BARBITURICOS y CORTICOSTEROIDES
Interacciones entre BARBITURICOS y CORTICOSTEROIDES, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible pérdida de la eficacia terapéutica de los corticosteroides.IMPORTANCIA CLÍNICA
Esta interacción parece tener una importancia clínica constatada, si bien sólo cuando las dosis de barbitúricos sean relativamente altas. Esto resulta especialmente importante en aquellos pacientes que dependan del uso continuado de corticosteroides (supresión de la actividad de la corteza suprarrenal o enfermedad de Addison, etc). Esta interacción, en el caso de los barbitúricos, sólo ha sido descrita con el fenobarbital, pero el carácter inductor enzimático, en mayor o menor grado, lo presentan todos los barbitúricos, razón por la cual esta interacción, en teoría al menos, podrían producirla todos los barbitúricos. En el caso de los corticosteroides, algunos autores han sugerido que algunos de ellos serían menos afectados que otros por los barbitúricos. Debido a todos estos factores, se recomienda evitar este tipo de asociaciones, mediante la sustitución del barbitúrico por una benzodiazepina, o si esto no fuera posible, se sugiere aumentar la dosis del corticosteroide en función de la evolución clínica del paciente.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Los corticosteroides son metabolizados en grado diverso por el hígado. En tanto en cuanto que los barbitúricos son conocidos como poderosos inductores de los sistemas microsomales enzimáticos del hígado, podrían potenciar la biodegradación de los corticosteroides.EVIDENCIAS CLÍNICAS
3 En un estudio sobre 4 sujetos se observó que la vida media de la metilprednisolona fue reducida en más de un 55 %, cuando se administraba conjuntamente con un tratamiento con fenobarbital (120 mg/día). Asimismo, se observó que el aclaramiento plasmático de la metilprednisolona se había elevado en un 130 %. Algo similar ocurrió cuando se utilizó dexametasona, cuyo aclaramiento plasmático fue aumentado en un 90 %. 1 En un estudio realizado sobre 5 pacientes psiquiátricos, que estaban bajo tratamiento con fenobarbital (350 mg/día), se observó que la eliminación urinaria de metabolitos de la hidrocortisona aumentaba en proporción considerable, en relación a personas no tratadas con barbitúricos. 4 En un estudio realizado sobre 9 pacientes reumáticos, tratados con prednisolona (8-15 mg/día), a los que se empezó a administrar fenobarbital, se observó que al cabo de 2 semanas de tratamiento conjunto la vida media de la prednisolona se había reducido en un 25 %. 2 En un estudio sobre 3 pacientes asmáticos bajo tratamiento crónico con prednisona (10-40 mg/día), se observó que a los pocos días de haber comenzado una terapia con fenobarbital (120 mg/día), se producía un empeoramiento de los síntomas asmáticos, con patente deterioro de las constantes pulmonares y un aumento del recuento de eosinófilos. En otro grupo de 11 pacientes asmáticos, se observó que la vida media de la dexametasona fue reducida en un 44 %, en tanto que su aclaramiento plasmático fue incrementado en un 88 %, cuando se administró conjuntamente con fenobarbital. 5 En un estudio sobre 75 enfermos epilépticos, que estaban siendo tratados con fenobarbital (60-120 mg/día), a los que se sometió a un tratamiento inmunosupresor con prednisona y azatioprina, para el mantenimiento tras un trasplante renal, se observó que el índice de supervivencia era más reducido que el observado en otros pacientes trasplantados, sin tratamiento con fenobarbital.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Burstein S. J Clin Endocrinol Metab 1965;25:293. 2 Brooks SM. N Engl J Med 1972;286:1125. 3 Stjernholm MR. J Clin Endocrinol Metab 1975;41:887. 4 Brooks SM. Ann Rheum Dis 1975;35:339. 5 Wassner SJ. J Pediatr 1976;88:134Definiciones médicas / Glosario
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.