¿Es posible vivir sin píldoras?
En la actualidad el consumo de fármacos para aliviar dolencias comunes ha aumentado notablemente. De hecho, ¿sabías que España es uno de los países con el mayor índice de polimedicación diaria? Y lo más preocupante es que, lejos de disminuir, el consumo de fármacos está aumentando, sobre todo para hacerle frente a problemas comunes como el estrés, la depresión, el insomnio y la ansiedad.
Según apunta la Encuesta sobre Alcohol y Drogas que ha tenido en consideración los datos de esta última década, en España se ha producido un descenso en el consumo de drogas, excepto en los hipnosedantes, que se han convertido en la segunda droga más utilizada del país. Además, también se conoce que el consumo de fármacos para la osteoporosis ha crecido muchísimo, así como la prescripción de omeprazol, un medicamento que se utiliza para aliviar las molestias del estómago.
No obstante, todo parece indicar que se trata de un mal generalizado porque recientemente la Asociación Americana de Pediatría también se ha comenzado a preocupar por la prescripción innecesaria de medicamentos en Estados Unidos, donde se utilizan antibióticos para tratar enfermedades respiratorias virales en los niños y medicamentos para la tos en menores de 4 años.
Sin embargo, lo más preocupante no es el uso de pastillas para tratar esas dolencias comunes sino los efectos a largo plazo que esto podría tener. Por eso, cada vez hay más médicos que abogan por el empleo de tratamientos naturales o alternativos, en aras de evitar que las personas continúen consumiendo medicamentos que no necesitan obligatoriamente.
3 dolencias comunes que pueden ser tratadas sin medicamentos
1. Hipercolesterolemia. También conocida como colesterol alto, se trata de un trastorno es muy común en quienes mantienen una dieta rica en grasas saturadas. Es común que en su tratamiento se recurra a los fármacos que ayudan a eliminar el exceso de grasa “malas” en el cuerpo pero los expertos indican que la mejor solución es cambiar el estilo de vida, optando por la práctica de deportes y una dieta libre de grasas saturadas.
2. Diabetes tipo II. En una sociedad donde el sedentarismo y la obesidad parecen haber sentado casa, no es extraño que la diabetes tipo II sea una de las dolencias más comunes. Sin embargo, al contrario de la creencia popular, la diabetes puede ser controlada con facilidad sin recurrir a las píldoras, solo con algunos cambios en el estilo de vida que incluyan una dieta sana y balanceada, la práctica regular de ejercicios físicos y la eliminación de los alimentos ricos en azúcar refinada y carbohidratos simples.
3. Osteoporosis. Muchos médicos suelen recetar medicamentos para tratar las molestias propias de la osteoporosis pero lo cierto es que esta enfermedad se puede tratar incluyendo en la dieta cotidiana alimentos ricos en calcio y la práctica de ejercicios físicos de intensidad moderada, así como aumentando la exposición al sol, para estimular la producción de vitamina D.
Imagen del artículo
