Más ácidos grasos omega 3, más esperanza de vida

Los efectos positivos derivados de consumir regularmente alimentos que contienen ácidos grasos omega 3 se han ido desvelando poco a poco, hasta tal punto que hoy contamos con numerosos suplementos alimenticios que se basan esencialmente en estos nutrientes.

Se sabe que estos ácidos grasos reducen el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y que disminuyen la inflamación por lo que también son útiles para combatir problemas de salud como el cáncer y la artritis. Por si fuera poco, en los últimos años se ha descubierto que desempeñan un papel esencial en el cerebro protegiéndonos de enfermedades neurodegenerativas.

Ahora un estudio realizado en los Estados Unidos que ha involucrado 2.700 adultos mayores trae a colación un nuevo beneficio de estos ácidos grasos. Según esta investigación, que fue publicada en la revista Annals of Internal Medicine, quienes consumen una mayor cantidad de ácidos grasos omega 3 y tienen una concentración mayor de estos en sangre, viven más, respecto a las personas que tienen niveles inferiores.

Específicamente, se hace referencia a una vida media un 27% más larga, un número como para no desechar. ¿Qué significa esto? Pues básicamente, serían dos años de vida más.

Vale aclarar que los ácidos grasos omega 3 se encuentran sobre todo en el pescado graso, especialmente en pescados como el atún y la sardina. Lo ideal, según los expertos, sería que las personas incluyeran en su dieta por lo menos dos porciones de pescado a la semana ya que así pueden obtener los beneficios de este compuesto.

No obstante, se debe puntualizar que en realidad muy pocos estudios recomiendan el consumo de los complementos alimenticios, estos científicos puntualizan que en los últimos años se ha creado la creencia de que los complementos alimenticios y los medicamentos pueden reparar todo el daño que le hemos hecho a nuestro organismo y no es así. En lugar de ello, deberíamos apostar por una dieta sana y equilibrada unida a la realización de actividad física de manera regular.

  Consejos, Estudios