Mitos sobre la alimentación que deberías desterrar

mitos-saludEn los últimos años las personas han comenzado a comprender que la alimentación desempeña un papel importante en la salud. A ello han contribuido los medios de comunicación ya que prácticamente no pasa un día en el que no se publique un estudio donde se examinan las ventajas de comer de manera sana.

Sin embargo, en ocasiones las personas caen en posturas extremas, se generan una serie de mitos sobre la alimentación que dan lugar a comportamientos dietéticos dañinos. De esta forma, el remedio resulta peor que la enfermedad. Para evitar este problema, nada mejor que informarse.

Todas las grasas son dañinas

En realidad, hay grasas saludables y otras que no lo son, de la misma forma en que existe el colesterol bueno y malo. Debemos ser conscientes de que las grasas continúan siendo una excelente fuente de energía pero lo importante es apostar por las grasas saludables.

En sentido general, las grasas hidrogenadas (que normalmente se usan en los alimentos de la bollería industrial para darle esa consistencia suave y alargar su vida) y las grasas animales son dañinas. No obstante, los ácidos grasos provenientes de los pescados y el aceite de oliva, son beneficiosos para el corazón, las arterias y las articulaciones. Por tanto, la clave no está en eliminar todas las grasas sino en apostar por las que son saludables y siempre consumirlas con moderación.

Los suplementos vitamínicos son saludables

En las últimas décadas se ha apreciado una tendencia al consumo de suplementos vitamínicos. Muchas personas echan mano a estas píldoras con la excusa de que así equilibran cualquier déficit que puedan tener en su dieta. Sin embargo, lo cierto es que los suplementos vitamínicos no son inocuos y en ocasiones pueden generar un exceso de vitaminas, que puede resultar tan dañino como su carencia.

Por tanto, antes de echar mano a las vitaminas, es mejor que te realices un chequeo médico. Si tienes algún déficit vitamínico, el doctor te recetará la vitamina en cuestión y no un complejo vitamínico.

Imagen del artículo

Mitos sobre la alimentación que deberías desterrar
  Consejos