La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
La albúmina es la proteína de mayor concentración en el plasma sanguíneo, se
encarga de transportar moléculas más pequeñas como fármacos, bilirrubina, calcio, hormonas.También
es muy importante en la regulación del volumen sanguíneo circulante, pues representa del 70% al 80%
de la presión oncótica coloidal del plasma.(1) [] La albúmina se distribuye a través del líquido extracelular y más del 60% de la reserva de albúmina corporal se encuentra localizada en el compartimento del líquido extravascular. La albúmina corporal total en un hombre de 70 kg es de aproximadamente 350 g; su tiempo de vida circulante es de 15 a 20 días, con una tasa de recambio de aproximadamente 15g/d.(4)
CLASIFICACIÓN
Pertenece al grupo de los expansores plasmáticos.(2)
FarmacocinÉtica
La albúmina normalmente constituye del 50% al 60% de las proteínas plasmáticas.Es
sintetizada por el hígado, de 12 g a 14 g al día, lo que representa el 50% de la síntesis total de
proteínas hepáticas.El rango normal de albúmina sérica es de 3,5 g/dL a 5,0 g/dL.Se distribuye en
todo el cuerpo en diferente proporción por lo cual su medición no es indicadora de la albúmina total
presente en el cuerpo humano.(2,4) []
Su vida media es de 17 a 19 días, tiene una degradación diaria del 4%, su
eliminación renal es pobre en condiciones normales.(5)
Farmacodinamia
Cuando se inyecta por vía intravenosa, la albúmina (humana) al 5% incrementa el
plasma circulante en una cantidad aproximadamente igual al volumen administrado. Cuando se inyecta
por vía intravenosa una solución de albúmina (humana) al 25%, el plasma incrementará en
aproximadamente 3,5 veces su volumen de fluido adicional en un tiempo aproximado de unos 15 minutos,
si el paciente está adecuadamente hidratado. En los dos casos este fluido extra reduce la
hemoconcentración y disminuye la viscosidad sanguínea. El grado y la duración de la expansión del
volumen depende del volumen sanguíneo inicial. Cuando se trata pacientes con volumen disminuido, el
efecto de la albúmina (humana) transfundida puede persistir por varias horas. Con la albúmina
(humana) al 5%, administrada a pacientes con niveles sanguíneos normales, la hemodilución dura menos
tiempo.(2,3)
La cantidad mínima necesaria para revertir o prevenir el edema periférico es
desconocido. Sin embargo, es indudable que varíe de paciente a paciente. Existe alguna evidencia de
que el valor se encuentra alrededor de 2,5 g/dL. Esta concentración provee de una presión oncótica
plasmática de 20 mmHg (el equivalente de una concentración total de proteína de 5,2 g/dL).
(4)
Indicaciones
Se la utiliza en:(3,5) [] []
Hipovolemia: cuando el paciente esté bien hidratado.
Hipoalbuminemia: la hipoalbuminemia es un buen predictor de los resultados adversos en los pacientes.
En varios estudios se ha observado que los pacientes con valores más bajos de albúmina presentaban
aumento en el número de días de hospitalización y mayor mortalidad. La hipoalbuminemia se puede
presentar por falta de producción (como en enfermedades hepáticas, desórdenes endocrinos, etc.),
excesivo catabolismo (quemaduras, tirotoxicosis, nefrosis, etc.), pérdida corporal (hemorragia,
excreción urinaria excesiva, exudados en quemaduras, etc.) y redistribución corporal (cirrosis con
ascitis, cirugía mayor, etc.).
Nutrición parenteral total (NPT): el empleo de albúmina en combinación con NPT reduce
significativamente los eventos mórbidos y las complicaciones de los pacientes que presentan
concentración de albúmina sérica bajo los 3,0 g/dl. Sin embargo, no se han visto diferencias con
respecto a la mortalidad, tiempo de hospitalización, o días de NPT. El empleo de infusiones de
albúmina (humana) en la fase crónica de la hipoalbuminemia no está justificado.
Quemaduras: luego de las primeras 24 horas de haberse producido la lesión térmica.
Síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA): diferentes estudios han encontrado que la
combinación de furosemida asociado a la albúmina (humana) produce diuresis que mejora la función
pulmonar en pacientes con SDRA. Sin embargo, el uso profiláctico de la albúmina en pacientes que
puedan desarrollar edema pulmonar es
controversial.
Cirrosis: se emplea albúmina (humana) cuando se han realizado repetidas paracentesis y el líquido del
espacio extravascular no ha sido eliminado.
Nefrosis: en pacientes en quienes se está empleando corticosteroides y/o diuréticos, se pueden
alcanzar buenos resultados en el tratamiento del edema al emplear la
albúmina (humana) para aumentar la presión oncótica del plasma.
Cirugía de by-pass cardiopulmonar: se puede utilizar antes o durante la cirugía. No existen datos
claros sobre las ventajas de su empleo en estos casos.
Enfermedad hemolítica del recién nacido: para ligar y remover bilirrubina tóxica.
Hay situaciones en las que no está indicada la administración de la albúmina. Así tenemos que la
redistribución interna de la albúmina plasmática que acompaña a las grandes cirugías, ocasionalmente
provoca evidencia clínica de hipovolemia o presión oncótica plasmática insuficiente. Además, no
existe evidencia de que esta redistribución temporal afecte adversamente la cicatrización de la
herida. Por lo tanto, la administración de albúmina (humana) en dichos pacientes postquirúrgicos no
está usualmente indicada. Por otro lado, el secuestro de líquido rico en proteínas durante el curso
de enfermedades inflamatorias agudas (peritonitis, pancreatitis, celulitis) rara vez causa
morbilidad significativa a causa de la hipovolemia, y el tratamiento con albúmina se encuentra
indicado en raras ocasiones. Así también, rara vez existe una razón válida para administrar albúmina
para el tratamiento de hipoproteinemias estables que se presentan en la cirrosis crónica, nefrosis
crónica, enteropatía con pérdida de proteínas, malabsorción, insuficiencia pancreática. Sin embargo,
cuando un paciente con esas patologías se ve sometido a estrés agudo, tanto su estado hemodinámico
como su balance oncótico e hídrico deben ser vigilados y se deben tomar las medidas necesarias. No
existe una razón válida para emplear albúmina como un nutriente intravenoso.
