Amoxicilina Edigen 1 G Comprimidos Efg

Para qué sirve Amoxicilina Edigen 1 G Comprimidos Efg , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..


PROSPECTO
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO
AMOXICILINA EDIGEN 1 g Comprimidos – E.F.G.
COMPOSICIÓN

Cada comprimido contiene: Principio activo:
Amoxicilina (trihidrato)………………………………………….1 g
Excipientes:
Aspartamo (E-951), poliplasdone XL desecado, aroma de menta y estearato magnésico.

Forma farmacÉutica y contenido del envase


Amoxicilina Edigen 1 g comprimidos se presenta en envase de 12 y 500 (envase clínico) comprimidos.

ACTIVIDAD

La amoxicilina es una penicilina semisintética activa por vía oral y con acción bactericida sobre un amplio espectro microbiano.
La amoxicilina actúa, como todas las penicilinas, inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana. Es bactericida, y en su amplio espectro de actividad se incluyen la mayoría de los patógenos responsables de las infecciones más frecuentes: Gram-positivos: Staphylococcus aureus (?), Streptococcus haemoliticus, S. viridans, Enterococcus faecalis, S. pneumoniae, Clostridium tetani.
(?) No es activa contra cepas de Staphylococcus productores de penicilinasa.Gram-negativos: Haemophilus influenzae, Neisseria gonorrhoeae, N. meningitidis,
Escherichia coli, Salmonella typhi, Proteus mirabilis, Helicobacter
(Campylobacter) pylori.Espiroquetas:Borrelia burgdorferi
La amoxicilina es estable en medio ácido y se absorbe muy bien cuando se administra por vía oral. La administración conjunta de alimentos o su presencia en el estómago no interfiere sensiblemente la absorción de la amoxicilina.
Tras su ingestión alcanza elevadas concentraciones hemáticas y difunde rápidamente por todo el organismo, lo que permite llegar al foco infeccioso a concentraciones terapéuticas útiles.
No sufre en el organismo procesos de biotransformación que alteren sus propiedades antibióticas.
Se elimina principalmente por vía renal alcanzando elevadas concentraciones en orina; también se excreta por la bilis, donde se alcanzan concentraciones elevadas. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

TITULAR Y FABRICANTE


Titular
GERMED FARMACÉUTICA, S.L.
C/ Chile, 8, 2ª planta, oficina 203
28290 Las Matas (Madrid)

Fabricante
SmithKline Beecham S.A.
Polígono Industrial
Toledo – España

INDICACIONES

AMOXICILINA EDIGEN 1 g está indicado en el tratamiento oral de infecciones causadas por cepas sensibles de los microorganismos citados anteriormente, tales como: ? Infecciones de garganta, nariz y oídos: – Amigdalitis – Otitis media – Sinusitis
? Infecciones del tracto respiratorio inferior: – Bronquitis aguda y crónica – Neumonias bacterianas
? Infecciones del tracto genito-urinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis). ? Infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones de la herida quirúrgica). ? Infecciones en Odonto-estomatología. ? Infecciones del tracto biliar. ? Fiebre tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el tratamiento de los portadores biliares crónicos) ? Enfermedad o borrelosis de Lyme: en el tratamiento de la infección precoz localizada (primer estadio o eritema migratorio localizado) y en la infección diseminada o segundo estadio Tratamiento de erradicación de H. Pylori en asociación con un inhibidor de la bomba de protones y en su caso a otros antibióticos:
? úlcera péptica ? linfoma gástrico de tejido linfoide asociado a mucosa, de bajo grado ? profilaxis de endocarditis: prevención de endocarditis bacterianas producidas por bacteriemias post-manipulación/extracción dental.

