La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
Es un agente quelante, descubierto por casualidad al analizar orina en pacientes
que estaban siendo tratados con penicilina en 1953. Se utiliza su isómero dextro para los humanos
por ser más quelante que la forma levo.(2,6) []
ClasificaciÓn
Es un quelante, antirreumático, antiurolítico, antídoto de la intoxicación por
metales pesados.(4,6)
FarmacocinÉtica
Se absorbe adecuadamente en un 40 a 70% por vía gastrointestinal, alimentos,
antiácidos y el hierro aminoran su absorción, por eso su administración debe ser cuando el estómago
está vacío, dos horas después de las comidas o una antes de las mismas.Tiene biotransformación
hepática, y su eliminación es hepática y renal, se pueden identificar sus metabolitos, la excreción
sin modificaciones del fármaco es casi nula.(3,6)
Farmacodinamia
Se mecanismo de acción es muy diferente para las diferentes indicaciones que
tiene:como quelante de metales pesados como plomo, mercurio, cobre, hierro, lo que hace es la
formación de un complejo polar con lo cual se hace más soluble en agua y se excreta fácilmente.
Como antirreumático no se conoce su mecanismo de acción, pero se relaciona con la
respuesta en la función linfocítica reduciendo el factor reumatoide IgM y los
inmunocomplejos en la sangre y en el líquido
sinovial, además se conoce que la penicilamina es un depresor de las células T pero no de la
actividad de las células B.
Como antiurolítico, actúa combinándose químicamente con la cisteína, formando un
complejo denominado penicilamina – cisteína disulfuro el cual es más soluble que la cisteína sola,
lo cual previene la formación de cálculos.(3,4,6)
Indicaciones
-
Enfermedad de Wilson.(2,4) []
-
Artritis reumatoidea.
-
Cistinuria.(1,3,6) []
-
Intoxicación por plomo, cobre, zinc y mercurio.
Situaciones especiales
Pertenece a la Categoría D para su uso durante el embarazo.Estudios han reportado
riesgo de malformaciones para el feto humano, se ha encontrado evidencia de provocar leucemia
linfoblástica, no se recomienda su uso en pacientes durante la lactancia. En pacientes geriátricos o
pediátricos estudios han revelado una predisposición a desarrollar toxicidad hematológica, por lo
que su uso debe ser controloda estrictamente por personal de salud.(3,4) []
Contraindicaciones
-
Pacientes que tengan reacción anafiláctica a este fármaco o a la
penicilina.
-
Durante el embarazo o durante el tiempo de lactancia.(4,6)
-
Paciente con anemia aplásica relacionada con la administración penicilamina o
que hayan mostrado agranulocitosis.
-
Pacientes con insuficiencia renal.(3,4,6)
Efectos secundarios
- Efectos locales:rash, pénfigo, urticaria, prurito, alopecia, dermatitis
exfoliativa.(4)
- Efectos neurológicos:tinnitus, neuritis óptica, neuropatía sensorial y motora periférica,
cefalea, mareo.(4)
- Efecto neuromuscular:miastenia grave.(4)
- Efectos
cardiovasculares:arritmia, edema , hipertensión,
hipotensión.(6)
- Efectos gastrointestinales:náusea, vómito, diarrea, anorexia, dolor abdominal, hemorragia
intestinal, pancreatitis.(2,4)
- Efectos renales:proteinuria, hematuria, puede provocar síndrome
nefrótico.(6)
- Efectos hepáticos:elevación de las enzimas hepáticas, puede llegar a provocar insuficiencia
hepática.(6)
- Efectos hematológicos:leucopenia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica trombótica,
aplasia eritrocitaria, monocitosis.(3,4)
- Otros efectos:síntomas similares a los gripales, fatiga, mialgia,
artralgia, dolor, fiebre.(6)
Precauciones
Algunos pacientes pueden presentar fiebre, que puede estar acompañada de erupción
cutánea macular. El fármaco debe ser suspendido y su tratamiento debe iniciarse nuevamente con
pequeñas dosis e ir incrementado el mismo periódicamente.(3,6)
Si el paciente presenta cualquier tipo de reacción anafiláctica al fármaco, debe
ser suspendido de inmediato.
