TABACO y ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS
Interacciones entre TABACO y ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de los niveles orgánicos de antidepresivo, pudiendo conducir a una reducción o pérdida de la actividad
terapéutica, aunque no parece probable.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito una reducción del 25-45% en los
niveles séricos de antidepresivos como amitriptilina, clomipramina, imipramina o nortriptilina. Sin embargo, estos
datos no parecen ser suficientes para tener que modificar la dosis ya que, por ejemplo, las concentraciones de
nortriptilina en su forma libre (activa) registradas en individuos fumadores fueron superiores a las existentes en
no fumadores. Por tanto, las concentraciones plasmáticas alcanzadas en fumadores parecen ser suficientes para
alcanzar el efecto terapéutico.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible reducción de los niveles orgánicos de los antidepresivos tricíclicos, debido a un posible aumento de su
metabolismo hepático, como consecuencia de la inducción de enzimas microsomales hepáticas, a través de una posible
inducción del citocromo P448 ó P450 a la que pueden dar lugar los hidrocarburos policíclicos presentes en el
tabaco.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1,2,3 Existen estudios en los que se han registrado niveles plasmáticos de antidepresivos como amitriptilina,
clomipramina, imipramina o nortriptilina en individuos fumadores que en no fumadores, con reducciones del 25% en el
caso de nortriptilina o del 45% en el caso de imipramina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Perry PJ, et al. Ther Drug Monitor 1986;8:279-84. 2 Perel JM, et al. Psychopharmacol Bull 1975;11:16-8. 3 John VA, et al. J Int Med Res 1980;8(Suppl 3)