Omeprazol
Para qué sirve Omeprazol
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al omeprazol o alguno de sus componentes.
Precauciones
La terapia a largo plazo puede llevar a riesgo de gastritis atrófica. Enmascaramiento de síntomas de cáncer gástrico.
Interacciones
Alprazolam: Por enlentecimiento del metabolismo y del clearance del alprazolam, se observa un aumento en el riesgo de toxicidad (depresión del SNC, ataxia, letargo). Se recomienda monitoreo de síntomas y ajuste de dosis del hipnótico.
-Ampicilina: Al aumentar el pH gástrico, por efecto del omeprazol, puede reducirse la absorción de la ampicilina, generando una menor biodisponibilidad, con menor eficacia terapéutica del antibiótico. Se recomienda control de efectividad de la ampicilina y eventual ajuste de dosis.
-Ampicilina-sulbactam: Al aumentar el pH gástrico, por efecto del omeprazol, puede reducirse la absorción de la ampicilina-sulbactam, generando una menor biodisponibilidad, con menor eficacia terapéutica del antibiótico. Se recomienda control de efectividad de la ampicilina-sulbactam y eventual ajuste de dosis.
-Atazanavir: Al aumentar el pH gástrico, por efecto del omeprazol, puede disminuirse la solubilidad del atazanavir, generando una menor biodisponibilidad, con menor eficacia terapéutica. Evitar la asociación.
-Carbamazepina: Al inhibirse el metabolismo de la carbamazepina, por acción del omeprazol, puede aumentar la concentración sérica con riesgo de toxicidad (ataxia, nistagmus). Monitorear los niveles y ajuste de dosis de la carbamazepina.
-Cianocobalamina: Por alteración del pH gástrico, puede observarse una disminución en la absorción de la cianocobalamina (90%). Se recomienda, en uso conjunto, cambiar la ruta de administración de cianocobalamina o eventualmente asociar a otro fármaco inhibidor ácido.
-Ciclosporina: En uso conjunto, puede alterarse el metabolismo y la concentración sérica de la ciclosporina. Monitorear los niveles de ciclosporina en sangre y ajustar la dosis.
-Cilostazol: Por inhibición del omeprazol del citocromo P450 2C19, que media el metabolismo del cilostazol, puede presentarse aumento de su concentración sérica y riesgo de toxicidad (cefaleas, diarrea). Se recomienda disminución de dosis del cilostazol, en uso conjunto.
-Claritromicina: Por mecanismo desconocido puede aumentar la biodisponibilidad de ambas drogas. Se recomienda el monitoreo de síntomas de toxicidad para omeprazol y claritromicina.
-Clorazepato: Por enlentecimiento del metabolismo y clearance del clorazepato, se observa un aumento en el riesgo de toxicidad. Evitar la asociación.
-Clozapina: La administración de omeprazol en pacientes que ingieren clozapina puede generar una disminución en la concentración sérica del psicofármaco. Monitorear clínicamente al paciente y eventualmente ajustar dosis.
-Diazepam: Por enlentecimiento del metabolismo y clearance del diazepam, se observa un aumento en el riesgo de toxicidad (depresión del SNC, ataxia, letargo). Se recomienda monitoreo de síntomas y ajuste de dosis de la benzodiazepina.
-Digoxina: Por aumento de la absorción de la digoxina, en administración conjunta, se observa una mayor biodisponibilidad del inotrópico con riesgo de toxicidad. Se recomienda control de síntomas y niveles séricos de la digoxina y eventual ajuste de dosis.
-Disulfiram: Por disminución del metabolismo del disulfiram, se observa un aumento en el riesgo de toxicidad con confusión, desorientación, y cambios psicóticos. Se recomienda monitoreo de los síntomas descriptos y disminución de la dosis del disulfiram.
-Fenitoína: Por mecanismo desconocido, puede elevarse la concentración sérica de la fenitoína con aumento del riesgo de toxicidad (ataxia, hiperreflexia, nistagmus). Se recomienda control de síntomas, de los niveles plasmáticos y eventual ajuste de dosis de la fenitoína.
-Fluvastatina: Por mecanismo desconocido, puede elevarse la concentración sérica de la fluvastatina con aumento del riesgo de toxicidad (aumento de transaminasas y elevación de la enzima CPK). Se recomienda control de síntomas y eventual ajuste de dosis del hipolipemiante
-Hierro: Al aumentar el pH gástrico, por efecto del omeprazol, puede reducirse la absorción del hierro, generando una menor biodisponibilidad, con menor eficacia terapéutica del hierro. Se recomienda control de efectividad del hierro y eventual ajuste de dosis.
-Indinavir: Al aumentar el pH gástrico, por efecto del omeprazol, puede disminuirse la solubilidad del indinavir, generando una menor biodisponibilidad, con menor eficacia terapéutica. La relevancia clínica de esta interacción no está claramente establecida. Se recomienda de ser posible evitar la asociación, caso contrario, monitorear la efectividad del indinavir.
-Itraconazol: Al aumentar el pH gástrico, por efecto del omeprazol, puede disminuirse la solubilidad del itraconazol, generando una menor biodisponibilidad, con menor eficacia terapéutica. Se recomienda control de la efectividad del itraconazol, y eventual ajuste de dosis.
-Ketoconazol: Al aumentar el pH gástrico, por efecto del omeprazol, puede disminuirse la solubilidad del ketoconazol, generando una menor biodisponibilidad, con menor eficacia terapéutica. Se recomienda control de la efectividad del ketoconazol, y eventual ajuste de dosis.
-Metotrexate: Por inhibición del omeprazol de la bomba de protones del riñón, se genera un bloqueo en la secreción tubular activa del metotrexate. Esto se traduce en un aumento de su concentración plasmática con riesgo de toxicidad (leucopenia, diarrea). Discontinuar el omeprazol durante la administración del metotrexate, caso contrario, monitorear al paciente y ajustar la dosis de metotrexate.
-Midazolam: Por enlentecimiento del metabolismo y clearance del midazolam, se observa un aumento en el riesgo de toxicidad (depresión del SNC, ataxia, letargo). Se recomienda monitoreo de síntomas y ajuste de dosis del hipnótico.
-Olanzapina: Por aumento del clearance de la olanzapina, se observa una caída de sus concentraciones, con disminución de su efectividad clínica. Ajustar la dosis de olanzapina en uso conjunto.
-Tacrolimus: Por inhibición del citocromo P4503A4 por el omeprazol, puede elevarse la concentración sérica del tacrolimus con riesgo de toxicidad. Se recomienda control de los niveles séricos del tacrolimus y ajuste de dosis.
-Ticlopidina: Por inhibición del citocromo P450 2C19 por la ticlopidina, puede aumentar la toxicidad del omeprazol. Se recomienda disminuir la dosis del omeprazol.
-Triazolam: Por enlentecimiento del metabolismo y clearance del triazolam, se observa un aumento en el riesgo de toxicidad (depresión del SNC, ataxia, letargo). Se recomienda monitoreo de síntomas y ajuste de dosis del hipnótico.
-Voriconazol: Por inhibición del citocromo P450 2C19 por el voriconazol, puede aumentar la biodisponibilidad del omeprazol. Se recomienda disminuir la dosis del inhibidor de la bomba de protones.
-Warfarina: Por disminución del metabolismo de la warfarina puede observarse un aumento del riesgo de toxicidad (sangrado). Se recomienda control con tiempo de tromboplastina o RIN y ajuste de dosis.