Gentamicina

Para qué sirve Gentamicina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a aminoglucósidos. Pacientes con perforación de la membrana timpánica o ausencia de la misma.

Precauciones

Se sugiere evitar el uso simultáneo de otros fármacos nefrotóxicos u ototóxicos. Uso concomitante de bloqueantes neuromusculares. Uso simultáneo de diuréticos de eficacia elevada (furosemida y otros similares). Existen reportes de bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria. Pacientes con alteraciones en la transmisión neuromuscular (Miastenia Gravis). Insuficiencia renal, vestibular o auditiva previa. Existe un aumento del riesgo de neurotoxicidad en pacientes que presenten alteraciones hidroelectrolíticas.

Interacciones


-Acido ascórbico: El uso de vitamina C en dosis de 4 gramos diarios o más, acidifica el pH urinario a menos de 6, los aminoglucósidos son más activos a un pH alcalino de 7 a 8, por lo que la acidificación de la orina disminuye la eficacia terapéutica de los mismos a nivel urinario. Se recomienda tener en cuenta esta posibilidad en caso de tratamiento concomitante y en infecciones del tracto urinario.
-Anfotericina B: esl uso simultáneo de ambos fármacos incrementa el riesgo de nefrotoxicidad. Se sugiere monitorear parámetros de función renal.
-Anticoagulantes orales: se ha observado aumento del efecto anticoagulante (sobre todo en pacientes que reciben aminoglucósidos por vía oral), no se sugiere evitar el uso simultáneo, pero sí un monitoreo estricto de los pacientes.
-Antiinflamatorios no esteroides: el uso de antiinflamatorios no esteroides puede disminuir la excreción de los aminoglucósidos con mayor riesgo de efectos adversos. Monitorear la aparición de los mismos durante el tratamiento combinado.
-Bifosfonatos: el uso de Gentamicicna puede incrementar el efecto hipocalcemiante de los bifosfonatos. Se sugiere monitorear los niveles de Calcio y Magnesio en estos pacientes.
-Bloqueantes neuromusculares: el uso de estos fármacos han sido reportados por aumentar el riesgo de parálisis y debilidad muscular ante el uso simultáneo con aminoglucósidos. Se sugiere evitar el uso de estos fármacos, y en el caso de ser necesario, realizarlo bajo estricto control respiratorio.
-Bumetanida: el uso simultáneo de diuréticos de asa con aminoglucósidos aumenta el riesgo de ototoxicidad, La insuficiencia renal aumenta el riesgo. Se sugiere realizar tests audiométricos periódicos si es necesaria una terapéutica con ambos fármacos.
-Calcio: existe un aumento del riesgo de insuficiencia renal en pacientes que reciben soluciones que contienen altas concentraciones de calcio durante cirugías cardiovasculares, debido a potenciación del efecto adverso de los aminoglucósidos. Se sugiere evitar la administración de dichas soluciones.
-Cefalosporinas: el uso de cefalosporinas en forma concomitante con aminoglucósidos aumenta el riesgo de nefrotoxicidad de ambos fármacos. A pesar de que esta interacción se ha observado con cefalotina, se sugiere monitoreo de la función renal durante el tratamiento y evitar el uso simultáneo en pacientes con insuficiencia renal.
-Cefotaxima: se ha observado un aumento de los niveles de fosfatemia en los pacientes que reciben cefotaxima o algunos de sus metabolitos luego de recibir gentamicina o tobramicina. Se sugiere monitorear los niveles de fosfato plasmáticos durante el tratamiento y suspender la terapéutica simultánea si aparecen síntomas de hiperfosfatemia.
-Ciclosporina: existe un aumento del riesgo de nefrotoxicidad en pacientes que reciben ciclosporina que son tratados con aminoglucósidos. Se sugiere el monitoreo estricto de la función renal y de los niveles plasmáticos de ambos fármacos, de ser posible.
-Derivados del platino: el uso simultáneo de aminoglucósidos y derivados del platino aumenta el riesgo de ototoxicidad. Se sugiere monitorear estrictamente para detectar signos de ototoxicidad o utilizar un antibiótico alternativo.
-Diuréticos de asa: existe un aumento del riesgo de aparición de efectos adversos de los aminoglucósidos en pacientes que utilizan Gantamicina y diuréticos de asa. Se sugiere monitoreo estricto del paciente a fin de detectar la aparición de efectos adversos.
-Furosemida: existe un aumento del riesgo de nefrotoxicidad y ototoxicidad en los pacientes que reciben ambos fármacos en forma simultánea. También han sido reportados casos de alteraciones en los niveles plasmáticos de gentamicina en dichos pacientes. Se sugiere monitoreo de la función renal y, en casos necesarios, monitoreo de los niveles de gentamicina.
-Indometacina: existe riesgo aumentado de nefrotoxicdad por el uso de ambos fármacos. Se sugiere el monitoreo estricto de la función renal.
-Magnesio: el uso de sales de magnesio en pacientes tratados con aminoglucósidos aumenta el riesgo de debilidad neuromuscular. Se sugiere el monitoreo clínico estricto de los pacientes por el riesgo de disfunción respiratoria y apnea.
-Penicilinas: existe pérdida de la efectividad del aminoglucósido si se administran en forma conjunta con penicilinas. Se supone que la inactivación del aminoglucósido sucede in vitro cuando se mezclan ambos fármacos, e in vivo en el caso de pacientes con insuficiencia renal cuando la excreción de las drogas está disminuida. Amikacina es el aminoglucósido más estable en estos casos. Evitar la mezcla de ambos fármacos en la misma solución.
-Poligelina: Un aumento de la aparición de insuficiencia renal se observa en aquellos pacientes que son tratados con aminoglucósidos. Se recomienda control estricto de la función renal durante el tratamiento.
-Quinina: existe un aumento del riesgo de bloqueo neuromuscular ante el uso simultáneo de ambos fármacos. Monitorear la función respiratoria durante el tratamiento combinado.
-Succinilcolina: se observa un mayor efecto bloqueante neuromuscular con el uso de ambos fármacos. Se sugiere monitoreo estricto de la función ventilatoria de los pacientes y titulación cuidadosa de las dosis del bloqueante neuromuscular.
-Tacrolimus: este fármaco puede causar insuficiencia renal. El uso concomitante podría potenciar la nefrotoxicidad. Se sugiere monitorear la función renal ante la administración simultánea de estos fármacos.
-Vancomicina: existe un mayor aumento de la incidencia de nefrotoxicidad ante el uso conjunto de ambos fármacos, que es mayor al de cada una de las drogas por separado. Se sugiere monitoreo de la función renal.
-Zalcitabina: los aminoglucósidos pueden aumentar el riesgo de neurotoxicidad periférica de Zalcitabina. Se sugiere monitoreo estricto del paciente.

  Principio Activo