Cutaclin
Para qué sirve Cutaclin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- FÓrmula
- Indicaciones terapÉuticas
- Farmacocinetica y farmacodina
- Cutaclin
- Contraindicaciones
- Precauciones o restricciones de uso durante el emb
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
- Alteraciones de pruebas de laboratorio
- Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
- Dosis y vÍa de administraciÓn
- SobredosificaciÓn o ingesta accidental
- PresentaciÓn
- Recomendaciones para el almacenamiento
- Leyendas de protecciÓn
- Ippa n?
FÓrmula
: Cada 100 g de gel contienen: Fosfato de clindamicina, equivalente a 1 g de clindamicina base.Excipiente, c.b.p. 100 g.
Indicaciones terapÉuticas
: Tratamiento del acné vulgar inflamatorio en piel seca, grasosa y normal. Piodermias por estreptococos, estafilococos y anaerobios.Farmacocinetica y farmacodina
MIA EN HUMANOS:CUTACLIN
contiene fosfato de clindamicina. Presenta actividad antimicrobiana a concentraciones de 0.04-0.4 m g/ml contra cocos grampositivos aerobios, bacterias grampositivas y gramnegativas anaerobias y microaerofílicas, como: Staphylococcus, Streptococcus actinomyces y Propionibacterium acnes, entre otros.A mayor concentración (0.1-4 m g/ml) es activo contra Clostridium, Mycoplasma, Bacteroides y Mobiluncus.
El fosfato de clindamicina se hidroliza rápidamente en la piel para generar clindamicina libre, la cual inhibe la síntesis proteica bacteriana por su unión a la subunidad ribosomal 50. Asimismo, a diferencia de la eritromicina y tetraciclina, CUTACLIN reduce la concentración de ácidos grasos libres en el sebo, los cuales tienen potencial comedogénico y son responsables de las lesiones inflamatorias del acné. Esto como resultado de la menor actividad de lipasa dependiente de la población de P. acnes y otros mecanismos, como la inhibición de la quimiotaxis leucocitaria.
La aplicación tópica de CUTACLIN se acompaña de una óptima penetración al estrato córneo. Aproximadamente 10% de la dosis administrada pasa al interior de comedones cerrados y abiertos, a concentraciones promedio de 597 m g/g de material comedónico, posterior a la aplicación 2 veces al día.
El fosfato de clindamicina se absorbe a nivel sistémico en forma significativamente menor y más lenta que el clorhidrato. Esto reduce importantemente la posibilidad de reacciones sistémicas.
La concentración sérica detectada de clindamicina es de 0-3 ng/ml y menos de 0.2% de la dosis en orina.
Por su vehículo libre de alcohol, no reseca y reduce así los fenómenos irritativos del tratamiento. Es posible utilizarlo en piel seca, normal y grasosa.
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad a la clindamicina y pacientes con antecedentes de enteritis regional, colitis ulcerativa y colitis asociada a antibioticoterapia.Precauciones o restricciones de uso durante el emb
: Los estudios de reproducción no han reportado evidencia de efecto sobre la fertilidad o de daño al feto. Se desconoce si posterior a la aplicación tópica pasa a la leche materna, pero debido a que la administración oral sí lo hace, es recomendable discontinuar la lactancia para administrar el tratamiento o posponerlo hasta que termine el periodo de lactancia.Reacciones secundarias y adversas
: Por su vehículo, es menos factible la sequedad de la piel observada con otras fórmulas. Ocasionalmente se ha presentado eritema, irritación, descamación, prurito y ardor de carácter localizado. Los trastornos gastrointestinales también se han reportado.Interacciones medicamentosas y de otro gÉnero
: Debe evitarse el uso concomitante de agentes exfoliantes y abrasivos, sin supervisión médica, que puedan generar efecto irritante acumulativo. Así, también como jabones medicinales o abrasivos y productos cosméticos con alto contenido de alcohol, los cuales pueden generar intensa sequedad cutánea.El uso conjunto con eritromicina genera antagonismo.
Alteraciones de pruebas de laboratorio
: No se han reportado hasta el momento.Precauciones y relaciÓn con efectos de carcinogÉn
, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: La aplicación tópica no descarta la posibilidad de colitis seudomembranosa. Debe tenerse en consideración que ante un cuadro diarreico severo y prolongado, debe suspenderse el medicamento y establecerse el diagnóstico y tratamiento precisos.Los estudios disponibles a la fecha de clindamicina, han mostrado que el producto no cuenta con potencial carcinogénico, mutagénico, teratogénico ni riesgo sobre la fertilidad.
Dosis y vÍa de administraciÓn
: Previo aseo de la piel a tratar, debe aplicarse una película delgada del gel dos veces al día, por la mañana y noche.SobredosificaciÓn o ingesta accidental
: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTÍDOTOS): No se han reportado casos. La aplicación accidental en ojos o mucosas debe manejarse lavando con cantidades abundantes de agua.PresentaciÓn
:CUTACLIN
gel 1% se presenta en caja con tubo de 30 g.Recomendaciones para el almacenamiento
: Consérvese en lugar fresco.Leyendas de protecciÓn
: Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.Si requiere una información más amplia, puede ser solicitada a su representante médico o directamente a la Dirección Médica de ICN Farmacéutica, S. A. de C. V.