Efectos del calentamiento

A la hora de realizar tu programa de ejercicios, no puede faltar la fase de entrada en calor. A pesar de que en verano muchos se ven tentados a pasar por alto este momento trascendental del entrenamiento, es bueno que consideremos siempre los efectos del calentamiento sobre nuestro cuerpo. Veamos un listado de ellos:

–       Incrementa la temperatura corporal entre 1 y 2º C. El metabolismo aumenta un 12% aproximadamente por cada grado de aumento de temperatura. A mayor temperatura, la hemoglobina también libera mejor su oxigeno.

–       Aumenta la frecuencia cardíaca. Se llega a 115-135 pulsaciones por minuto, lo cuál hará que llegue más sangre a los músculos.

–       La velocidad de conducción nerviosa aumenta, lo que mejora la capacidad de coordinación de los movimientos.

–       El tiempo de relajación muscular posterior a la contracción disminuye, mejorando la eficacia y la velocidad de dicha contracción.

–       Aumenta la movilidad articular.

–       Disminuye la viscosidad interna del músculo.

–       Aumenta la elasticidad del músculo, tendones y ligamentos.

–       Retrasa la formación de ácido láctico y facilita su eliminación.

–       Prepara el corazón para el aumento de demanda del ritmo cardíaco.

–       Aumenta la lubricación de articulaciones.

–       Facilita la concentración y capacidad de entrega al esfuerzo.

–       Prepara física y psíquicamente para la intensidad de la carga.

–       Disminuye las molestias de las lesiones.

–       Distribuye el volumen sanguíneo en las situaciones de reposo y ejercicio.

Imagen del artículo

Efectos del calentamiento
  Consejos