El ejercicio físico: Una clave para mejorar la memoria

A la práctica de ejercicios físicos se le atribuyen numerosos beneficios para la salud humana y para el bienestar psicológico. Tanto es así que, según los resultados de nuevos estudios realizados en el área de las Neurociencias, se ha descubierto que el ejercicio físico intenso puede mejorar la memoria y el aprendizaje.

El estudio en cuestión fue realizado en el Centro de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoriade la Universidadde California y se publicó recientemente en la Journal of Alzheimer’s Disease. En él se apreció que las personas que practican ejercicio breve pero intenso poseen una memoria mejor (pueden recordar un mayor número de datos e informaciones durante más tiempo  y procesan más información en menos tiempo) que quienes no hacen ningún tipo de actividad física.

Los especialistas consideran que estos beneficios pueden deberse a la segregación de norepinefrina y noradrenalina. Estas sustancias se producen cuando se practica ejercicio físico intenso y desempeñan un papel fundamental en la memoria y el aprendizaje.

Sin embargo, los descubrimientos no terminan ahí. Otro estudio desarrollado en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, y publicado en la revista Plos One ha correlacionado el ejercicio intenso de breve duración con una mejor memoria motora (que es la que nos permite aprender las acciones necesarias para montar en monopatín, manejar una bicicleta o teclear en un ordenador).

Esta vez los resultados mostraron que quienes practican ejercicio físico tienen una mayor coordinación, aprenden con mayor rapidez y desarrollan una mejor memoria motora.

Estos investigadores piensan que la práctica cotidiana de actividad física incluso puede aumentar el volumen de ciertas regiones del hipocampo involucradas en el control de la memoria. Por lo tanto, la recomendación es muy evidente: realizar ejercicios es una actividad muy sana, también para tu cerebro. Eso sí, si quieres aprender algo, es mejor que pongas manos a la obra inmediatamente después de que termines el entrenamiento, cuando los niveles de norepinefrina y noradrenalina alcanzan sus picos máximos.

  Consejos