El peligro de los ejercicios tras nuca
La articulación del hombro es una de las más inestables del cuerpo. Sin embargo, muchas personas no se percatan de ello y es por eso que se puede encontrar gimnasios repletos de ejecutantes de ejercicios tras nuca, es decir aquellos en los que se ejercitan los hombros o la espalda sosteniendo la carga con las manos por detrás de la cabeza. No obstante trabajar de esa forma es muy peligroso y aumenta las posibilidades de lesionarse.
Para decirlo más técnicamente, se trata de una posición en la que los brazos están en abducción horizontal (alejados del punto medio del cuerpo), sumados a una rotación externa (las palmas de las manos para afuera).
Esta posición es denominada closed pack position y se encuentra al límite de la lesión. Las superficies articulares que conforman el hombro, los huesos del húmero y de la escápula se encuentran demasiado juntas, y esto ejerce presión sobre la cápsula articular, el tejido que recubre la articulación.
En esa posición, cualquier error podría producir una lesión, y más aún si tenemos una carga considerable por detrás de la espalda. A pesar de esto, muchas personas la usan en ejercicios como jalón tras nuca o press militar tras nuca.
Sin embargo, estos ejercicios podrían realizarse en variables más seguras, y no es necesario forzar así el hombro. Realizar estos movimientos con el peso por delante de la cabeza tendrá beneficios casi idénticos. Y si de todas maneras se quiere trabajar de esta forma, las precauciones deben ser mayores que en otros ejercicios. Las cargas no deberían ser muy elevadas y la técnica de ejecución deberá ser impecable.
Estas consideraciones deberían tenerse en cuenta incluso a la hora de los estiramientos o de cualquier clase colectiva que requiera movimientos de hombros. Se trata de una articulación sobre la cual se debe tener cuidado.
Imagen del artículo
