La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓNEl ácido folínico, también conocido como
folinato cálcico o leucovorina es un derivado del ácido fólico. Es utilizado como antídoto de los
antagonistas de este ácido (metotrexato, trimetropin y pirimetamina).Su nombre químico es 5
formil,5,6,7,8 ácido tetrahidrofólico. (1,2,3)
CLASIFICACIÓN
Es un derivado de una vitamina del
complejo B (ácido fólico) y es empleado como antídoto contra los antagonistas de esta
vitamina.(2,3)[]
FarmacocinÉtica
La absorción del fármaco es rápida, se
biotransforma en el hígado y en la mucosa intestinal, su vida media es de 6,2 horas.El inicio de su
acción se produce entre 20 a 30 minutos después de su administración oral, entre 10 a 20 minutos
luego de la administración por vía IM y en menos de 5 minutos por vía
IV.La duración de su acción es de 3 a 6 horas, se elimina en un 80% a un 90 % por vía renal y en un
5% a un 8% por vía fecal.
El ácido folínico atraviesa la barrera
hematoencefálica en moderadas cantidades y no se conoce si se excreta en la leche
materna.(1,2,3)
Farmacodinamia
Los antagonistas del ácido fólico
(mencionados anteriormente) bloquean a la enzimadehidrofolato reductasa, y por lo tanto no se
produce la reducción del ácido fólico, lo cual trae como consecuencia un bloqueo en la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
La leucovorina es una forma reducida del ácido fólico, por tanto este fármaco no requiere la acción
de la dehidrofolato reductasa para ser reducido, y por ende no es afectado por el bloqueo de esta
enzima por parte de los antagonistas del ácido fólico.(3)
La leucovorina puede limitarla
acción del metotrexato sobre lascélulas normales, al competir con este fármaco por el mismo
sistema de transporte hacia el interior de la célula.Si la leucovorina es administrada en el momento
adecuado se puede rescatar la médula ósea y las células gastrointestinales de la acción del
metotrexato, pero no posee aparentemente un efecto sobre la nefrotoxiciad preexistente del
metotrexato.(3)
Indicaciones
Inyección
El rescate con leucovorina está indicado luego de altas dosis de
terapia con metotrexato en el osteosarcoma.También se indica como terapia combinada con
5-fluoracil para prolongar la vida en los tratamientos paliativos de pacientes con cáncer
colorrectal.(2,3) [] [] []
Leucovorina también se indica en el tratamiento de anemias
megaloblásticassecundarias a la deficiencia de ácido fólico, en las cuales la terapia oral no es
factible.
Tabletas
Leucovorinase administra para disminuir
la toxicidad y contrarrestar los efectos de una eliminación alteradadel metotrexato o de una
sobredosis accidental de los antagonistas del ácido fólico.
No se recomienda el uso de leucovorina para el tratamiento de anemia
perniciosa u otras anemias megaloblásticas secundarias a la carencia de vitamina B12, ya que se
pueden producir remisiones hematológicas mientras las manifestaciones neurológicas continúan
progresando.
Situaciones especiales
Este fármaco pertenece a la categoría C
del embarazo, su uso es recomendado en el tratamiento de la anemia megaloblástica producida durante
el embarazo.No se conoce si el fármaco se excreta en la leche humana.(2,3)
El ácido folínico puede incrementar la
frecuencia de las convulsiones en pacientes pediátricos susceptibles, debido a que éste fármaco
contrarresta el efecto anticonvulsivante de fenobarbital, fenitoína y
primidona.(3)
No existe información sobre los efectos
de la leucovorina en pacientes geriátricos, sin embargo se debe tener en cuenta que éstos pacientes
pueden presentar disfunción renal por lo que puede ser necesario realizar ajustes en las dosis del
ácido folínico.(3)
Contraindicaciones
El ácido folínico no es el tratamiento
adecuado de la anemia perniciosa y de otras anemias megaloblásticas secundarias al déficit de
vitamina B12.(2)
Efectos secundarios
Las recomendaciones para el rescate con
leucovorina se basan en las dosis delmetotrexato (12 a 15 g/m2, administrados por
vía IV en infusión por 4 horas).(2)
La dosis de leucovorina es de 15
mg(aproximadamente 10 mg/m2) cada 6 horas por 10 días, comenzando 24 horas después
de iniciada la infusión del metotrexato. Si existe toxicidad gastrointestinal: náusea y vómito, la
leucovorina debe administrarse por vía parenteral. Nunca por vía intratecal. La vía oral no es la
ideal debido a que la absorción es saturable y no se recomiendan dosis mayores a 25 mg por esta
vía.
Los niveles de metotrexato y la
creatinina sérica deben determinarse diariamente.
La administración de leucovorina, la
hidratación y la alcalinización de la orina (pH de 7,0 o mayor) deben continuarse hasta que los
niveles de metotrexato sean inferiores a 0,05 μmol.
La leucovorina debe administrarse tan
pronto como sea posible después de una sobredosis inadvertida o dentro de las 24 horas de la
administración del metotrexato cuando éste tiene una eliminación retardada.
Debe administrarse 15 mgde leucovorina
por m2por vía IV, IM o por VO, cada 6 horas hasta que los niveles séricos del metotrexato
sean inferiores a 0,01 μmol.(2)
Los niveles de metotrexato y la
creatinina sérica deben determinarse diariamente.
Si a las 24 horas la creatinina sérica ha
tenido un incremento del 50%, o si el metotrexato es mayor a 5 x10-6 moles o las 48 horas
es mayor a 9 x 10-7 moles, la dosis de leucovorina se aumentará a 100 mg por
m2 por vía IV, cada 3 horas hasta que los niveles de metotrexato sean menores a
10-8 mol.(2)