Terapia mindfulness: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

La terapia mindfulness es un tratamiento que consiste en dirigir la atención plena y reflexiva hacia lo que se hace en una situación determinada. Se centra esencialmente en el momento presente que vive la persona de forma activa y reflexiva, enseñándole a vivir su realidad. Según Simón, esta terapia es, en esencia, la práctica de la autoconciencia.

La terapia mindfulness significaría entonces ser conscientes de lo que se hace, prestando plena atención a la actividad que se realiza de manera que el pensamiento no se oriente a otra cosa u actividad.

Esta terapia se ha comenzado a implementar para tratar el dolor crónico o agudo, para el estrés, a enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cefalea, fatiga crónica, problemas de la piel o alteraciones del sueño con excelentes resultados en las personas que la experimentan.

De esta manera, la persona que la practica aprende a respirar mejor y aprende a relajar el cuerpo y la mente. La acción de la terapia aumenta la flexibilidad corporal y ayuda a regular la presión arterial, a la vez que influye en el sistema inmunitario atenuando la secreción de cortisol como respuesta al estrés. También mejora la calidad del sueño, así como los hábitos alimentarios.

Su aplicación incide además en la recarga de energías del propio cuerpo reduciendo el malestar psicológico relacionado con la ansiedad, la depresión, la hostilidad y la somatización patológica. Reduce las distracciones aumentando la capacidad de concentración, le facilita a la persona aceptar la realidad tal y como es, permitiéndole disfrutar el momento presente que vive.

Su acción sistemática potencia la autoconciencia y disminuye el sufrimiento, reduciendo además la impulsividad y las situaciones de malestar que se experimentan regularmente.

La práctica de la terapia mindfulness ayuda a aceptar la realidad tal y cual es, por lo que suele emplearse como complemento de algunas terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso orientada a que la persona se acepte como es, al igual que a la realidad que lo rodea, estableciendo patrones de compromiso consigo mismo y su bienestar.

  Consejos, Medicamentos