Actos Met
Para qué sirve Actos Met , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
METFORMINA CLORHIDRATO
PIOGLITAZONA CLORHIDRATO
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES Excepto bajos circunstancias especiales, esta medicación no debe ser usada cuando existan
los siguientes problemas médicos: ? Condiciones asociadas con hipoxemia como: Colapso cardiovascular;
falla cardíaca congestiva aguda; infarto agudo al miocardio; deshidratación severa; septicemia (asociados
con acidosis láctica y puede causar también azotemia prerenal).
? Cetoacidosis diabética, con o sin coma; acidosis metabólica, aguda o crónica. ? Estudios radiológicos con uso de materiales de contraste intravasculares con yodo como: Angiografía; colangiografía intravenosa; tomografía computarizada (TC); urograma intravenoso; cirugía mayor (elevado riesgo de acidosis láctica debido al cambio agudo de la función renal; ACTOS MET debe ser discontinuado a tiempo o antes de evaluaciones diagnósticas o médicas requiriendo el uso de un medio de contraste que puede causar oliguria funcional; la terapia debe suspenderse hasta 48 horas después del proceso y no debe reiniciarse hasta después que la función renal retorne a lo normal). ? Hipersensibilidad a la metformina, pioglitazona o cualquiera de sus componentes. ? Enfermedad renal o disfunción, depuración de creatinina =1,4 mg/dl en mujeres o =1,5 mg/dl en hombres. Debe considerarse el riesgo/beneficio cuando existan los siguientes problemas médicos: ? Insuficiencia adrenal; debilitamiento; desnutrición; edad avanzada; insuficiencia pituitaria (más sen-sible a efectos hipoglicémicos; puede ser difícil el reconocimiento de la hipoglicemia en ancianos). ? Edema (se ha descrito empeoramiento del edema en la etapa posmercado con metformina/pioglitazona; debe usarse con precaución en estos pacientes. ? Insuficiencia hepática, no administrar si el paciente tiene enfermedad hepática activa o TGP >2,5 veces más que el límite normal. ADVERTENCIAS: Producto de uso delicado que debe ser administrado bajo estricta vigilancia médica. No debe ser administrado durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia. En caso de sudoración, temblor, visión borrosa y debilidad, suspéndase el producto y consulte al médico. No exceda la dosis prescrita. |
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS
Indican necesidad de atención médica: ? Incidencia más frecuente: Infección del tracto urinario. ? Incidencia menos frecuente: Anemia. ? Incidencia rara: Hipoglicemia; acidosis láctica. Indican necesidad de atención médica solo si continúan o causan molestia: ? Incidencia más frecuente: Diarrea, vértigo; náusea; infección del tracto respiratorio superior. ? Incidencia menos frecuente: Edema en las extremidades inferiores; cefalea; sinusitis; aumento de peso. |
Almacenamiento |
CONSERVACIÓN: Almacenar a 25 °C. Mantener el frasco herméticamente cerrado y proteger de la humedad.
Mantener fuera del alcance de los niños. |
Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.