Danazol
Para qué sirve Danazol
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Sangrado genital anormal no diagnosticado. Disfunción renal moderada a severa. Disfunción hepática moderada a severa. Insuficiencia cardíaca avanzada. Embarazo. Lactancia. Porfiria.
Precauciones
Hemofilia (puede aumentar el riesgo de sangrado). Condiciones agravadas por retención de fluidos (Epilepsia, migraña, insuficiencia cardíaca).
Interacciones
-Anticoagulantes orales: el uso de anticoagulantes orales con danazol aumenta el riesgo de sangrado. Evitar la coadministración, caso contrario, monitorear el RIN y signos de sangrado.
-Bupropión: la administración de ambas drogas aumenta el riesgo de convulsiones por disminución del umbral convulsivo. Evitar la coadministración.
-Carbamazepina: el danazol disminuye el metabolismo de la carbamazepina, aumentando así las concentraciones séricas de esta última. Las manifestaciones clínicas de los niveles altos de carbamazepina se expresarán con ataxia, mareos, diplopía, nistagmus, apnea, convulsiones, coma. Se sugiere para el manejo de la interacción el monitoreo continuo de los síntomas por intoxicación con carbamazepina, dosaje de la misma y ajustar la dosis.
-Clomifeno: el uso concomitante de ambas drogas puede inhibir la respuesta al clomifeno. Se recomienda monitorear la efectividad del mismo y ajustar las dosis.
-Ciclosporina: la administración conjunta aumenta el riesgo de toxicidad por ciclosporina, debido la disminución del metabolismo de la misma. Monitorear los niveles de ciclosporina y ajustar dosis.
-Estatinas: El danazol puede disminuir el metabolismo de las estatinas. El mecanismo de esta interacción estaría mediada por alteraciones en el metabolismo. Se sugiere monitorear dosis.
-Eucalipto: el uso de hojas de eucalipto, aumenta el riesgo de hepatitis, ictericia o enfermedad venooclusiva hepática cuando se lo administra con danazol. El mecanismo responsable seria la inducción de la oxidasa de función mixta. No deben ser coadministrados.
-Tacrolimus: la administración de ambas drogas aumenta el riesgo de toxicidad por tacrolimus debido a la inhibición de su metabolismo. Monitorear la tacrolinemia y ajustar la dosis.
-Valeriana: la administración concomitante aumenta el riesgo de toxicidad hepática. El mecanismo de producción no se conoce. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear signos y síntomas de hepatotoxicidad.