CONTRAINDICACIONES


AMOXICILINA EDIGEN está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las penicilinas o cefalosporinas, o afectos de mononucleosis infecciosa por el riesgo de aparición de reacciones cutáneas.
Debe administrarse con precaución en pacientes con antecedentes de alergia fundamentalmente medicamentosa. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitariosPRECAUCIONES
Consulte a su médico si:
– ha tenido antecedentes de hipersensibilidad a penicilinas y cefalosporinas o de un fondo alérgico fundamentalmente de naturaleza medicamentosa.
– recibe tratamiento simultáneo con anticoagulantes, en cuyo caso el tiempo de protrombina debe ser controlado.
– si requiere tratamiento prolongado con Amoxicilina, en cuyo caso se evaluan periódicamente las funciones orgánicas, incluyendo la función renal, hepática y sanguínea.
– A dosis elevadas debe mantenerse una ingesta de líquidos y diuresis adecuada. Las dosis deberán ajustarse en pacientes con insuficiencia renal.

INTERACCIONES
No se recomienda la administración simultánea con Provenecid.
Debe evitarse la administración simultánea de antibióticos bacteriostáticos (grupo tetraciclinas o cloranfenicol) por la posibilidad de que se produzca antagonismo debido a su diferente mecanismo de acción.
Se desaconseja la utilización conjunta de alopurinol por un mayor riesgo en la aparición de fenómenos cutáneos.
Amoxicilina por vía oral puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales, por lo que se deben tomar las precauciones adecuadas.
ADVERTENCIAS
Embarazo y lactancia

Importante para la mujer
Si está embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico.
No se recomienda su uso durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducción
No se han descrito.
Advertencia sobre excipientes
Este medicamento contiene como excipiente Aspartamo (E-951). Las personas afectadas de fenilcetonuria tendrán en cuenta que cada comprimido del mismo contiene 11,2 mg de fenilalanina.

POSOLOGÍA
El tratamiento por vía oral se debe continuar durante al menos 48 a 72 horas tras la obtención de respuesta clínica. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios Se recomiendan al menos 7 días de tratamiento. En el tratamiento de infecciones por S. pyogenes
(estreptococos beta-hemolíticos Grupo A), la administración de este antibiótico debe prolongarse por un período mínimo de 10 días.
La absorción de amoxicilina no se ve afectada por la administración conjunta de alimentos.
Adultos y niños de más de 40 Kg:– Dosis diaria total: 500 mg (1/2 comprimido), 3 veces al día ó 1 g (1 comprimido), 2 ó 3 veces al día.
– Dosis oral máxima recomendada: 6 g/día (6 comprimidos) en dosis equivalentes, 3 veces al día.
– Enfermedad de Lyme: Eritema migratorio localizado: 4 g/24 h (4 comprimidos). En caso de manifestaciones sistémicas que sugieran una diseminación hematógena de Borrelia burgdorferi, las dosis se pueden aumentar hasta 6 g/24 h (6 comprimidos).
– Infecciones por Helicobacter pylori: 2-3 g/día (2-3 comprimidos) en dosis divididas, asociado a un inhibidor de la bomba de protones y en su caso a otros antibióticos, durante 14 días. Para minimizar resistencias, las terapias dobles deben usarse solamente en casos donde las terapias triples no esten indicadas. También se han realizado estudios utilizando terapias triples con amoxicilina, en pauta corta de
7 días.
– En el tratamiento de las cistitis simples en la mujer se recomienda una dosis única de 3 g (3 comprimidos).
Ancianos:
No es necesario ajustar la dosis. Se utilizarán las mismas dosis que para los adultos a menos que exista evidencia de insuficiencia renal (ver insuficiencia renal).
Insuficiencia renal:? Aclaramiento de creatinina > 30 ml/min: no es necesario ajustar la dosis. ? Aclaramiento de creatinina 10-30 ml/min: máximo 500 mg (1/2 comprimido) de amoxicilina 2 veces al día. ? Aclaramiento de creatinina < 10 ml/min: máximo 500 mg (1/2 comprimido) de amoxicilina una vez al día.
Diálisis peritoneal:

Máximo 500 mg (1/2 comprimido) de amoxicilina/día.
La amoxicilina puede eliminarse de la circulación mediante hemodiálisis.
Profilaxis de endocarditis: Adultos:
3 g (3 comprimidos) una hora antes de la manipulación/extracción dental. Se puede aplicar una segunda dosis seis horas después si se considera necesario.
Niños hasta 10 años:
Administrar la mitad de la dosis del adulto.

