Fenobarbital
Para qué sirve Fenobarbital
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a alguno de los barbitúricos. Porfiria.Marcada disfunción hepática. Enfermedad respiratoria con disnea u obstrucción presente.
Precauciones
Depresión. Pacientes con historia de abuso de drogas. Disfunción renal. Insuficiencia respiratoria.
Interacciones
-Acenocumarol: Los barbitúricos aumentan el metabolismo de los anticoagulantes orales trayendo como consecuencia una reducción de la efectividad del anticoagulante. Monitorear en estos pacientes el RIN y ajustar la anticoagulación según sea necesario.
-Acetazolamida: La asociación de estas drogas aumenta el riesgo de osteomalacia debido a los efectos adversos aditivos que incluyen excreción urinaria excesiva de calcio y fosfato, acidosis sistémica y/o hipofosfatemia. Monitorear al paciente por signos tempranos de osteomalacia.
-Ácido Mefenámico: Aumenta el riesgo de toxicidad por fenobarbital (ataxia, hiperreflexia, nistagmo y temblor) debido a la disminución del metabolismo del anticonvulsivante en el citocromo P4502C8/9. Monitorear niveles y síntomas de toxicidad luego del agregado de mefenámico.
-Alcaloides de la vinca: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de los alcaloides de la vinca por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Alcohol: Al asociar el alcohol con barbitúricos puede observarse excesiva depresión del sistema nervioso central, debido al efecto aditivo e inhibición aguda del metabolismo barbitúrico por parte del alcohol. Advierta a los pacientes que pequeñas cantidades de alcohol combinadas con barbitúricos pueden reducir la performance psicomotora. Advertir en estos casos el riesgo de conducir un auto o manejar maquinarias peligrosas.
-Alfuzosina: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Alprazolam: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Amiodarona: en pacientes con niveles estables de amiodarona, el agregado de fenobarbital lleva a una disminución de las concentraciones del antiarrítmico. Esto sería debido a un aumento del de amiodarona, con disminución de la efectividad de amiodarona. Controlar la efectividad de la amiodarona.
-Amprenavir: El fenobarbital es una droga inductora del citocromo P450 3A4, reduciendo la eficacia del amprenavir. Se debería considerar el uso de una medicación alternativa al fenobarbital. De ser necesaria una terapia conjunta, puede ser necesario aumentar la dosis de amprenavir para mantener la efectividad del antiviral.
-Antidepresivos tricíclicos: La asociación de estas drogas con barbitúricos puede llevar a un descenso de las concentraciones de los antidepresivos debido al aumento de su metabolismo. Pueden observarse efectos adversos aditivos por ambas drogas. Monitorear la eficacia de los antidepresivos al iniciar o discontinuar la terapia con fenobarbital. Aumentar la dosis del antidepresivo de ser necesario.
-Aprepitant: Debido a la inducción del citocromo P450 producida por ambas drogas, se produce una reducción de las concentraciones séricas y eficacia de aprepitant y de fenobarbital. Monitorear las concentraciones y la eficacia de ambas drogas.
-Aripiprazol: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Atorvastatina: La fenobarbital podría reducir la eficacia de atorvastatina, posiblemente por inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear en estos pacientes la eficacia de atorvastatina.
-Azitromicina: El uso simultáneo de estas drogas puede llevar a un aumento de los niveles de fenobarbital. Monitorear cuidadosamente a estos pacientes.
-Barbitúricos: Al ser usadas en combinación estas drogas producen un efecto sinérgico aumentando la depresión del SNC llevando a un aumento de la depresión respiratoria. Monitorear este hecho en pacientes que reciban dos barbitúricos en combinación. Una reducción de dosis puede ser necesaria en una o ambas drogas.
-Bisoprolol: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Bloqueantes cálcicos: El uso simultáneo de algunos bloqueantes cálcicos (felodipina, nimodipina o verapamilo) con fenobarbital lleva a una disminución de la efectividad del bloqueante cálcico al aumentar su metabolismo por inducción enzimática. Monitorear la efectividad clínica del antagonista cálcico. Puede ser necesario ajustar las dosis de los fármacos.
-Bromazepam: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Buprenorfina: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Bupropión: Debido a que esta droga es metabolizada por el citocromo P450 y éste es inducido por el fenobarbital, al asociar ambas drogas se observa una disminución de la efectividad del bupropión. Monitorear la eficacia del bupropión.
-Busulfán: con el uso combinado, debido a la inducción del metabolismo del busulfán por el fenobarbital se produce una disminución de la efectividad del busulfán. En pacientes que reciben busulfán y deben usar un anticonvulsivante como terapia profiláctica, considerar el uso de otro agente distinto del fenobarbital.
