El goteo nasal o rinorrea: ¿Cómo evitarlo durante el ejercicio físico?

goteo nasalEl goteo nasal o la rinorrea durante la realización del ejercicio físico es un problema bastante común e incómodo, que probablemente haya afectado a la mayoría de las personas que comienzan a correr o a nadar o a aquellos que lo llevan haciendo durante mucho tiempo.

La rinorrea es más conocida en el lenguaje popular como la “nariz que gotea” y el término se refiere a la excesiva producción del moco debido a una irritación o infección. La rinorrea es una problemática bastante común que muy pocas veces es grave y que normalmente suele empeorar durante las noches. Si bien en algunos casos el exceso de moco puede acumularse entre la nariz y el oído y causar infección.

Con el cambio de estación y la llegada de la primavera la rinorrea suele hacerse más frecuente (por la cantidad de sustancias alérgenas que se liberan en el medio ambiente) pero también se aprecia cuando las personas comienzan a correr. ¿Por qué?

Sencillamente porque cuando corremos aumenta el flujo de aire nasal que, obviamente, incentiva la actividad de la nariz y las secreciones. Además, no debe olvidarse que cuando se corre nos exponemos a una serie de factores como: el aire frío, la humedad y la contaminación ambiental (sobre todo el humo); lo cual, sumado al esfuerzo que realizamos con el ejercicio físico, nos demanda una actividad respiratoria mucho mayor que la habitual.

En el caso de los nadadores, la rinorrea generalmente se debe a la exposición mantenida a sustancias químicas como el cloro, que inflaman la mucosa nasal y aumentan la sensibilidad de las personas ante los agentes alérgenos del medio que les rodea.

En otras ocasiones puede hablarse de una rinitis exclusivamente inducida por el ejercicio físico, donde se manifiestan síntomas como la congestión, el picor en la nariz y los estornudos. En este caso debe acudirse al médico ya que pueden existir otras enfermedades de base que necesiten ser diagnosticadas y tratadas.

Existen algunos consejos que puedes poner en práctica para disminuir el riesgo de sufrir del goteo nasal mientras corres:

-No correr en la mañana temprano o por la noche ya que la cantidad de polen concentrado en el aire es mucho mayor.

-Evitar las zonas muy contaminadas, sobre todo aquellas donde haya humo.

-Evitar los ambientes demasiado húmedos o muy secos, eligiendo aquellos que estén adecuadamente ventilados.

-Evitar las temperaturas muy bajas.

-Aumentar el consumo de líquidos.