Midazolam
Para qué sirve Midazolam
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al midazolam o a otras benzodiazepinas. Glaucoma de ángulo estrecho. La administración epidural o intratecal que contenga conservantes.
Precauciones
Pacientes debilitados. Pacientes con tubo endotraqueal o endoscopia baja o procedimientos dentales. Coma. Insuficiencia cardíaca congestiva. Glaucoma de ángulo abierto no tratado. Disfunción hepática. Inyección intraarterial. Enfermedades pulmonares. Disfunción renal. Shock.
Interacciones
-Alcohol: la ingesta de alcohol en forma simultánea con midazolam aumenta el riesgo de toxicidad a nivel del sistema nervioso central por efectos aditivos sobre el mismo y por inhibición del metabolismo del midazolam. Evitar la ingesta de alcohol.
-Aminofilina: puede disminuir los efectos sedativos del midazolam por la estimulación del sistema nervioso central que produce esta droga. Monitorear la efectividad de la benzodiazepina y aumentar la dosis de ser necesario. En caso de haber modificado la dosis del midazolam, si se discontinua la aminofilina reajustar la misma.
-Amiodarona: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Amitriptilina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Anticonceptivos combinados: el uso de anticonceptivos combinados con midazolam puede aumentar el riesgo de toxicidad de esta última por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Antimicóticos derivados azólicos: el uso con antimicóticos derivados azólicos aumenta significativamente el riesgo de toxicidad por midazolam por la inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Evitar esta asociación, caso contrario, disminuir la dosis de la benzodiazepina y monitorear al paciente por la posibilidad de aparición de efectos adversos de la misma.
-Aprepitant: puede aumentar el riesgo de toxicidad del midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Atorvastatin: Puede aumentar los niveles séricos de midazolam por inhibición enzimática. Monitorear efectos clínicamente.
-Azelastina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Barbitúricos: el uso de barbitúricos y midazolam aumenta el riesgo de depresión respiratoria y alteraciones del sistema nervioso central por efectos aditivos sobre los mismos. Monitorear al paciente por la posibilidad de aparición de estos efectos adversos y ajustar la dosis de una o ambas drogas.
-Cafeína: la ingesta de cafeína en forma concomitante con midazolam disminuye los efectos sedativos y ansiolíticos del mismo por la estimulación del sistema nerviosos central que produce la cafeína. Reducir la ingesta de cafeína en pacientes que utilizan midazolam si no se logra el efecto deseado con las dosis habituales.
-Carbamazepina: disminuye la efectividad del midazolam por aumento de su metabolismo. Monitorear la eficacia del tratamiento y aumentar la dosis de midazolam. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Carbinoxamina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Carisoprolol: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Cetirizina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Ciclosporina: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Cimetidina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Claritromicina: puede aumentar el riesgo de toxicidad del midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina y evaluar la necesidad de disminuir la dosis a un 50 al 75% de la inicial luego de 3 a 4 días de tratamiento combinado.
-Clorfeniramina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Clotrimazol: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Clozapina: las benzodiazepinas pueden aumentar los efectos adversos/tóxicos de la clozapina. Ajustar dosis y monitorear ante posible depresión respiratoria, hipotensión arterial o perdida de la conciencia. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Desogestrel: el uso de anticonceptivos combinados con midazolam puede aumentar el riesgo de toxicidad de esta última por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Diclofenac: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Considerar esquema alternativo para evitar efectos adversos del midazolam.
-Difenhidramina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Diltiazem: El uso concomitante de diltiazem y midazolam prolonga los efectos del midazolam por inhibición de su metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Dimenhidrinato: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Doxiciclina: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Efavirenz: disminuye la efectividad del midazolam por aumento de su metabolismo. Monitorear la eficacia del tratamiento y aumentar la dosis de midazolam.
-Eritromicina: puede aumentar el riesgo de toxicidad del midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina y evaluar la necesidad de disminuir la dosis a un 50 al 75% de la inicial luego de 3 a 4 días de tratamiento combinado.
-Esomeprazol: puede aumentar el riesgo de toxicidad por midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Estradiol: el uso de anticonceptivos combinados con midazolam puede aumentar el riesgo de toxicidad de esta última por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Etinilestradiol: el uso de anticonceptivos combinados con midazolam puede aumentar el riesgo de toxicidad de esta última por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Fenitoína: El uso concomitante de fenitoína y midazolam genera una disminución en la efectividad del midazolam por inducción de su metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Fenobarbital: disminuye la efectividad del midazolam por aumento de su metabolismo. Monitorear la eficacia del tratamiento y aumentar la dosis de midazolam. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Fluoxetina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Fluvoxamina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina y administrar el 50 % de la dosis habitual de midazolam. En caso de aparecer los efectos adversos considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Gabapentin: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Haloperidol: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Hidrato de cloral: el uso de hidrato de cloral y midazolam aumenta el riesgo de depresión respiratoria y alteraciones del sistema nervioso central por efectos aditivos sobre los mismos. Monitorear al paciente por la posibilidad de aparición de estos efectos adversos y ajustar la dosis de una o ambas drogas.
-Hidroxicina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Hipérico: Disminuye el efecto del midazolam por aumento de su metabolismo. Ajustar dosis.
-Imatinib: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Considerar esquema alternativo para evitar efectos adversos del midazolam.
-Inhibidores de proteasa: puede aumentar el riesgo de toxicidad por midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. No se deben coadministrar, rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Isoniazida: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Considerar esquema alternativo para evitar efectos adversos del midazolam.
-Jugo de pomelo: la ingesta de jugo de pomelo puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Evitar la ingesta, caso contrario, monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Lamotrigina: El uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Levonorgestrel: el uso de anticonceptivos combinados con midazolam puede aumentar el riesgo de toxicidad de esta última por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P450 3A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Lidocaína: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Metronidazol: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Nefazodona: puede aumentar el riesgo de toxicidad por midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los efectos adversos considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Nevirapina: disminuye la efectividad del midazolam por aumento de su metabolismo. Monitorear la eficacia del tratamiento y aumentar la dosis de midazolam.
-Norfloxacina: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Omeprazol: puede aumentar el riesgo de toxicidad por midazolam por inhibición de su metabolismo a nivel del citocromo P4503A4. Monitorear al paciente por la posible aparición de efectos adversos de la benzodiazepina. En caso de aparecer los mismos reducir la dosis o considerar rotar la misma por una benzodiazepina con diferente mecanismo de eliminación.
-Opioides: el uso de opioides y midazolam aumenta el riesgo de depresión respiratoria y alteraciones del sistema nervioso central por efectos aditivos sobre los mismos. Monitorear al paciente por la posibilidad de aparición de estos efectos adversos y ajustar la dosis de una o ambas drogas.
-Oxcarbamazepina: disminuye la efectividad del midazolam por aumento de su metabolismo. Monitorear la eficacia del tratamiento y aumentar la dosis de midazolam.
-Primidona: disminuye la efectividad del midazolam por aumento de su metabolismo. Monitorear la eficacia del tratamiento y aumentar la dosis de midazolam. Además, el uso combinado de dos drogas depresoras del SNC puede aumentar los efectos adversos/tóxicos como ataxia, confusión, somnolencia, depresión respiratoria y debilidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Propofol: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Considerar esquema alternativo para evitar efectos adversos del midazolam.
-Quinidina: Puede aumentar los niveles séricos del midazolam por inhibición del metabolismo. Considerar esquema alternativo para evitar efectos adversos del midazolam.
-Ranitidina: La administración conjunta de ranitidina y midazolam produce una disminución en el clearence hepático, generando excesiva sedación y confusión