Consecuencias del sedentarismo
Es muy alto el número de personas que lleva un estilo de vida totalmente inactivo, pasando largas horas sentado y casi sin practicas ejercicios. Sin embargo, las consecuencias del sedentarismo son realmente negativas para nuestra salud. No por nada, la actividad física es tan recetada en la actualidad a tantas personas para mejorar su salud.
¿Qué ocurre con una persona que pasa todo el día sentada frente a un ordenador y no dedica un momento a la actividad física? Uno de los principales problemas es que tiene muchas posibilidades de sufrir sobrepeso. El metabolismo baja y las calorías quemadas con mucho menos.
También nuestros músculos se resienten al vivir en forma sedentaria. Cuando no los trabajamos con regularidad, los músculos se atrofia y pieden fuerza, lo que hace que esfuerzos cotidianos (como cargar bolsas o agacharnos y pararnos) puedan acarrearnos dolores. Además, la pérdida de masa muscular hace más difícil mantener el peso, ya que una persona con poca musculatura tiene un metabolismo mucho menor.
El sedentarismo también aumenta nuestro nivel de estrés. Una de las formas más efectivas de mejorar nuestro humor y relajarnos es dedicando un tiempo de nuestro día a la actividad física.
Aquellos que están todo el tiempo sentados frente a un ordenador son muy propensos a sentir dolores en la espalda como resultado de una mala postura. Si queremos cuidar la salud de nuestros discos intervertebrales, lo mejor que podemos hacer es no pasar tantas horas seguidas en la silla y levantarnos cada tanto a dar un pequeño paseo, al menos de un par de minutos.
Te alentamos a que inviertas al menos 30 minutos de cada día en hacer la actividad física que más te plazca y, de esta forma, mejorar tu calidad de vida.
Imagen del artículo
