Composición:
Gotas:
cada 1 ml contiene: Metamizol Sódico 500 mg. Excipientes: Fosfato de Sodio Dihidrogenado Dihidrato, Fosfato Disódico
Dodecahidrato, Sacarina Sódica Dihidrato, Esencia mitad y mitad, Agua c.s.
Comprimidos:
cada comprimido contiene: Metamizol Sódico Monohidrato 500 mg. Excipientes: Polietilenglicol 4000, Estearato de
Magnesio c.s.
Contraindicaciones:
Baralgina M no se administrará en caso de alergia a las pirazolonas, (hipersensibilidad a medicamentos que contienen
p.ej., metamizol, isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) en determinadas enfermedades
metabólicas (porfiria hepática, déficit congénito de glucosa-6-fostato-dehidrogenasa).
Acción Terapéutica:
Beralgina M tiene acción analgésica, antipirética, espasmolítica y antiflogística.
Presentaciones:
Comprimidos:
Envases conteniendo 20 y 200 comprimidos.
Gotas:
Envase conteniendo 10 ml con frasco cuentagotas.
Posología:
Salvo prescripción médica contraria, deben observarse las indicaciones de las siguientes tablas: Ver Tabla Los
comprimidos de Baralgina M deben ingerirse sin masticar, siendo adecuado hacerlo con un poco de agua.
Niños:
La dosis en niños se determina según el peso corporal.
Lactantes y niños pequeños:
La dosis en lactantes y niños pequeños se determina según el peso corporal. De no existir una necesidad imperiosa,
Baralgina M no deberá prescribirse a los lactantes menores de 3 meses o con un peso inferior a 5 kg. Si la
administración es necesaria, no deberá sobrepasarse la dosis única de 1 gota o la dosis diaria de 3 x 1 gota (1
gota contiene 17 mg de Baralgina M).
Efectos colaterales:
Los efectos secundarios más importantes de la Baralgina M radican en las reacciones de hipersensibilidad. Las más
importantes son las lesiones de las células hemáticas (agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia) y shock.
Ambas reacciones son poco frecuentes, pero amenazan la vida del paciente y pueden presentarse incluso después de
una utilización repetida sin complicaciones. La agranulocitosis se manifiesta por fiebre, escalofríos, dolor de
garganta, molestias de la deglución, inflamaciones en la región bucal, naso-faríngea, así como genital o anal.
Para su curación es decisivo suprimir inmediatamente el tratamiento. Por lo tanto, cuando se presenta un
empeoramiento inesperado del estado general, cuando la fiebre no cede o vuelve a presentarse, cuando aparecen
trastornos dolorosos de las mucosas, especialmente en la zona bucal, nasal o faríngea, es imprescindible suprimir
inmediatamente la toma de Baralgina M y avisar al médico. La trombocitopenia se pone de manifiesto por un aumento
de la tendencia a la hemorragia y/o por hemorragias puntiformes en la piel y mucosas. La otra importante reacción
de hipersensibilidad es el shock. El shock se pone de manifiesto a través de los siguientes síntomas de alarma:
sudor frío, vértigo, obnubilación, náuseas, decoloración de la piel y disnea. Pueden presentarse, además edemas
faciales, prurito, sensación opresiva en la región precordial, taquicardia y sensación de frialdad en brazos y
piernas (descenso crítico de la presión arterial). Estos síntomas pueden presentarse inmediatamente después de la
toma o hasta al cabo de 1 hora. Si se observa uno o varios de estos síntomas debe requerirse asistencia médica
inmediata. Hasta que llegue el médico: mantener la cabeza y la parte superior del cuerpo en posición baja,
procurando mantener libres las vías respiratorias. En casos aislados, sobre todo cuando existen afecciones renales
previas (conocidas mediante la anamnesia), o en caso de sobredosificación, se observaron de forma pasajera
trastornos renales con reducción o ausencia de la producción de orina (oliguria, anuria), excreción de albúmina
por la orina (proteinuria) e inflamación del tejido renal (nefritis intersticial). Además pueden presentarse
también otros efectos no deseados de reacciones de hipersensibilidad como urticaria, en la conjuntiva de los ojos
y en las mucosas de la zona rinofaríngea; en casos muy aislados hasta reacciones graves en la piel con formación
de ampollas -en partes con amenaza para la vida- acompañadas casi siempre con reacciones en las mucosas (síndrome
de Stevens- Johnson o Lyell). Apareciendo este tipo de reacciones en la piel se debe interrumpir la medicación de
inmediato y consultar con un médico. En los pacientes predispuestos pueden presentarse ataques de asma.
Contraindicaciones:
Baralgina M no se administrará en caso de alergia a las pirazolonas, (hipersensibilidad a medicamentos que contienen
p.ej., metamizol, isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) en determinadas enfermedades
metabólicas (porfiria hepática, déficit congénito de glucosa-6-fostato-dehidrogenasa).
Precauciones:
Los pacientes que sufren alteraciones previas del sistema hematopoyético (p. ej., tratamiento con citostáticos), sólo
deben utilizar Baralgina M bajo vigilancia médica. Los pacientes que sufren de asma bronquial o infecciones
crónicas de las vías respiratorias (especialmente cuando van asociadas a síntomas o manifestaciones del tipo de la
fiebre de heno) y los pacientes que presentan reacciones de hipersensibilidad de cualquier tipo frente a
antirreumáticos y analgésico, al tomar el medicamento pueden presentar ataques de asma y shock (la así llamada
intolerancia a los analgésicos/asma por analgésicos). Antes de utilizar el producto deben consultar al médico. Lo
mismo es aplicable a aquellos pacientes que, incluso con pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas reaccionan con
estornudos, lagrimeo, rubefacción facial intensa y también para aquellos pacientes que presentan Hipersensibilidad
(reacciones dérmicas, prurito, urticaria) a otras substancias (p.ej., alimentos, pieles, tintes capilares y
conservantes). Baralgina M comprimidos no es adecuada para el tratamiento de niños menores de 15 años. A causa de
la posibilidad de un trastorno de la función renal, en lactantes durante los 3 primeros meses de vida o menos de 5
kg de peso corporal Baralgina M sólo debe administrarse cuando la indicación sea imprescindible y bajo control
médico; en los lactantes mayores y en los niños pequeños también se recomienda la supervisión médica.
Especialmente en los primeros 3 meses y en las últimas 6 semanas del embarazo Baralgina M sólo debe utilizarse por
indicación del médico.
Interacciones medicamentosas:
En un tratamiento simultáneo con ciclosporina puede reducirse el nivel de ésta. Por lo tanto, es indispensable
efectuar el control correspondiente. Baralgina M y alcohol pueden influenciarse mutuamente en cuanto a sus
efectos. Derivados pirazolónicos potencian la acción de anticoagulantes cumarínicos y los efectos de algunos
depresores del SN.