SALICILATOS y ANTIACIDOS

Interacciones entre SALICILATOS y ANTIACIDOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible disminución de los niveles plasmáticos de salicilatos. Pérdida de la eficacia terapéutica de los salicilatos.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Es necesario estar prevenido ante la posibilidad de una pérdida del efecto farmacológico de los salicilatos, especialmemte cuando se administran a dosis altas para el tratamiento del reumatismo.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Los antiácidos tienden a producir una alcalinización de la orina. En estas condiciones, la reabsorción tubular renal de los salicilatos queda disminuida, lo que conduce a una más rápida excrecion renal, y por ello una disminución de los niveles plasmáticos de los salicilatos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

2 En un estudio sobre tres niños afectados de fiebre reumática, a los que se administraban altas dosis de salicilato, se observó que la administración conjunta de un antiácido (hidróxido magnésico y alumínico) daba lugar a una reducción de los niveles plasmáticos de salicilatos. 3 La administración conjunta de salicilato de colina y de hidróxido alumínico-magnésico, en 9 sujetos sanos, se asoció a una reducción de los niveles de salicilatos.1 En un estudio sobre 6 sujetos sanos, se observó que la administración de hidróxido magnésico-alumínico provoca una excreción urinaria más rápida del ácido acetilsalicílico. 4 En un estudio sobre 7 sujetos sanos, se les administró ácido acetilsalicílico por vía oral (25-50 mg/kg/día) solo o conjuntamente con un antiácido (trisilicato alumínico 500 mg e hidróxido alumínico 250 mg). Al cabo de cuatro días de tratamiento conjunto, se apreció una significativa reducción de la vida media plasmática del ácido acetilsalicílico. 5 En un estudio realizado sobre 13 pacientes que recibieron ácido acetilsalicílico (4 g/d) durante una semana, se registró que la administración conjunta de bicarbonato sódico (4 g/d) produjo un descenso en los niveles plasmáticos de 27 a 15 mg/100 ml. Esto se reflejó en un aumento del pH urinario de un rango de 5,6-6,1 a 6,2-9,7.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Feldman S. JAMA 1974;227:660-3. 2 Levy G. N Engl J Med 1975;293:323-5. 3 Stricklan-Hodge B. Rheumathol Rehab 1976;14:148-50. 4 Shastri RA. Internat J Clin Pharmacol Ther Toxicol 1985;23:480-4. 5 Levy G. J Amer Med Ass 1971;217:8
Definiciones médicas / Glosario
  1. SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.
  Interacciones