Los tipos de chocolate
Hoy por hoy es posible hallar en el mercado los más diversos tipos de chocolate; muchos de ellos varían no sólo por la forma de presentación sino por la concentración de cacao y de azúcar.
Los tipos de chocolate más usuales son:
– El Chocolate en polvo que generalmente se utiliza para darle sabor a otros alimentos o en la repostería. En este caso pueden variar considerablemente la proporción de cacao y azúcar hasta el punto que es posible encontrar el cacao casi 100% puro mientras que en otras ocasiones se mezcla con azúcar. Obviamente, es preferible optar por el cacao más puro pues así podremos dosificar nosotros mismo la cantidad de azúcar que añadiremos.
– El Chocolate con leche donde casi siempre se presenta un 14% de materia grasa que proviene de la leche, un 55% de sacarosa y sólo un 25% de cacao. Una mejor opción es el Chocolate con leche superior donde aumenta el porcentaje de cacao al 30%.
– El Chocolate blanco que presenta un igualmente un 14% de leche pero además tiene un 55% de azúcar y vainilla y sólo un 20% de manteca de cacao.
-El Chocolate negro superior que posee un 43% de cacao y un 26% de manteca de cacao.
-El Chocolate amargo que posee como mínimo un 60% de cacao, de ahí su sabor, pero que es recomendable si no deseamos consumir grasas añadidas y edulcorantes.
-El Chocolate con avellanas o almendras que presenta un 20% del fruto seco unido al azúcar y la leche entera o en polvo. Además, se le añade manteca de cacao, lactosa, pasta de cacao, aromas artificiales, lecitina de soja y un 32% de cacao. Como puede apreciarse, éste chocolate es el que más aditivos presenta por lo que es el menos aconsejable en una dieta para perder peso.
Debe recordarse que las propiedades del chocolate hacen que éste sea un alimento beneficios para la salud en tanto reduce la presión arterial, mejora la función del endotelio de las arterias y favorece la dilatación de las arterias. No obstante, en la misma medida en que consumamos un chocolate con menos cacao, estos beneficios se reducen considerablemente. De ahí la importancia de conocer los tipos de chocolate y su contenido.