En pacientes que tengan restricciones dietéticas, por ejemplo pacientes con
enfermedad de Wilson o cistinuria, se debe administrar conjuntamente con 25 mg/ día de
piridoxina.(1,3,4) []
Se debe realizar un estudio electrolítico al paciente, debido a que este fármaco
incrementa la excreción de cobre y, junto con éste, de hierro.
Interacciones
Se han estudiado muchas interacciones, entre las más perjudiciales son aquellas en
las que se administra junto con fármacos antimaláricos o citotóxicos, oxifenbutazona o fenilbutazona
con lo cual se incrementan las reacciones secundarias adversas renales y
hematológicas.(5,6)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
No se han reportado casos de sobredosis con este fármaco, si se llegara a presentar
se recomienda su tratamiento sintomático.(2,4)
ConservaciÓn
Su almacenamiento debe ser a una temperatura moderada, entre 15 a 30 °C, que no
exceda los 40 °C, lejos de la luz solar y la humedad.(3)
PosologÍa
Agente quelante:
Vía oral: 250 mg cuatro veces al día.(3,4)
Antirreumático:
Dosis oral de inicio: 125 a 250 mg una sola vez al día. Se incrementa la dosis bajo
tolerancia del paciente de 125 a 250 mg cada dos a tres meses, hasta llegar a la dosis total de 1,5
g al día.(1,4) []
Antiurolítico:
500 mg cuatro veces al día de forma oral.(2,4)
Como antídoto en la intoxicación por metales pesados:
500 mg a 1,5 gr por día durante uno o dos meses.(3,4)
Enfermedad de Wilson:
Se administra de forma oral, de 1 a 2 g al día repartidos en cuatro
dosis.(6)
Comerciales
PENICILAMINA
|
FDA:1978
|
IESS:No pertenece
|
MSP:Sí pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Cuprimine*
|
Cápsulas
|
PENICILAMINA
|
250
mg
|
Merck Sharp &
Dohme
|
* Fármaco no disponible en
Ecuador
BibliografÍa
-
Medscape.DrugInfo.Penicillamine Oral [web en línea] 2002 [visitado el 9 de septiembre de
2002].Disponible en Internet desde:
https://www.medscape.com/druginfo/Druginf?id=11103&name=PENICILLAMINE+ORAL
&DrugType=1&MenuID=USEDOS&ClassID=N&GeneralStatement=N
- RxList.Clinical Pharmacology.Penicillamine [web en línea]
2002 [visitado el 9 de septiembre de 2002].Disponible
en Internet desde:https://www.rxlist.com/cgi/generic3/penicillamine.htm
-
Drugs.Drug Information.Penicillamine [web en
línea] 2002 [visitado el 9 de septiembre de 2002].Disponible en Internet
desde:https://www.drugs.com/xq/cfm/pageID_0/xml_001501/type_pros/bn_Penicillamine
/qx/index.htm
-
MDConsult. Drug Information: Penicillamine [web en línea] 2002 [visitado el 9 de septiembre de
2002]. Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/view/21816466/1/1965/top?sid=127153661
-
Drugs.Drugs Interactions.Penicillamine [web en
línea] 2002 [visitado el 9 de septiembre de 2002].Disponible en Internet desde:
https://www.drugs.com/xq/cfm/pageID_1150/int_1/list_1/values_%26drugid%3Dd00333
/OpText_penicillamine/qx/index.htm
- Klaassen C.Metales
Pesados y sus Antagonistas.En: Harman J,
Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas
de la terapéutica. 9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996.pp. 1775-6.
|
|