Adepsique Tabletas
Para qué sirve Adepsique Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ADEPSIQUE
Tratamiento de la depresión
PSICOFARMA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Amitriptilina HCl, perfenazina y diazepam.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de amitriptilina …. 10 mg
Perfenazina ………………….. 2 mg
Diazepam …………………….. 3 mg
Excipiente, cbp ……………… 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
ADEPSIQUE® esta indicado en el tratamiento de estados depresivos con ansiedad o agitación moderada a severa, que se hacen acompañar de tensión, excitación, insomnio, rasgos obsesivos e hipocondríacos. Los pacientes con ansiedad y depresión asociadas con enfermedades físicas crónicas o en pacientes en los cuales la depresión y la ansiedad no están bien diferenciadas, se pueden beneficiar de la terapia combinada. También tiene su indicación en los trastornos del sueño, que se hacen acompañar de inquietud motora, ansiedad, tensión y pensamientos negativos y/o catastróficos.
ADEPSIQUE® no es más efectivo que la perfenazina sola en tratar los desordenes psicóticos. Sin embargo, los pacientes esquizofrénicos en quienes se asocian síntomas de depresión pueden responder también a esta combinación. Cuando exista peligro de suicidio en un deprimido, este medicamento es muy útil por su efecto sedante, al igual que en depresiones con insomnio. Se utiliza principalmente en psicosis agudas, con agitación psicomotriz y síntomas productivos; se ha administrado con éxito a pacientes crónicos con apatía y negativismo. El diazepam tiene gran valor para aliviar la ansiedad, la tensión, la inquietud, la excitación psicomotriz, las distimias, los trastornos somáticos de la ansiedad y la hipocondriasis. La asociación de los tres principios activos (amitriptilina, diazepam y perfenazina), tienen entonces una eficacia psicotrópica, ansiolítica y antidepresiva.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Farmacocinética: ADEPSIQUE® es una combinación de una fenotiazina (perfenazina), un antidepresivo tricíclico (amitriptilina) y una benzodiazepina (diazepam). Los tres agentes se absorben en el tubo gastrointestinal pero tienen una menor biodisponibilidad debido al efecto del metabolismo de primer paso. Los tres agentes se metabolizan en el hígado hacia metabolitos activos; del diazepam, la perfenazina y la amitriptilina junto con sus metabolitos se excretan en la orina. La vida media de eliminación de la perfenazina, el diazepam y la amitriptilina son 8.4 a 12.3 horas, 20 a 50 horas y 9 a 25 horas respectivamente.
El metabolismo hepático del diazepam es extenso hacia tres metabolitos activos y de vida media más prolongada; el desmetildiazepam, el temazepam y el oxazepam. El diazepam y sus metabolitos se eliminan en la orina, resultando en la eliminación de al menos 25% del medicamento sin cambios en la orina. La vida media de la amitriptilina también se prolonga, debido a que en el organismo se produce un metabolito activo denominado nortriptilina.
Farmacodinamia: ADEPSIQUE® por ser una combinación de una fenotiazina (perfenazina), un antidepresivo tricíclico (amitriptilina) y una benzodiazepina (diazepam), potencialmente tiene propiedades antidepresivas así como sedantes. La amitriptilina es un potente inhibidor de la recaptura de la serotonina (5-HT) y en menor proporción de la noradrenalina (NA) en las terminaciones nerviosas. Esta última acción se atribuye a su metabolito activo, la nortriptilina. Por lo anterior aumenta la concentración sináptica de dichos neurotransmisores en el sistema nervioso central y al parecer explica su efecto benéfico en los estados depresivos, en particular en la depresión agitada.
Por otro lado, la perfenazina tiene propiedades sedantes que se atribuyen al bloqueo de los receptores dopaminérgicos en los sistemas mesolímbicos y mesocorticales. También inhibe los receptores dopaminérgicos en la zona quimiorreceptora desencadenante del vómito (área postrema del bulbo raquídeo) y tiene acciones antiadrenérgicas, antiserotoninérgicas (5HT2) y antihistamínicas (H1). Finalmente, el diazepam actúa también sobre el sistema límbico, la mayor parte de sus acciones son el resultado del aumento de la inhibición mediada por el ácido gamaminobutírico (GABA), lo que parece ser consecuencia de su unión a receptores benzodiazepínicos que están en estrecha relación con los receptores del GABA y los canales transmembrana del ión cloro (complejo receptor GABA/Bdz/Cl-).
