Aminoefedrison Nf Jarabe
Para qué sirve Aminoefedrison Nf Jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
AMINOEFEDRISON NF
Mucolítico y expectorante
SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Teofilina y clorhidrato de ambroxol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml contienen:
Teofilina …………….. 0.700 g
Clorhidrato
de ambroxol ……… 0.150 g
Vehículo, cbp ………. 100 ml
Indicaciones terapeuticas:
AMINOEFEDRISON NF, es un broncodilatador y mucolítico con acción expectorante, que puede ser empleado en el tratamiento de padecimientos o infecciones de las vías respiratorias donde exista broncospasmos o hiperreactividad bronquial y dificultad para expectorar; en procesos obstructivos de las vías respiratorias inferiores como: bronquitis aguda, bronquitis crónica, bronquitis asmatiforme, enfisema pulmonar, bronquiectasias, asma bronquial en su forma aguda o crónica, y crisis asmáticas.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La teofilina es una xantina. Como todas las metilxantinas, produce relajación de la musculatura lisa; en este sentido es la xantina más potente. Por su mecanismo de acción su efecto farmacológico más importante es la relajación del músculo liso bronquial, en especial cuando ha sido contraído en forma experimental o debido a cuadros clínicos de asma.Sin embargo, los mecanismos por los cuales realiza la acción anterior no están suficientemente claros. Posiblemente, la explicación a este fenómeno se encuentra relacionada con su capacidad para inhibir las nucleótido fosfodiesterasas cíclicas. Existen evidencias de que la liberación de catecolaminas interviene en la broncodilatación, pero es improbable que un fenómeno semejante opere en el tratamiento prolongado de asma.
En el sistema musculoesquelético la teofilina mejora la contractilidad del diafragma contribuyendo a la mejoría de la función respiratoria. También produce un aumento en el volumen de orina con un patrón de incremento de agua y electrólitos semejante a las tiacidas.
Puede impedir o disminuir la liberación de histamina de los mastocitos, por lo que se piensa que ciertas actividades antiinflamatorias de la teofilina pueden estar implicadas en el alivio del asma.
La teofilina se absorbe con rapidez después de su administración, distribuyéndose en todos los compartimentos corporales. Se une a las proteínas plasmáticas en aproximadamente 60%. Su vida media plasmática es de 3 a 7 horas y hasta 8.7 horas en adultos no fumadores; en los bebés prematuros la vida media puede aumentar a cerca de 50 horas. Se metaboliza en el hígado y se excreta por vía renal.
El ambroxol es una benzilamina derivada de la bromhexina, originalmente desarrollada como agente mucolítico. Estimula los neumocitos tipo II para aumentar la síntesis y liberación de surfactante endógeno en forma natural. Los estudios en los que se ha evaluado ambroxol como tratamiento preventivo en pacientes con riesgo de complicaciones broncopulmonares posquirúrgicas, ha demostrado una reducción de la incidencia de atelectasias y menor disminución de la presión parcial de oxígeno arterial en forma significativa.
El uso de esta combinación de fármacos en los padecimientos respiratorios obstructivos crónicos demostró que unidos disminuyen las manifestaciones clínicas de obstrucción, mejorando la FEVI; además de lograr mejoría en la depuración mucociliar, disminuyendo con ello la disnea.
Contraindicaciones:
- Hipertensión arterial, personas hipersensibles a alguno de los componentes de la fórmula o bien hipersensibilidad conocida a otras (cafeína o teobramina), úlcera péptica, enfermedad coronaria, síntomas convulsivos primarios.
- No se recomienda su uso en el primer trimestre del embarazo.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se ha demostrado que la teofilina tenga efectos teratogénicos. La teofilina puede pasar a través de la leche materna, pero un infante lactando no recibe más de 10% de la dosis materna, se desconocen sus efectos durante la lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
Los efectos colaterales se encuentran relacionados con la dosis y se presentan cuando las concentraciones plasmáticas exceden 20 mcg/ml, aunque pueden ocurrir a concentraciones menores. Los más leves incluyen cefalea, nerviosismo, insomnio, vértigo, náusea, dolor epigástrico y vómito. Los pacientes con taquicardia auricular preexistente tienen un incremento en la frecuencia de arritmias con concentraciones mayores a 35 mcg/ml presentando reacciones tóxicas severas: cefalea, hipokalemia, arritmias, vómito persistente, agitación, hiperreflexia, fasciculaciones y en algunas ocasiones, convulsiones.En los niños debe tenerse precaución ante la aparición de hematemesis, estimulación del sistema nervioso central, diaforesis y fiebre.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
El alopurinol a grandes dosis, la cimetidina, anticonceptivos orales y algunos antibióticos macrólidos (eritromicina, troleandomicina) a dosis terapéuticas pueden prolongar la vida media plasmática de la teofilina. Otras metilxantinas como la cafeína pueden competir con la teofilina en los sitios de acción y proveen un efecto broncodilatador adicional.La administración simultánea de fenilpropanolamina con efedrina, puede ocasionar accidente vascular cerebral.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han demostrado efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos, ni sobre la fertilidad.Dosis y via de administracion:
Dosis:La administración de AMINOEFEDRISON NF está calculada con base en el contenido de teofilina; la dosis puede individualizarse según las necesidades de su paciente, tomando como referencia la siguiente tabla:
Esquema de dosificación:
- Niños menores de 16 años: 7 a 10 mg/kg de peso repartido en tres tomas.
- Adultos: 5 mg/kg de peso repartido en tres tomas.
Contenido de teofilina en AMINOEFEDRISON NF |
|||
Cada 100 ml 700 mg
|
Cada mililitro 7 mg
|
||
Peso en kilogramo |
Mililitros |
Peso en kilogramo |
Mililitros |
40 |
9 |
40 |
13 |
50 |
12 |
50 |
17 |
60 |
14 |
60 |
20 |
70 |
17 |
70 |
23 |
80 |
19 |
80 |
27 |
La dosis puede ajustarse midiendo las concentraciones de teofilina sérica ( 5 a 15 mcg/ml), el incremento de la dosis es tomando en cuenta que 1 mg/kg de teofilina aumenta 2 mcg/ml de concentración sérica aproximadamente.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La administración a grandes dosis y por periodos prolongados pueden ocasionar intoxicación por teofilina, manifestada por hipocalcemia, agitación, fasciculaciones y hasta convulsiones o arritmias. El manejo de esta intoxicación es induciendo el vómito o con lavado gástrico, aplicación de catárticos y uso de carbón activado.Las arritmias severas ceden con la utilización de lidocaína, siendo necesaria la hemodiálisis o hemoperfusión en los casos severos.
Presentaciones:
Frasco con 150 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
:Consérvese en lugar fresco, a no más de 30°C.Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo responsabilidad del médico.Laboratorio y direccion:
SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V.Monte Elbruz No. 124, 4o. piso
Colonia Palmitas Polanco
11560 México, D.F.
:
Reg. Núm. 85911 NF, SSAIEAR-107996/99/IPPA
- DIAFRAGMA, Es el músculo que en forma de cúpula que separa el tórax del abdomen. Se encuentra unido a los bordes interiores de las costillas inferiores y se mueve hacia arriba y hacia abajo como respuesta a los estímulos querecibe de los nervios frénicos, que a su vez los reciben del centrorespiratorio del cerebro.