Acroxil
Para qué sirve Acroxil , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
ACROXIL
Antibiótico de amplio espectro
QUIMICA SON’S, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Amoxicilina.
FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Cada cápsula contiene:
Amoxicilina trihidratada
equivalente a ………. 500 mg
de amoxicilina
Excipiente, cbp ………. 1 cápsula
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias superiores e inferiores, genitourinarias, infecciones entéricas, fiebre tifoidea, meningitis, infecciones de la piel y tejidos blandos, gonorrea.
Recientemente se ha comprobado su eficacia en asociación con metronidazol y sales de bismuto para las úlceras
pépticas o duodenales y gastritis
crónicas, ocasionadas por Helicobacter pylori.
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
La amoxicilina (vía oral) se absorbe hasta en 98% de la dosis ingerida, por lo que produce muy altas concentraciones en sangre, tejidos y en líquidos orgánicos.
Esta absorción es poco influenciada por la ingestión de alimentos, por lo que se prefiere el uso de esta aminopenicilina para administración oral, frente a otras aminopenicilinas, incluyendo la ampicilina.
Una dosis de 500 mg, presenta un nivel sérico de 6 a 8 µg/ml después de una o dos horas. La amoxicilina inyectable por vía intramuscular alcanza altos niveles en sangre a los 30 minutos de su aplicación.
Las concentraciones hemáticas en tejidos y líquidos orgánicos después de la administración intravenosa son altas e inmediatas.
Aproximadamente 20% de la amoxicilina circulante está ligada a proteínas plasmáticas como otras penicilinas; la amoxicilina se distribuye en primer término en el líquido extracelular. Altas concentraciones son encontradas en bilis y en orina.
No llega al cerebro ni a líquido cefalorraquídeo a menos que se encuentren inflamadas las meninges.
En su proceso de eliminación, la amoxicilina se incorpora en el círculo entero-hemato-hepático, logrando muy altas concentraciones en bilis, donde se recupera 6.6% de la dosis administrada.
La amoxicilina se elimina por filtración glomerular, excretándose como antibiótico activo por la orina; después de la administración de una dosis por vía oral, se recupera en la orina de las primeras 6 horas de 70 a 74% de la dosis administrada, aproximadamente 10% es metabolizado.
La fase de eliminación de vida media en pacientes con función renal normal es de aproximadamente una hora.
La vida media es prolongada en pacientes con daño renal (por ejemplo, 8 a 16 horas en pacientes anúricas), y es necesario un ajuste a la dosis o en el intervalo de administración.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a la penicilina o cefalosporinas y en infecciones causadas por bacterias productoras de β-lactamasa.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Los estudios realizados han demostrado que ACROXIL carece de acción teratogénica; sin embargo, la seguridad durante el embarazo no ha sido establecida.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
ACROXIL es bien tolerado, sin embargo, puede ocasionar reacciones alérgicas y erupciones cutáneas de diversos grados de severidad, eosinofilia, fiebre, angioedema, choque anafiláctico, náuseas, vómito, diarrea y muy raramente colitis pseudomembranosa.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
La cimetidina, no así la ranitidina, puede incrementar la absorción de la amoxicilina.
El probenecid aumenta la concentración plasmática de amoxicilina.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Se ha observado un incremento en los niveles de TGO y TGP en pacientes tratados con antibióticos tipo ampicilina, pero el significado de estos hallazgos es desconocido.
PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
Los estudios en varias especies animales han evidenciado que ACROXIL carece de efectos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos. No modifica la fertilidad.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Dosis:
Adulto: Una cápsula de 500 mg cada 8 horas.
Dosis ponderal: 20 a 40 mg/kg/día.
La administración de ACROXIL debe mantenerse por 48 a 72 horas después de la desaparición de los síntomas y la negativización de los cultivos.
Vía de administración: Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Aun cuando la amoxicilina es prácticamente atóxica y bien tolerada, en casos de sobredosificación puede presentarse diarrea, que desaparece al ajustar adecuadamente la dosis. En amp;gt; casos de reacción anafiláctica se recomienda la aplicación de adrenalina al milésimo por vía intramuscular.
Asimismo, podrán utilizarse otros recursos como esteroides, antihistamínicos y otros.
PRESENTACIONES
ACROXIL caja con 12 cápsulas de 500 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese en lugar fresco y seco.
LEYENDAS DE PROTECCION
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre este medicamento sin leer el instructivo impreso.
Informacionadicional:
- No existe en el mercado penicilina que no ofrezca peligro.
- La sensibilidad de cada persona al medicamento es el factor desencadenante de reacciones alérgicas leves o graves.
- La penicilina, siendo inofensiva para la mayoría de los pacientes, en otros resulta altamente perjudicial, por lo que solamente el médico, basándose en su experiencia y en las reacciones anteriores de las personas por el uso del medicamento, determinará si debe o no ser usado.
- La penicilina es un medicamento útil dentro de la terapéutica actual y su prescripción y uso quedarán bajo estricta responsabilidad del médico.
- En el caso de que se presenten accidentes por penicilina se recomienda la aplicación de adrenalina al milésimo por vía intramuscular. Podrán utilizarse asimismo, otros recursos cuando el médico así lo estime pertinente, como: antihistamínicos, esteroides y otros.
LABORATORIO Y DIRECCION
Hecho en México por:LABORATORIOS QUIMICA SON’S, S.A. de C.V.
Av. 23 Poniente Núm. 2302-A
72410 Puebla, Pue.
Reg. Núm. 161M95, SSA IV
HEA-20543/95/IPPA
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.