La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Alteplasa es un agente trombolítico. Se obtiene mediante la técnica de
ADN recombinante del activador del plasminógeno tisular.Se trata de una
glicoproteína que contiene 527 residuos de aminoácidos. Es un mal activador del plasminógeno cuando
no existe fibrina.(1,2)
CLASIFICACIÓN
Es un fármaco activador del plasminógeno tisular.(1,2)
FarmacocinÉtica
Tiene una depuración primordialmente hepática y la vida mediaes de 5 a 10
minutos.(1,2) El volumen inicial de distribución se aproxima al volumen plasmático.
Durante el uso terapeútico de este fármaco las concentraciones aumentan entre 300 y 3000 ng/mL. El
aclaramiento plasmático de alteplasa es de 380-570 ml/min.
Farmacodinamia
Alteplasa se enlaza a la fibrina por medio de sitios de unión a lisina en su amino
terminal y activa al plasminógeno unido con una rapidez varios cientos de veces mayor que el
plasminógeno en la circulación. (1)
Indicaciones
Está indicado en el tratamiento de trombosis de las arterias coronarias y de
infarto agudo de miocardio. También se lo emplea en tromboembolia pulmonar. También se lo ha usado
en ciertas ocasiones en el tratamiento de trombosis venosa profunda y en el tratamiento de hematomas
a nivel de los ventrículos cerebrales, sin embargo estos dos últimos usos no han sido aprobados por
el FDA. (1,3) [ Login
requerido/Gratuito].
Situaciones especiales
Tiene categoría C para su uso en el embarazo.(3)
Contraindicaciones
Se encuentra contraindicado en.(3)
Precauciones
Ante un infarto del miocardio o una
embolia pulmonar se debe
instaurar concomitantemente con la administración de alteplasa el tratamiento específico estandar
para la patología específica. Se deben evitar en la medida de lo posible punciones arteriales o
venosas.
El uso de aspirina y heparina puede ser concomitante al uso de alteplasa, pero el
tratamiento debe ser estrechamente vigilado.
No existe con la readministración de alteplasa, si se presenta alguna reacción
anafilactoide se debe suspender su administración.
Su uso en niños y en madres en período de lactancia no se ha estudiado a
profundidad por lo que se debe realizar con mucho cuidado y siempre bajo vigilancia
médica.(2,3)
En el tratamiento del infarto cerebral agudo su uso no debe prolongarse a más de
tres horas. []
Interacciones
Su interacción con otros fármacos cardioactivos no ha sido estudiado.En asociación
con antagonistas de heparina o vitamina K se puede incrementar el riesgo de
sangrado.(3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No se han reportado efectos en cuanto a toxicidad aguda en el uso de este fármaco.
Sin embargo es conveniente conocer que dosis de 150 mg de alteplasa no debe ser empleada porque se
ha asociado con un incremento de la hemorragia intracraneal. (2) [ Login requerido/Gratuito]
ConservaciÓn
se debe guardar el medicamento en un lugar que no exceda los 30°C (86°F) o en
refrigeración de 2ºC a 8°C (36ºF a 46°F), y se debe proteger de exposiciones prolongadas a la
luz.(2,3)
PosologÍa (3)