La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
La idea de
rehidratar oralmente no es nueva, Sushuta Asmita, padre de Ayurveda y profesor de Medicina,
escribía, 1500 años antes de Cristo, que para la diarrea había que dar “una profusa cantidad de agua
tibia
en la que se disolverá sal gorda y melaza o agua clara combinada con gachas de arroz”.
(1,2,3)
Pero no es hasta 1971,
cuando Dilip Mahalanabir, de la Universidad Johns Hopkins de Calcuta, desarrolla una fórmula de
rehidratación oral para reducir el elevado número de muertes causadas por la deshidratación
secundaria a diarrea en campos de refugiados de la guerra indo-paquistaní. (2,3)
Posteriormente, la terapia
de rehidratación oral ha sido considerada como probablemente uno de los mayores adelantos del siglo
XX, siendo preferible al uso de la vía intravenosa, porque resulta menos agresiva, más barata,
presenta menos complicaciones y facilita la alimentación precoz. (2,3)
Pero la rehidratación oral
con sales, no sólo es preferible frente al uso de la vía intravenosa, sino también frente a
cualquier otro tipo de rehidratación con zumos de fruta, bebidas de cola, remedios caseros, etc.
(2,3)
ClasificaciÓn
Las sales de rehidratación oral son una combinación
especial de sales que, cuando se mezclan apropiadamente con agua segura, ayudan a rehidratar el
cuerpo cuando se han perdido grandes cantidades de fluidos debido a la diarrea.(1,2,3,4,5)
ComposiciÓn
La Organización Mundial de la Salud desarrolló la solución para
rehidratación oral con la siguiente composición:3,5 g de cloruro de sodio, 2,9 g de
bicarbonato de sodio, 1,5 g de cloruro de potasio, y 20 g de glucosa en 1 L de agua. (1,2,3,4,5)
La
composición de una fórmula de rehidratación oral es controversial, el tipo de carbohidrato incluido
es debatible, así como también la concentración de sodio, potasio, etc. (1,2,3,4)
Farmacodinamia
La fisiopatología común a
todas las diarreas se basa en una alteración de la absorción y secreción de agua o electrolitos de
la mucosa intestinal.(2,5)
La complicación más
importante de las gastroenteritis agudas es la deshidratación derivada de la diarrea, por lo que el tratamiento de la misma se debe basar en dos pilares fundamentales:por una parte el mantenimiento de una adecuada hidratación y, por otra, la conservación del estado nutricional. []
Para lograr una adecuada
hidratación el tratamiento con sales derehidratación oral es el método de
elección para reemplazar las pérdidas de líquidos y electrolitos en niños con diarrea aguda.
(1,2,3,4,5)
La terapia de
rehidratación oral está basada científicamente en el transporte acoplado de sodio y glucosa, que es
el mecanismo más importante para la absorción de sodio a través de la luz intestinal (células
epiteliales con borde en cepillo) hacia el torrente sanguíneo, el cual permanece intacto durante la
enfermedad. [][]
Indicaciones
Precauciones
Evitar ingestión excesiva de electrolitos; las presentaciones en polvo presentan
más peligro de error que las ya preparadas, debido a dilución inadecuada, uso de aguas con alto
contenido en sodio, o a la posibilidad de contaminación. Sin embargo, estas son de fácil transporte
y almacenamiento así como de un precio más económico que las preparadas.
(1,2,3,4,5)
Interacciones
Si el niño se encuentra deshidratado y tiene una diarrea grave o persistente, sólo
puede tomar una solución con sales de rehidratación oral o medicinas que hayan sido recomendadas por
personal de la salud capacitado. []
Otros medicamentos antidiarreicos son por lo general ineficaces y pueden resultar
perjudiciales para el niño.
Es importante recordar que la máxima absorción de agua y
electrolitos se obtiene cuando:
Sobredosis, toxicidad y tratamient
El problema más grave aunque infrecuente es la sobrehidratación
que puede manifestarse por:edema generalizado, edema
pulmonar, insuficiencia cardiaca congestiva, trastorno de la conciencia y aumento de peso superior
al déficit calculado al momento del ingreso.(1,2,3,4)
Por lo mencionado anteriormente es necesario una evaluación
clínica constante del paciente, en lo posible cada hora durante la fase de reposición del
déficit.(1,2,3)
ConservaciÓn
Almacénese a una temperatura de 30 °C en un lugar protegido de la luz
solar. (1)
PosologÍa
Al diluir un sobre de polvo en 1000 mL de agua se obtiene:90 mMol/L de Na, 30
mMol/L de bicarbonato, 20 mMol/L de K y 11 mMol/L de glucosa. (1,2,3,4)
Se debe administrar según el criterio médico, y de acuerdo a la gravedad del
desbalance hídrico en tres categorías:
-
Dosis en adulto y adolescentes:
-
Deshidratación media:50 mLVO de solución por kg de peso
corporal durante 4 a 6 horas.(1)
-
Deshidratación moderada:100 mL VO de solución por kg de peso corporal
durante 4 a 6 horas.(1)
-
Dosis de mantenimiento:100 a 200 mL de solución por kg de peso hasta 24
horas después que la diarrea termine. (1)