Ventajas clínicas: Se utiliza la combinación de amitriptilina/perfenazina/diazepam por el hecho de que las fenotiazinas inhiben el metabolismo de la amitriptilina y porque se demostró mejoría clínica adicional con esta combinación cuando se comparó con el antidepresivo sólo.
Contraindicaciones:
Debido a las potentes propiedades anticolinérgicas, ADEPSIQUE® esta contraindicado en los pacientes ancianos quienes tienen glaucoma de ángulo abierto, obstrucción gastrointestinal o hipertrofia prostática y/o signos de depresión de la médula ósea. El ADEPSIQUE® puede también producir hipomanía y aumentar los síntomas de las psicosis, sobre todo durante la administración simultánea con inhibidores de la monoamino oxidasa. Se debe tener especial cuidado cuando se necesita utilizar en los pacientes con enfermedad renal, hepática o pulmonar, la miastenia gravis, infarto reciente del miocardio e insuficiencia cardiaca y en el paciente epiléptico.
Esta contraindicado totalmente en casos de hipersensibilidad o alergia a cualquiera de los tres componentes de la fórmula (fenotiazinas, tricíclicos y/o benzodiazepinas). Esta contraindicado también, en casos de intoxicación alcohólica aguda con manifestaciones de depresión, estado de coma o de choque, hipoxia, edema cerebral, depresión mental y durante la lactancia. En individuos con hipoalbuminemia causa depresión profunda.
Precauciones generales:
- ADEPSIQUE® potencia la acción de los ansiolíticos y los neurolépticos.
- No se recomienda su empleo en niños menores de 12 años.
- No se administre este medicamento cuando existan antecedentes de hipertiroidismo.
- Evítese el manejo de vehículos o maquinaria de precisión.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
A la fecha no existen estudios adecuados y bien controlados con esta combinación realizados en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
El empleo de este medicamento durante ambos periodos queda bajo la responsabilidad del médico, por lo que éste debe de evaluar claramente el riesgo-beneficio tanto para la madre como para el feto.
No se use durante el embarazo y la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones más comunes como la fatiga, la somnolencia, el mareo, la sequedad bucal, la constipación, la taquicardia moderada y los trastornos de acomodación o la visión borrosa desaparecen al ajustar la dosis. El estreñimiento, la retención urinaria, la sedación, la debilidad, la cefalea, la hipotensión ortostática, el aumento de peso, el pulso lento o irregular, el dolor ocular, el temblor, el nerviosismo, las alucinaciones, la diarrea, el vómito, la sudoración excesiva, el aumento de la sensibilidad a la luz, la disminución de la capacidad sexual, las discrasias sanguíneas, las ictericia colestática, la galactorrea y las reacciones alérgicas son más raras. Produce tolerancia y farmacodependencia.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Interactúa con diversos fármacos, especialmente con los que afectan el sistema nervioso central. Produce efectos depresivos adicionales en el SNC cuando se coadministra con otros medicamentos como antipsicóticos, antidepresivos, antihistamínicos, barbitúricos, alcohol y otras drogas, las cuales por sí mismas producen depresión del SNC. Los niños y los ancianos son más susceptibles a sus efectos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Las pruebas de funcionamiento hepático se modifican. Con las fenotiazinas se incrementan los niveles de colesterol, catecolaminas urinarias, estrógenos y 17 cetoesteroides. Los metabolitos urinarios de las fenotiazinas pueden oscurecer la orina, produciendo resultados falsamente positivos para urobilinógeno, amilasa, uroporfirinas, porfobilinógenos y ácido 5-hidroxi-indol-acético. Los enfermos que están recibiendo dosis terapéuticas de fenotiazinas pueden mostrar cambios electrocardiográficos.
La terapia prolongada puede elevar la fosfatasa alcalina, la transaminasa glutámico oxalacética, la bilirrubina directa e indirecta, el colesterol sérico y la glucosa sanguínea; en cuanto a esta última substancia se ha visto que la elevación no es tan grande como la producida por las fenotiazinas; sin embargo, pueden provocar una descompensación en los diabéticos.
