Síntomas de la úlcera de estómago

Antiguamente tener una úlcera de estómago era casi una condena para toda la vida; sin embargo, con el desarrollo de la medicina esta problemática ya tiene solución. No obstante, el término úlcera de estómago recoge tanto las úlceras de duodeno, que casi siempre son benignas, como las úlceras gástricas o de estómago, que en algunas ocasiones se relacionan con procesos cancerígenos. Por ello es importante conocer los síntomas de la úlcera de estómago en aras de remediar a tiempo la problemática.

En la misma medida en que aumenta la edad las úlceras gastroduodenales se van haciendo más frecuentes, en especial después de los 40 años. Esto se debe fundamentalmente al consumo (y a veces abuso) de los fármacos como los antiinflamatorios no esteroideos. Otro factor que provoca estas úlceras es la Helicobacter pylori, y se afirma que la mitad de la población mundial esta afectada por esta bacteria. No obstante, sólo el 15 o 25% de estas personas llega a desarrollar una úlcera péptica.

Como puede presuponerse no todas las úlceras gastroduodenales se manifiestan con síntomas idénticos. De hecho, en algunas ocasiones los síntomas de la úlcera de estómago pueden no presentarse por un periodo de años. Desgraciadamente, cuando no hay dolor, el primer síntoma de la úlcera de estómago puede ser la hemorragia debido a una perforación de la misma.

Aún así, el síntoma más característico de las úlceras es un dolor localizado en la parte alta y central del abdomen. Este dolor usualmente se suele mitigar cuando la persona ingiere alimentos, razón por la cual se le denomina “hambre dolorosa”. Otros síntomas son la sensación de pesadez en el estómago, nauseas y la hinchazón del mismo.

Vale aclarar que generalmente el tratamiento de las úlceras de estómago no demanda una dieta especial sino de restringir el consumo de algunos alimentos como el picante. No obstante, si se debe dejar de fumar, reducir al mínimo posible la ingesta de alcohol y consultar al médico antes de ingerir antiinflamatorios, utilizando siempre dosis pequeñas.

  Consejos, Enfermedades