SOBREDOSIS
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
Es poco probable que se produzcan casos de sobredosificación con amoxicilina. Si se produjesen, podrían observarse síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarreas que deben tratarse sintomáticamente prestando atención al equilibrio hídrico y electrolítico. También puede producirse cristaluria.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al servicio de Información Toxicológica. Teléfono
91 562.04.20. MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas, al igual que con otras penicilinas, son poco comunes y generalmente de naturaleza débil y transitoria.
Reacciones de hipersensibilidad:ocasionalmente se han descrito erupciones cutáneas, prurito y urticaria. Raramente se han comunicado, como para otros antibióticos beta-lactámicos, otras reacciones incluyendo edema angioneurótico, anafilaxia, enfermedad del suero, eritema multiforme, síndrome de
Stevens-Johnson, vasculitis, necrolisis epidérmica tóxica y dermatitis exfoliativa bullosa.
Raramente puede aparecer nefritis intersticial.
El tratamiento debe suspenderse si aparece cualquier reacción de hipersensibilidad.
Reacciones gastrointestinales:se ha descrito la aparición de naúseas, vómitos y diarreas. Raramente se han descrito casos de candidiasis mucocutánea y colitis asociada con el uso de antibióticos, incluyendo colitis pseudomembranosa y colitis hemorrágica.
Efectos hepáticos:como con otros antibióticos beta-lactámicos, muy raramente se ha informado de algún caso de hepatitis e ictericia colestática.
Efectos hematológicos:como con otros antibióticos beta-lactámicos, raramente se han comunicado casos de leucopenia reversible (incluyendo neutropenia grave o agranulocitosis), trombocitopenia reversible y anemia hemolítica. También se ha comunicado raramente un aumento del tiempo de coagulación y el tiempo de protrombina.
Efectos sobre el SNC: raramente se han comunicado efectos sobre el SNC. Estos incluyen hipercinesia, mareos y convulsiones. Estas últimas pueden presentarse en pacientes con insuficiencia renal o en aquellos pacientes tratados con dosis altas.
Otros: raramente se ha comunicado decoloración superficial de los dientes y esta se ha producido con la suspensión. El cepillado puede eliminar este efecto.
Si observa cualquier reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.
CONSERVACIÓN

Condiciones normales.

CADUCIDAD

Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

OTRAS PRESENTACIONES
AMOXICILINA EDIGEN 500 mg Cápsulas: Envase con 12 cápsulas
AMOXICILINA EDIGEN 500 mg Cápsulas E.C.:Envase con 500 cápsulas
AMOXICILINA EDIGEN 250 mg Suspensión: Frasco conteniendo 60 ml
AMOXICILINA EDIGEN 500 mg Sobres: Envase con 16 sobres
AMOXICILINA EDIGEN 500 mg Sobres E.C.: Envase con 500 sobres
AMOXICILINA EDIGEN 1 g Sobres : Envase con12 sobres MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios AMOXICILINA EDIGEN 1 g Sobres E.C.: Envase con 500 sobres MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de medicamentos y productos sanitarios LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
GERMED FARMACÉUTICA, S.L.
C/ Chile, 8, 2ª planta, oficina 203
28290 Las Matas (Madrid)TEXTO REVISADO:Septiembre 99
Definiciones médicas / Glosario
  1. CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
  2. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  3. FENILCETONURIA, Es una enfermedad metabólica hereditaria, se debe a la deficiencia de una enzima (la fenilalanina hidrolasa) que convierte el aminoácido fenilalanina en tirosina.
  4. HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
  5. ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
  6. NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
  7. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos