Losec

Para qué sirve Losec , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Antiulceroso
Información abreviada para prescribir.

Propiedades farmacocinÉticas

: LOSEC® reduce la secreción ácida gástrica a través de un mecanismo de acción de inhibición específica de la bomba ácida en la célula parietal. Actúa rápidamente y provee control a través de la inhibición reversible de la secreción de ácido gástrico con una dosis al día.

Indicaciones y dosis

: Úlcera duodenal: LOSEC® 20 mg una vez al día por 2 a 4 semanas.
Úlcera gástrica: LOSEC® 20 mg una vez al día por 4 a 8 semanas.
Reflujo gastroesofágico: LOSEC® 20 mg una vez al día por 4 a 8 semanas.
Erosiones o úlcera gástrica y duodenal asociadas a AINE?s: LOSEC® 20 mg una vez al día por 4 a 8 semanas.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática: LOSEC® 20 mg una vez al día por 4 semanas. Algunos pacientes pueden requerir 40 mg una vez al día, en caso de recurrir, el tratamiento puede ser repetido.
Enfermedad péptica ulcerosa asociada a H. pylori: Regímenes de terapia triple: LOSEC® 20 mg, amoxicilina 1 g y claritromicina 500 mg todos dos veces al día por una semana.
LOSEC® 20 mg, metronidazol 400 mg (o tinidazol 500 mg) y claritromicina 250 mg, todos dos veces al día por una semana.
LOSEC® 40 mg una vez al día con amoxicilina 500 mg y metronidazol 400 mg ambos dos veces al día por una semana.
Regímenes de terapia dual: LOSEC® 40 a 80 mg diariamente con amoxicilina 1.5 g diariamente en dosis dividida por dos semanas, o LOSEC® 40 mg diariamente con claritromicina 500 mg t.i.d. por dos semanas.
En estudios clínicos, dosis diarias de 1.5 a 3 g de amoxicilina han sido utilizadas con y sin agregar metronidazol 400 mg t.i.d. Para asegurar la cicatrización en pacientes con enfermedad péptica ulcerosa activa, seguir las recomendaciones de las dosis para úlcera gástrica y duodenal.
Para el tratamiento a largo plazo de pacientes con esofagitis por reflujo cicatrizada y la prevención de recaída en pacientes con úlcera duodenal, LOSEC® 10 mg una vez al día.
Si se necesita, la dosis puede ser aumentada a 20 ó 40 mg una vez al día.
Para la prevención de recaída en pacientes con úlcera gástrica con pobre respuesta la dosis recomendada es LOSEC® 20 mg una vez al día. Si se necesita la dosis puede ser aumentada a LOSEC® 40 mg una vez al día.
Síndrome de Zollinger-Ellison: La dosis inicial recomendada es LOSEC® 60 mg una vez al día. La dosis puede ser ajustada individualmente y el tratamiento debe continuarse tanto como esté indicado clínicamente.
Tratamiento alternativo a la terapia oral: LOSEC® Inyección I.V. 40 mg o LOSEC® Infusión I.V. 40 mg.
Profilaxis de aspiración ácida: Administración oral: La dosis recomendada es LOSEC® 40 mg por la tarde previo a la cirugía seguida por LOSEC® 40 mg la mañana de la cirugía.
Administración intravenosa: LOSEC® Inyección I.V. 40 mg o LOSEC® Infusión I.V. 40 mg deberían administrarse una hora antes de la cirugía y si la cirugía se prolonga por más de dos horas una dosis adicional de 40 mg debería ser administrada.

Contraindicaciones

: Hipersensibilidad conocida a omeprazol.

Precauciones

: Cuando se sospecha úlcera gástrica la posibilidad de malignidad gástrica debería ser excluida antes de iniciar el tra­tamiento.
Uso en embarazo y lactancia: Evitarlo a menos que se considere esencial el uso de LOSEC® .
Niños: La experiencia con LOSEC® es limitada.

Interacciones

: Debido a una acidez intra­gástrica disminuida la absorción de ketoconazol puede disminuir durante el tratamiento con omeprazol. LOSEC® puede retrasar la eliminación de warfarina y fenitoína. Se recomienda monitorizar a los pacientes que reciben warfarina o fenitoína y una reducción de la dosis de esas drogas puede ser necesaria cuando se utiliza LOSEC® concomitantemente.
Sin embargo, el tratamiento concomitante con LOSEC® 20 mg una vez al día no altera las concentraciones en sangre de fenitoína en pacientes bajo tratamiento continuo con esta droga o el tiempo de coagulación en pacientes bajo tratamiento continuo con warfarina.

Reacciones adversas

: En estudios clínicos las siguientes reacciones adversas fueron reportadas en 1% o en más de los pacientes: náusea/vómitos, diarrea, constipación, dolor abdominal, flatulencia y cefalea. Erosiones y otras reacciones de hipersensibilidad han sido vistas raramente.

Presentaciones

: LOSEC® Cápsulas conteniendo 10, 20 y 40 mg de omeprazol.
LOSEC® Infusión I.V. 40 mg consistiendo de un vial (conteniendo 40 mg de omeprazol).
Las concentraciones pueden variar de país a país.
Para mayor información contactar a Astra Hässle AD, S-431 83 Mölndal, Sweeden, o a Hoechst Marion Roussel Guatemala, Km., 15.5 Carretera Roosevelt, zona 7
LOSEC® es una marca registrada de Astra AD.
Última revisión Astra AD/5/96-10-14 Loc. 02/98 trans. From eng.
Definiciones médicas / Glosario
  1. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  2. ÚLCERA, Es una escoriación en cualquier superficie orgánica normal, externa ointerna, que produce una ligera depresión en el lugar que se asienta.
  Medicamentos