Los minerales

Los minerales, al igual que las vitaminas, son sustancias vitales para el correcto funcionamiento celular, que actúan en cantidades muy pequeñas, pero que a diferencia de las vitaminas son sustancias inorgánicas, es decir que no son producidas por seres vivos.

Los minerales se clasifican en minerales mayores (los que están presentes en mayor cantidad en nuestro cuerpo), y minerales traza (menos del 0,5% del peso corporal). En conjunto, los minerales representan un 4% del peso corporal., y se encuentran combinados con elementos orgánicos disueltos en el agua celular, y en los líquidos extracelulares.

Veamos cuales son algunos de los principales minerales:

Sodio y potasio. Son fundamentales para el mantenimiento del equilibrio entre los lípidos intra y extracelular, y para la correcta conducción nerviosa. La hipoglucemia causa pérdidas severas en potasio. Un exceso en el consumo de sodio puede generar hipertensión.

Cloro. Regula el ph sanguíneo, combinándose con el sodio y con el potasio. Colabora con el hígado en tareas de detoxificación.

Magnesio. Se emplea en el metabolismo de los hidratos de carbono y es importante para equilibrar la contracción muscular (como relajador). Es muy abundante en líquido intracelular. Se encuentra en todas las partes verdes de los animales, pero también en legumbres, cereales y productos de origen animal.

Calcio. Es clave para que la fibra muscular pueda contraerse. También participa en la conducción nerviosa, en la adhesividad celular, en la coagulación de la sangre, en las funciones de mantenimiento y funcionalidad de la membrana celular, en la acción de diversas enzimas y hormonas.

Fósforo. Interviene en procesos de iniciación y maduración del hueso, por la facultad que tiene de unir fibras de colágeno, lo que se considera como el primer paso en la formación del hueso.

Imagen del artículo

Los minerales
  Consejos