SITUACIONES ESPECIALES
Este fármaco se clasificó como categoría C durante el embarazo. Los estudios
realizados no demuestran una clara evidencia de teratogenicidad o mutagenicidad en
humanos.(2)
Contraindicaciones
Historia de reacción alérgica a este producto. Pacientes que presenten anemia
severa o insuficiencia cardiaca.(3,5)
Efectos secundarios
Son realmente raras las reacciones a este fármaco, pero se han
descrito:(3,5)
Se debe administrar albúmina al 5% con mucha precaución en pacientes con hipertensión, enfermedad
cardiaca, infección pulmonar severa, o anemia crónica severa. No se debe superar una infusión de 100
mL/hora. En el caso de la albúmina (humana) al 25% las precauciones son similares, igualmente la
infusión no debe superar la velocidad mencionada, con la salvedad de que en pacientes con hipertensión
o con enfermedad cardíaca se debe diluir la albúmina en glucosa al 5% o al 10% para reducir la
concentración de la albúmina a un 10%.
INTERACCIONES
No existen interacciones descritas ni conocidas.(4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
El riesgo de toxicidad aumenta cuando el paciente presenta insuficiencia renal o es
prematuro.(2,5)
ConservaciÓn
Se debe conservar a una temperatura menor de 30°C. Proteger de la luz
solar.(2)
PosologÍa
Shock hipovolémico:
La cantidad y la velocidad de administración deben individualizarse para cada
paciente. En términos generales el tratamiento inicial en el adulto es de 500 mL a 700 ml del
concentrado de albúmina (humana) al 5%, es decir de 25 g a 37,5 g ó 12 ml a 20 ml de solución al 5%
de albúmina por kg de peso (equivalente a 0,6 a 1,0 g por kg) en niños, esta dosis debe ser repetida
cada 15 o 30 minutos si la respuesta no es adecuada.(2,5)
En cuanto al empleo de la albúmina al 25%, el tratamiento inicial de la hipovolemia
aguda debe encontrarse en el rango de 100 ml a 200 ml (25 a 50 g) para adultos o de 2,5 a 5 ml por
kilogramo de peso (0,6 a 1,2 g/kg) en los niños. Se puede repetir la dosis inicial luego de 10 a 30
minutos si la respuesta no es adecuada.(3)
Para los pacientes con un déficit significativo del volumen plasmático el reemplazo
de albúmina debe ser realizado en la forma de albúmina (humana) al 5%. (3)
Hipoproteinemia con o sin edema:
La hipoalbuminemia usualmente se acompaña de una deficiencia extravascular oculta
de igual magnitud. Este déficit de albúmina corporal total debe ser considerado cuando se determina
la cantidad de albúmina necesaria para revertir la hipoproteinemia. Cuando se utiliza la
concentración de albúmina sérica para estimar el déficit de albúmina, el espacio de la albúmina
corporal debe ser calculado con los siguientes valores: 80 a 100 ml/kg de peso. La dosis diaria no
debe exceder los 2 g por kg de peso.(2)
Enfermedad hemolítica del neonato:
Se debe administrar antes de realizar una exsanguíneo transfusión a dosis de 1 g
por kg de peso y puede ser administrado también durante el procedimiento.(2)
Comerciales
ALBÚMINA
HUMANA
|
FDA:Aprobada antes de 1938
|
IESS:No pertenece
|
MSP:Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Albuman Berna 25%
|
Solución
|
ALBÚMINA HUMANA
|
25% / 50 mL
|
Berna
|
Albúmina Humana 20% |
Ampollas |
ALBÚMINA HUMANA |
20% / 50 mL |
Comerciosa/Biotest |
Albúmina Humana 20% |
Solución |
ALBÚMINA HUMANA |
20% / 50 mL |
Sclavo |
BibliografÍa
-
MEDLINEplus.Health information.Albumin [web en línea] 2002 [visitado el 28 de agosto de
2002].Disponible en Internet desde:https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003480.htm
-
Mdconsult.Albumin Human [web en línea] 2002 [visitado el 28 de agosto del 2002].Disponible en
Internet desde:https://home.mdconsult.com/das/drug/view/21490440/1/114/top?sid=124587795
-
Medscape.Drug Info.Albumin Human Intraven [web en línea] 2002 [visitado el 28 de agosto de
2002].Disponible en Internet
desde:https://www.medscape.com/druginfo/Pharm?id=A-2728&name=ALBUMIN+HUMAN+INTRAVEN.&DrugType=1&MenuID=PHM&ClassID=N&General
Statement=N
-
RxList.Clinical Pharmacology.Albumin Human [web en línea] 2002 [visitado el 28 de agosto de
2002].Disponible en Internet desde:https://www.rxlist.com/cgi/generic3/albumin_cp.htm
- Albumin Therapy.Albumin,
Human (Normal serum albumin).[web en línea] 2002 [visitado el 28 de agosto de 2002].Disponible en
Internet desde:https://www.albumintherapy.com/albumin/us/en/pdf/cl/AlbuminMonograph.pdf