¿Qué músculos estirar al correr?
Ya hemos hablado en reiteradas ocasiones en Peso Ideal sobre la necesidad de realizar estiramientos musculares tras la actividad física. Sin embargo, muchos corredores limitan esos estiramientos simplemente a elongar el cuádriceps sosteniendo con una mano la planta del pie mientras doblan la rodilla (además de hacerlo apenas 5 segundos). Hoy decidimos decirte que músculos deberías estirar si has terminado una sesión de trote.
En primer lugar, debes recordar de estirar el Psoas Ilíaco, es decir el principal músculo encargado de la flexión de cadera. Piensa que este músculo se encuentra trabajando en cada paso que das. Para estirarlo puedes llevar una pierna hacia atrás y la otra formando un ángulo de 90 grados hacia adelante. Mantén una posición erguida unos 20 a 30 segundos y luego cambia de pierna.
También es importante estirar el sóleo, músculos de la parte posterior, cercanos al pie. Estos se estiran mediante la flexión plantar. Una forma de hacerlo es apoyando en el suelo una rodilla y manteniendo la otra arriba flexionada, con la planta del pie apoyada. Manteniendo esa planta del pie apoyada lleva tu cuerpo tan adelante como puedas (es una posición similar a la de alguien que se agacha a recoger algo).
Estos dos músculos, psoas y sóleo, son imprescindibles. Pero claro, desde luego los cuádriceps e isquitibiales también deben formar parte de la sesión de estiramientos posteriores. Y sin duda, los abdominales y espinales, la musculatura de sostén, necesitan de relajarse puesto que nos ayudan a mantener la postura y se ven más exigidos durante nuestra ejercitación.
Como ves, debes tomarte tu tiempo para elongar luego de correr. Cada uno de estos músculos debe estirarse a conciencia y durante un tiempo prudencial (no menos de 30 segundos cada uno). Es aconsejable empelar más de un ejercicio por músculo, ya que existen múltiples opciones.