Entrenadores personales
Con el «boom» del fitness, los entrenadores personales se han puesto de moda. Pero, es interesante saber si se trata de algo más que una moda, si realmente aportan a la actividad física un plus.
En primer lugar, hay que pensar que los conocimientos de los entrenadores pueden ayudarnos para tener un mejor de entrenamiento. Es bueno entender que nuestro entrenamiento es individual, no puede ser igual al de mi compañero o al que bajé de un sitio web. El entrenamiento debería planificarse considerando carcterísticas específicas que son únicas de cada persona, como su edad, sus antecedentes, sus condiciones físicas principales, sus objetivos, etc.
Otro aspecto positivo de tener un entrenador personal es el seguimiento que este puede hacernos cuando entrenamos. En ninguna actividad, ninguno de nosotros está exento de cometer errores técnicos o de ejecución del plan de entrenamiento. O puede que las circunstancias cambien y debamos ajustar el entrenamiento. Por ejemplo, si hemos dormido muy al la noche anterior y nos toa un entrenamiento muy duro, quizás deberíamos bajar un poco la intensidad y dejar el entrenamiento más fuerte para cuando estemos descansados.
Finalmente, debemos tener presente que quizás la función más importante del entrenador personal es la motivación. Si eres de esas personas que a las dos semanas ya abandona el ejercicio, el entrenador personal te ayudará a cambiar este mal hábito. El hecho de que alguien te busque por tu hogar o te espere para entrenar hace que sientas la obligación de hacer algo por tu salud.
Como puedes ver, puedes sacar mucho provecho a un entrenador personal. Desde luego, se puede entrenar sin ellos, pero ya sabemos que los entrenadores personales son mucho más que una moda.