ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS y ANTIPSICOTICOS
Interacciones entre ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS y ANTIPSICOTICOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible sobreestimulación del sistema nervioso central, con la posible aparición de temblores o arritmias cardiacas,
debido al aumento de los niveles plasmáticos del antidepresivo tricíclico.
IMPORTANCIA CLÍNICA
En casos muy especificos, esta interacción podría ser utilizada con fines terapéuticos. Sin embargo y como norma
general, la administracion de ambos tipos de fármacos debe realizarse bajo control clínico, teniendo en cuenta que
no se ha determinado de forma clara la verdadera importancia clínica de esta interacción.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Se ha sugerido que tanto las fenotiazinas como las butirofenonas y tioxantenos podrían bloquear el complejo citocromo
P-450, responsable de las reacciones de metabolismo hepático que transcurren por mecanismos de oxidación.Ello
conduciría a una acumulación de los antidepresivos tricíclicos, los cuales, en buena parte, son eliminados mediante
la formación de hidroxiderivados solubles.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio en el que se administró a 8 pacientes butoperazina y desipramina, se observó que en aquellos pacientes
(6) que habían tomado dosis de desipramina superiores a 150 mg/día, aparecían unos niveles plasmáticos de
antidepresivos mayores que en los correspondientes controles. 3 En un estudio realizado sobre 30 pacientes,
divididos en dos grupos, a los que se administró: – Grupo A (15 pacientes): Desipramina (2,5 mg/kg). – Grupo B (15
pacientes): Desipramina (2,5 mg/kg) + perfenazina (12 pacientes, 16-64 mg /día), o haloperidol (2 pacientes, 6-20
mg/día) o tioxanteno (1 paciente,12 mg /día). En el grupo A, los niveles plasmáticos de desipramina fueron de 110
ng/ml, mientras que en el grupo B, el valor medio encontrado fue de 255 ng/ml (130% de elevación). En este último
grupo, 4 pacientes presentaron importantes efectos secundarios: Retención urinaria, temblores síndrome tóxico
cerebral. En estos 4 pacientes, los niveles plasmáticos de desipramina fueron superiores a los 200 ng/ml. 2 En un
estudio sobre 4 pacientes bajo tratamiento con flufenazina (12,5 mg/semana), se les administró imipramina (300
mg/día). A los 21 días de tratamiento conjunto, los niveles plasmáticos de imipramina-desipramina (este último,
metabolito activo de la imipramina) eran de 0,55 mcg/ml. A los 42 días de tratamiento conjunto, los niveles eran de
0,85 mcg/ml. Estos últimos niveles son muy superiores al de 15 mcg/ml, considerado como el terapéuticamente óptimo.
Los autores consideran que estos niveles elevados podrían reducir la conducción electrica a través del eje de
Hiss-Purkinje, alterando la velocidad y el ritmo cardiacos.4 En un estudio sobre 14 pacientes deprimidos con
melancolía, se administró a la mitad del grupo 200 mg/día de desipramina sola, y al resto, además de la desipramina,
se les administró tioridazina (100 mg/día) durante la primera semana de tratamiento. Las dos semanas restantes del
estudio se les suprimió la tioridazina. En los pacientes tratados con ambos fármacos, al cabo de una semana, los
niveles plasmáticos de desipramina eran 3 veces superiores que en los no tratados con tioridazina (385,6 frente a
117,1 ng/ml). Tras la supresión de la tioridazina, los niveles de desipramina fueron descendiendo a 269,3 ng/ml
(segunda semana) y 200 ng/ml (tercera semana). 5 En un estudio realizado sobre 7 pacientes esquizofrénicos, se
registró que tras la adición de nortriptilina (150 mg/d) a una terapia de clorpromazina (300 mg/d), se produjo un
empeoramiento del estado clínico, con aumento de la agitación y de la tensión. 6,7 Se describen casos clínicos de
posible interacción en pacientes tratados con clorpromazina y amitriptilina e imipramina. 8 Se describe un caso
clínico de posible interacción en un paciente que experimentó un episodio de convulsiones (gran mal), después de un
tratamiento con desipramina y haloperidol. Sus niveles de desipramina estaban inusualmente altos (610 ng/ml). 9 En
un estudio realizado sobre 2 pacientes esquizofrénicos, se realizó una medida de la excreción urinaria de imipramina
marcado con C14, que se vió reducida en un 35-40% durante la administración de haloperidol (10-20 mg/d). 10 Se
describen casos de interacción tras recibir amitriptilina o nortriptilina junto con levomepromazina o tioridazina.
11 En un estudio comparativo realizado sobre 99 pacientes tomando solo amitriptilina o nortriptilina y otros 60
pacientes a los que se adicionó perfenezina (10 mg/d), se registró que en el segundo grupo, los niveles de
antidepresivo fueron un 70% mayores. 12 En un estudio realizado sobre 2 pacientes se registraron altos niveles
plasmáticos de desipramina, tras su administración con trifluoperazina y nortriptilina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 El Yousef MK, Manier DH. Tricyclic antidepressants and phenothiazines. JAMA 1974;229:1419. 2 Siris SG, Cooper TB, Rifkin AE, et al. Plasma imipramine concentrations in patients receiving concomitant fluphenazine decanoate. Am J Psychiat 1982;139:104. 3 Nelson JC, Jatlow PI. Neuroleptic effect o desipramine steady-state plasma concentrations. Am J Psychiat 1980;137:1232. 4 Hirschowitz J, Bennet JA, Zemlan FP, et al. Thioridazine effect on desipramine levels. J Clin Psychopharmacol 1983;3:376. 5 Loga S, Curry S, Lader M. Interaction of chlorpromazine and nortriptyline in patients with schizophrenia. Clin Pharmacokinetics 1981;6:454-62. 6 Rasheed A, Javed MA, Nazir S, et al. Interaction of chlorpromazine with tricyclic antidepressants in schizophrenic patients. J pakistan Med Ass 1994;44:233-4. 7 Gram LF. Laegemiddelinteraktion: haemmende virking af neuroleptica pa tricycliske antidepresivas metabolisering. Nord psykiat T 1971;25:357-60. 8 Mahr GC, Berchon R, Balon R. A gran mal seizure associated with desipramine and haloperidol. Can J Psychiatry 1987;32:463-4. 9 Gram LF, Overo KF. Drug interaction: inhibitory effect of neuroleptics on metabolism of tryciclic antidepressants in man. Br Med J 1972;1:463. 10 Jerling M, Bertilsson L, Sjöqvist F. The use of therapeutic drug monitoring data to document kinetic drug interactions: an example wtih amitriptiyline and nortriptline. Ther drug Monit 1994;16:1-12. 11 Linnoila M, George L, Guthrie S. Interaction between antidepressants and perphenazine in psychiatric patients. Am J Psychiatry 1982;139:1329-31. 12 Conrad CD, et al. Sympton exacerbation in psychotically depressed adolescents due to high desipramine plasma concentrations. J Clin Psychopharmacol 1986;6:16