CITOSTATICOS (ANTIMETABOLITOS) y ALOPURINOL

Interacciones entre CITOSTATICOS (ANTIMETABOLITOS) y ALOPURINOL, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento importante de los efectos tóxicos del anticanceroso.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Como norma general, la dosis inicial del antimetabolito deberá ser reducida a la tercera o cuarta parte, cuando se administre conjuntamente alopurinol (200-300 mg, oral). Posteriormente deberá reajustarse la dosis del citostático en función de la respuesta clínica o la toxicidad. En ciertos casos puede interesar más suspender el tratamiento con alopurinol.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Los agentes citostáticos derivados del núcleo de la purina son metabolizados normalmente por medio de una xantin-oxidasa a ácido 6-tioúrico,que es inactivo. El alopurinol inhibe este enzima, por lo que se reduce significativamente la velocidad de inactivación del citostático, con la consiguiente acumulación en el organismo.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

4 En tres pacientes bajo terapia conjunta de mercaptopurina y alopurinol, se observó la inhibición del paso de mercaptopurina a ácido 6-tioúrico. En uno de los pacientes, una dosis de 800 mg (vía oral) de alopurinol provocó un aumento de la cantidad de mercaptopurina libre en la orina desde el 3.1% hasta el 7.8%, mientras que los niveles de ácido 6-tioúrico disminuyeron desde 24 hasta 2.4%. La dosis utilizada de mercaptopurina fue de 100 mg (vía oral). 5 En un estudio realizado sobre 2 pacientes a los que se había practicado un transplante renal, por lo que estaban siendo tratados con azatioprina (150 y 100 mg/día), se comprobó que tras la administración de alopurinol (150 mg/día), al mes de iniciarse ésta, se desarrollaron intensos procesos de anemia, leucopenia y trombocitopenia. Estas alteraciones desaparecieron tras suspender el tratamiento con alopurinol. 3 En un estudio sobre dos pacientes con leucemia granulocítica crónica, uno de ellos mostró una elevación desde el 7.2 hasta el 29% de mercaptopurina libre en la orina y una disminución de ácido 6-tioúrico desde el 25.5 hasta el 3.4%. Las dosis administradas conjuntamente fueron: mercaptopurina, 150 mg, oral y alopurinol 75 mg, oral. 6 Se han obtenido datos similares a los de los estudios anteriores sobre 6 pacientes. Los valores de mercaptopurina libre en la orina se elevaron desde menos del 3% hasta mas del 27%. 1 Los datos obtenidos en este estudio indican que en la administración por vía intravenosa de altas dosis de mercaptopurina conjuntamente con la administración oral de alopurinol, parece no modificar la farmacocinética del agente citóstatico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Coffey JJ. Cancer Res 1972;32:1283. 2 Berns A. N Engl J Med 1973;286:730. 3 Rundles RW. Trans Assoc Am Phys 1963;76:126. 4 Hitchings GH. Cancer Res 1963;23:1218. 5 Zazgornik J. Int J Clin Pharmacol Ther Toxicol 1981;19:96. 6 Vogler WR. Am J Med 1966;4
Definiciones médicas / Glosario
  1. CANCER, Derivado de una palabra latina que significa cangrejo, este términodescribe la capacidad de extensión de los tumores malignos.
  Interacciones