Adaferin

Para qué sirve Adaferin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Gel, crema

Forma farmacÉutica y formulaciÓn

: Cada 100 g de GEL contienen: Adapalene 0.1 g
Excipiente, c.b.p. 100 g.
Cada 100 g de CREMA contienen: Adapalene 0.1 g
Excipiente, c.b.p. 100 g.

Indicaciones terapÉuticas

: ADAFE­RINMR está indicado en el tratamiento tópico del acné vulgar con predominio de comedones, pápulas y pústulas. Se recomienda especialmente para el acné facial y cuando se vean afectados el pecho y la espalda.

FarmacocinÉtica y farmacodinamia en humanos

: Los estudios realizados en seres humanos han permitido comprobar que la aplicación tópica de ADAFE­RINMR resulta eficaz en la reducción de las lesiones inflamatorias del acné (pápulas y pústulas).
ADAFE­RINMR es un análogo de los retinoides, el cual ha demostrado poseer propiedades tanto in vivo como in vitro, es estable en presencia de oxígeno y luz y no es químicamente reactivo. Se une a los receptores nucleares específicos del ácido retinoico, al igual que la tretinoína, pero a diferencia de ésta no se une a las proteínas de enlace de los receptores citosólicos.
En el modelo de ratón ?rhino? se comprobó la actividad comedolítica de ADAFE­RINMR , así como sus efectos sobre los procesos anormales de que­ratinización y diferenciación epidérmica, ambos procesos forman parte de la patogénesis del acné vulgaris.
El mecanismo de acción de ADAFE­RINMR consiste en la normalización de la diferenciación de las células epiteliales foliculares, lo que resulta en una disminución de la formación de micro­comedones. Además, se ha comprobado que ADAFE­RINMR es superior a otros retinoides tópicos en los estudios antiinflamatorios están­dares, tanto in vivo como in vitro, inhibiendo las respuestas quimiotácticas y quimiocinéticas de los leucocitos polimorfo­nucleares humanos, así como el metabolismo de mediadores inflama­to­rios mediante la lipooxi­dación del ácido araquidó­nico. Este perfil sugiere que el componente inflamatorio de mediación celular propio del acné, puede ser modificado por la acción de ADAFE­RINMR .
El nivel de absorción de ADAFE­RINMR a nivel percutáneo es bajo, los estudios clínicos han re­portado que no se detectaron niveles cuanti­ficables en plasma, siguiendo un régimen de aplicación cutánea crónica sobre áreas extensas de piel con acné, con una sensibilidad analítica de 0.15 ng/ml, en conejos, ratas y perros, tanto por vía tópica, como oral e intravenosa con análisis de radiactividad, se comprobó la distribución en diversos tejidos y ovarios, el metabolismo de ADAFE­RINMR ha sido identificado como un proceso conformado por O-desmetilación, hidroxi­lación y conju­gación. Se excreta principalmente por vía biliar.

Contraindicaciones

: Hipersensibilidad al componente de la fórmula.

Precauciones o restricciones de uso durante el em

: Al igual que todos los medicamentos, ADAFE­RINMR no debe administrarse durante el embarazo y la lactancia.

Reacciones secundarias o adversas

: Puede presentarse irritación cutánea y ardor, que son reversibles al reducir la frecuencia de aplicación o al cesar el tratamiento temporalmente, según sea el caso.

Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero

: El bajo nivel de absorción percutánea de ADAFE­RINMR evita que se efectúe una interacción con medicamentos sistémicos.
ADAFE­RINMR no tiene potencial fototóxico o fotoalérgico. No se ha establecido la seguridad de su uso durante exposiciones repetidas a la luz solar o la irradiación con rayos UV, por lo que se deberá evitar la exposición a éstas.
Dado el leve potencial irritante local de ADAFE­RINMR es posible que el uso concomitante de agentes exfoliantes o astringentes pueda provocar efectos irritantes sinérgicos o adicionales. Sin embargo, los tratamientos antiacné tópicos, como son eritromicina hasta 4%; clindamicina al 1%, o peróxido de benzoílo en base acuosa hasta 10%, pueden ser utilizados por la mañana y ADAFE­RINMR por la noche, dado que se ha comprobado que no existe ningún tipo de degradación mutua o irritación acumulativa.

Alteraciones de pruebas de laboratorio

: Ninguna reportada a la fecha.

Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn

, MUTAGÉ­NESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No existen datos reportados a la fecha en aplicaciones tópicas y a dosis terapéuticas.

Dosis y vÍa de administraciÓn

: Vía de administración: Tópica.
Dosis: Aplicar una capa fina de ADAFE­RINMR sobre las áreas afectadas por el acné, una vez al día, antes de dormir y después de un lavado con dermolimpiador suave. Asegurar que las áreas estén perfectamente limpias y secas.

SobredosificaciÓn o ingesta accidental

: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): ADAFE­RINMR no debe administrarse por vía oral, su uso es exclusivamente tópico. Si el medicamento se aplica en exceso, no se obtendrán mejores resultados ni más rápidos, por el contrario, pueden desarrollarse eritema intenso en la zona tratada y descamación cutánea importante, que cesan al ajustar la dosis.
En caso de ingesta accidental se recomienda el lavado para vaciamiento gástrico.

Presentaciones

: ADAFE­RINMR Gel, caja con tubo con 30 g. ADAFE­RINMR Crema, caja con tubo con 30 g.

Recomendaciones para el almacenamiento

: Consérvese en lugar fresco y seco. Manténgase el tubo bien cerrado.

Leyendas de protecciÓn

: Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Evite el contacto con los ojos, labios y otras mucosas, así como en heridas abiertas.
  Medicamentos