibe el furoato de fluticasona es superior a 99%. El furoato de fluticasona se distribuye ampliamente, con un volumen promedio de distribución de 608 lt.

Metabolismo: El furoato de fluticasona experimenta una rápida depuración (depuración plasmática total de 58.7 lt./h) de la circulación sistémica, mediante el metabolismo hepático principalmente, a un metabolito inactivo 17?-carboxílico (GW694301X), a través de la enzima CYP3A4 del citocromo P450. La principal vía metabólica fue la hidrólisis de la función del carbotioato de S-fluorometilo, para formar el metabolito de ácido 17 ?-carboxílico. En los estudios realizados in vivo, no se han observado indicios de fragmentación de la fracción furoato para formar fluticasona.

Eliminación: Después de la administración oral e intravenosa, la eliminación fue principalmente fecal, lo cual indica que el furoato de fluticasona y sus metabolitos se excretan en la bilis. Después de la administración intravenosa, la vida media de eliminación promedió 15.1 horas. La excreción urinaria representó aproximadamente 1 y 2% de la dosis administrada vía oral y vía intravenosa, respectivamente.

Poblaciones de pacientes especiales:

Pacientes de edad avanzada: Sólo una pequeña cantidad de pacientes en edad avanzada (n=23/872; 2.6%) proporcionó información farmacocinética. En los sujetos de edad avanzada, no hubo indicios de una mayor incidencia de concentraciones cuantificables de furoato de fluticasona, en comparación con los sujetos más jóvenes.

Niños: De ordinario, el furoato de fluticasona no es cuantificable (< 10 pg/ml) después de la dosificación intranasal de 110 microgramos una vez al día. Después de la dosificación intranasal de 110 microgramos una vez al día, se observaron concentraciones cuantificables en < 16% de los pacientes pediátricos; y después de la dosificación intranasal de 55 microgramos una vez al día, sólo se observaron concentraciones cuantificables en < 7% de los pacientes pediátricos. No hubo indicios de una mayor incidencia de concentraciones cuantificables de furoato de fluticasona en niños pequeños (menores de 6 años de edad).

Insuficiencia renal: Después de su dosificación intranasal, el furoato de fluticasona no es detectable en la orina de voluntarios sanos. Menos de 1% del material relacionado con la dosis se excreta en la orina, por lo cual no sería de esperarse que la presencia de insuficiencia renal afectara el perfil farmacocinético del furoato de fluticasona.

Insuficiencia hepática: En un estudio realizado con una dosis única de 400 microgramos de furoato de fluticasona para inhalación oral, los pacientes con insuficiencia hepática de grado moderado exhibieron un aumento en la Cmáx., (42%) y el ABC(0-?) (172%), en comparación con los sujetos sanos. De acuerdo con este estudio, no sería de esperarse que el grado promedio de exposición pronosticado para la administración de 110 microgramos de furoato de fluticasona intranasal, en pacientes con insuficiencia hepática de grado moderado, produjera una depresión en las concentraciones de cortisol. Por tanto, no se pronostica que la presencia de insuficiencia hepática de grado moderado produzca un efecto clínicamente pertinente en la dosis normal para adultos.

Otra farmacocinética: De ordinario, el furoato de fluticasona no es cuantificable (< 10 pg/ml) después de la dosificación intranasal de 110 microgramos una vez al día. Después de la dosificación intranasal de 110 microgramos una vez al día, sólo se observaron concentraciones cuantificables en < 31% de los pacientes de 12 años de edad y mayores, y en < 16% de los pacientes pediátricos. No hubo indicios de que el género, la edad (incluyendo pacientes pediátricos) o la raza estuvieran relacionados con aquellos sujetos que exhibieron concentraciones cuantificables, en comparación con los que no las tuvieron.

Estudios clínicos:

Rinitis alérgica estacional en adultos y adolescentes: La administración de 110 microgramos de formulación AVAMYS 2A® en atomizador nasal, una vez al día, produjo una mejora estadísticamente significativa en las puntuaciones totales diarias de síntomas nasales previos a la dosis, tanto reflectivas (cómo se sintió el paciente durante las 12 horas precedentes) como instantáneas (cómo se sintió el paciente en el momento de la evaluación) (rPTSN e iPTSN, las cuales comprenden rinorrea, congestión nasal, estornudos y prurito nasal), así como en las puntuaciones totales diarias de síntomas oculares, tanto reflectivas como instantáneas (rPTSO, las cuales comprenden prurito/escozor, lagrimeo e irritación ocular), frente a un placebo (ver la tabla que se presenta a continuación). Después de administrar el fármaco una vez al día, se mantuvo la mejoría en los síntomas nasales y oculares durante un periodo de 24 horas completas.

Rinitis alérgica estacional: Criterio principal y criterio secundario clave de valoración

Estudio

Criterio principal de valoración: rPTSN diarias

Criterio secundario de valoración: rPTSO diarias

Diferencia
media por
MC

Valor p
(IC de 95%)

Diferencia
media por
MC

Valor p
(IC de 95%)

FFR20001

-2.012

< 0.001 (-2.58,-1.44)

FFR30003

-0.777

0.003 (-1.28,-0.27)

-0.546

0.008 (-0.95,-0.14)

FFR103184

-1.757

< 0.001 (-2.28,-1.23)

-0.741

< 0.001 (-1.14,-0.34)

FFR104861

-1.473

< 0.001 (-2.01,-0.94)

-0.600

0.004 (-1.01,-0.19)

rPTSN = puntuaciones totales reflectivas de síntomas nasales; rPTSO = puntuaciones totales reflectivas de síntomas oculares; MC = Mínimos Cuadrados; Diferencia media por MC = Cambio medio por MC en el agente activo, en relación con el nivel basal – Cambio medio por MC en el placebo, en relación con el nivel basal; IC = Intervalo de Confianza

La distribución de la percepción que tienen los pacientes de la respuesta general al tratamiento (utilizando una escala de 7 puntos que varió de significativamente mejorada a significativamente peor) favoreció a la formulación AVAMYS 2A® en atomizador nasal, administrada a una dosis de 110 microgramos, sobre el placebo, con una diferencia terapéutica estadísticamente significativa. En dos estudios, el efecto terapéutico se hizo evidente tan pronto como 8 horas después de administrar la primera dosis. En los cuatro estudios, se observó una mejoría significativa en los síntomas durante las primeras 24 horas, y siguieron mejorando durante varios días. La calidad de vida de los pacientes (evaluada a través del Cuestionario sobre la calidad de vida de los pacientes que padecen rinoconjuntivitis – CCVR) experimentó una mejoría significativa, con respecto a la línea basal, al administrar la formulación AVAMYS 2A® en atomizador nasal, en comparación con el placebo. (Diferencia Mínima Importante en todos los estudios = mejoría de cuando menos -0.5 sobre el placebo; diferencia terapéutica de -0.690, p

  Medicamentos