RIFAMPICINA y CORTICOSTEROIDES

Interacciones entre RIFAMPICINA y CORTICOSTEROIDES, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible pérdida de la actividad terapéutica del corticosteroide. Debe tenerse presente que esta interacción puede tardar
en manifestarse, llegando a su máximo en la tercera semana de tratamiento conjunto.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Cuando un paciente que esté bajo terapia con corticosteroides, comienza a tomar rifampicina, puede llegar a ser
necesario un aumento de la dosis de corticosteroide (se ha sugerido que al doble). Asimismo, podrían producirse
síntomas de toxicidad por corticosteroides, si no se tiene la precaución de reducir la dosis de estos cuando se
suspenda una terapia con rifampicina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La rifampicina es un potente inductor de los enzimas microsomales hepáticos. Por consiguiente, puede provocar un aumento
de la velocidad del metabolismo degradativo de los corticosteroides.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

4 Un niño de 6 años que estaba siendo tratado con rifampicina, isoniazida y prednisolona (2-3 mg/kg) conjuntamente, no
respondió a la terapia con corticosteroides, tras un período de 4 semanas de tratamiento para reducir un síndrome
nefrótico. Se observó que la vida media de la prednisolona después de esta terapia era de 1,3 horas. Tras suspender
el uso de rifampicina e isoniazida, el paciente si respondió terapéuticamente (a los 13 días de usar sólo
prednisolona), observándose que la vida media del corticosteroide era de 2,2 horas. 2 Se describe un caso de
reducción de la vida media farmacológica del cortisol en un paciente con la enfermedad de Addison y tuberculosis,
que estaba siendo tratado con cortisona y rifampicina. Buffington (1976): Se ha atribuído al uso de rifampicina el
fracaso de una terapia con metilprednisolona para evitar la reacción de rechazo tras un transplante renal. 1 En un
estudio realizado sobre pacientes bajo terapia con hidrocortisona (20 mg, oral), a los que se comenzó a administrar
rifampicina, se observó un fuerte aumento de los niveles urinarios de 6-beta-hidroxicortisol. 5 En un estudio sobre
7 pacientes, la administración conjunta de rifampicina con prednisolona dió lugar a una fuerte aumento de la
velocidad de eliminación de la prednisolona (aumento del 45 % en el aclaramiento plasmático), así como una reducción
de la cantidad de prednisolona disponible en los tejidos (área bajo la curva concentración plasmática/tiempo) del 66
%. Otros parámetros alterados fueron: – Concentración máxima plasmática: reducción del 28 %. – Semivida plasmática:
reducción del 18 %. En este mismo estudio se indican dos casos de pacientes asmáticos tratados con rifampicina y
prednisolona, que mejoraron espectacularmente tras la supresión de la rifampicina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Yamada S. Lancet 1976;ii:366. 2 Edwards OM. Lancet 1974;ii:549. 3 Buffington GA. JAMA 1976;236:1958. 4 Hendrickse W. BMJ 1979;1:306. 5 McAllister WA. BMJ 1983;86:92

  Interacciones