Estos efectos sobre la química sanguínea son reversibles al suspender la medicación y en la inmensa mayoría de casos no significa riesgo alguno. Puede normalizar la T3 y T4 en un hipertiroideo.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
En relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad, no se han presentado hasta el momento. Es considerado dentro de la categoría C.
Dosis y via de administracion:
Adultos:Oral. La dosis recomendada es 2 a 8 mg de perfenazina con 10 a 40 mg de amitriptilina y 3 a 12 mg de diazepam (1 a 4 tabletas de ADEPSIQUE® al día, dando de preferencia la dosis mayor en la noche, antes de acostarse). La dosis máxima diaria recomendada es hasta de 16 mg de perfenazina/80 mg de amitriptilina/24 mg de diazepam. La reducción de la dosis a la mitad puede ser necesaria en casos de insuficiencia hepática y en los pacientes ancianos.
Los niños mayores de 12 años de edad pueden recibir dosis de perfenazina de 2 a 4 mg con 10 a 20 mg de amitriptilina y 3 a 6 mg de diazepam, dando de preferencia la dosis mayor en la noche, antes de acostarse. La dosis diaria máxima recomendada es de 12 mg perfenazina/60 mg de amitriptilina/18 mg de diazepam.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Debe iniciarse inmediatamente el tratamiento de urgencia. Los pacientes deben ser hospitalizados y tratarse en una unidad de cuidado intensivo siempre que sea posible. Debe considerarse la posibilidad de ingestión concomitante de alcohol y otras drogas, o alguna otra explicación médica para el estado del paciente.
Manifestaciones: La sobredosis con perfenazina afecta principalmente al sistema extrapiramidal. La sintomatología de la sobredosis generalmente es una extensión de los efectos farmacológicos de la perfenazina. La sobredosis con antidepresivos con tricíclicos pueden dar como resultado concentraciones plasmáticas de la droga, éstas son más precisas que la cantidad de droga digerida, en base a la historia del paciente, para identificar aquellos que corren el riesgo de sufrir complicaciones médicas importantes con la sobredosis. La sobredosis puede causar somnolencia; hipotermia, taquicardia y otras anormalidades arrítmicas; también se puede presentar pupilas dilatadas, convulsiones, hipotensión severa, estupor y coma. Se ha comunicado que la paresia oculomotriz (pérdida del movimiento conjugado en la maniobra llamada del ojo de muñeca), como manifestación de sobredosis de amitriptilina, es significativa en el diagnóstico diferencial de un paciente en coma superficial.
Tratamiento: El tratamiento es sintomático y coadyuvante. Siempre que el paciente esté consciente, debe inducirse el vómito aún cuando ya haya ocurrido emesis espontáneamente. El vómito inducido farmacológicamente por medio de la administración de jarabe de ipecacuana es el método preferido. Si no se obtiene éxito en inducir el vómito, o está contraindicado, debe realizarse lavado gástrico con solución salina fisiológica particularmente en niños. En adultos, se puede usar agua corriente.
Sin embargo debe quitarse tanto como sea posible de la cantidad administrada antes de la siguiente instalación. Los catárticos salinos atraen agua a los intestinos por ósmosis y, por lo tanto, pueden ser valiosos por su acción rápidamente diluyente del contenido intestinal. Si ocurren síntomas agudos tipo Parkinson, debido a intoxicación con perfenazina, puede administrarse mesilato de benzotropina, trihexifenidilo o difenhidramina. El despertar puede no ocurrir hasta las 48 horas después de haberse ingerido la sobredosis tóxica, a pesar de haberse tomado medidas coadyuvantes o contra el incidente. La diálisis no tiene valor en el tratamiento.
Presentaciones:
Caja de cartón con 10, 30 y 90 tabletas.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Protéjase de la luz. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica, la cual se retendrá en la farmacia. El uso prolongado aún a dosis terapéutica puede ocasionar dependencia. No se use en el embarazo y la lactancia. No se deje al alcance de los niños.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por:PSICOFARMA, S.A. de C.V.
Calzada de Tlalpan No. 4369
Colonia Toriello Guerra
14050 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 85689, SSA IIEEAR-05330060102760/RM2006/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.