-Capsaicina: Con el uso agudo de esta droga se observa inhibición del citocromo P450, y con el uso crónico se observa inducción del citocromo. Esto trae como consecuencia un aumento o una disminución de la efectividad del fenobarbital según el uso de capsaicina sea agudo o crónico, respectivamente. Monitorear los niveles y ajustar la dosis.
-Carbamazepina: Se ha observado una disminución de la efectividad de la carbamazepina con un aumento de las crisis convulsivas, debido a la inducción de las enzimas microsomales con alteración del metabolismo de cualquiera de las drogas. Monitorear estos pacientes, en especial si son pediátricos y ajustar las dosis.
-Ciclofosfamida: La fenobarbital reduce los niveles séricos de ciclofosfamida y aumenta el riesgo de fallo del tratamiento debido al aumento de su metabolismo a nivel del citocromo P4502B6. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Ciclosporina: El uso simultáneo de estas drogas lleva a una disminución de la efectividad de la ciclosporina debido al aumento de su metabolismo. Monitorear los niveles de la ciclosporina, especialmente luego de cinco días de terapia conjunta o tres a cinco días luego de la discontinuación del fenobarbital. Monitorear la respuesta a la ciclosporina.
-Cilostazol: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Cimetidina: Esta asociación lleva a un aumento del riesgo de toxicidad por fenobarbital (hiperreflexia, nistagmo, temblor, ataxia, agranulocitosis, trombocitopenia, alteración de la conducta) por inhibición del citocromo P4502C19 por parte de la cimetidina. Monitorear los niveles de fenitoía y ajustar la dosis si es necesario. Una alternativa bloqueante H2 que podría usarse en vez de cimetidina podría ser ranitidina o famotidina.
-Citalopram: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Claritromicina: El uso simultáneo de estas drogas puede llevar a un aumento de los niveles de fenobarbital por disminución del metabolismo del fenobarbital a través del citocromo P450, con el consiguiente aumento del riesgo de toxicidad (ataxia, hiperreflexia, nistagmo, temblor). Monitorear cuidadosamente a estos pacientes.
-Clomipramina: durante el tratamiento concomitante, por inhibición del metabolismo del fenobarbital se produce un aumento del riesgo de toxicidad por esa droga (ataxia, hiperreflexia, nistagmo, temblor). Además, puede disminuir la eficacia de la clomipramina debido a que la fenobarbital es inductor enzimático. Monitorear niveles de fenobarbital, cuya dosis puede necesitar reducción y también la efectividad de la clomipramina.
-Clonazepam: Su uso simultáneo altera el metabolismo hepático de ambas drogas, disminuyendo sus niveles. Monitorear la eficacia clínica de ambas drogas.
-Cloranfenicol: Debido a la alteración del metabolismo de ambas drogas se observa disminución de las concentraciones de cloranfenicol con reducción de su efectividad y un aumento de las concentraciones y toxicidad del fenobarbital. Monitorear la efectividad de ambas drogas tres a cinco días luego del inicio o discontinuación de la terapia.
-Clorazepato: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Clorfeniramina: Se observa un aumento del riesgo de toxicidad por fenobarbital (ataxia, nistagmo, hiperreflexia y temblor) debido una disminución de su metabolismo hepático. Monitorear los pacientes por posibles signos de toxicidad.
-Cloroquina: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Clorpromazina: El fenobarbital disminuye las concentraciones y efectividad de la clorpromazina al inducir las enzimas microsomales hepáticas. Si se requiere terapia simultánea puede ser necesario ajustar la dosis de clorpromazina para mantener el efecto terapéutico.
-Clorpropamida: La asociación de esta droga con fenobarbital lleva a la disminución de la efectividad de la clorpropamida debido al aumento de su metabolismo. Hacer controles de glucemia en terapias combinadas. Ajustar dosis en caso de ser necesario.
-Clozapina: El uso simultáneo de estas drogas se asocia a la disminución de los niveles plasmáticos de clozapina con marcado deterioro de la psicosis debido a que el fenobarbital aumenta el metabolismo de la clozapina al inducir al citocromo P450. Cuando se agrega fenobarbital a un paciente que recibe clozapina, monitorear posibles síntomas psicóticos. Si es necesario, aumentar la dosis cuidadosamente en base a estos síntomas. Contrariamente, al discontinuar el fenobarbital se pueden observar aumentos significativos de la concentración de clozapina.
-Colestiramina: El uso concomitante de ambas drogas lleva a la disminución de la absorción del fenobarbital debido a la fijación de la droga a la resina colestiramínica. Administrar fenobarbital al menos una hora antes o seis horas después de la colestiramina.
-Corticoides: La fenobarbital aumenta el metabolismo hepático de los corticoides, llevando a una disminución de la efectividad de los mismos. Puede llegar a necesitarse aumentar la dosis del corticoide en pacientes que reciben fenobarbital.
-Dantrolene: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Dapsona: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Delavirdine: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4, o un aumento de la toxicidad del fenobarbital por inhibición del citocromo P 450 2C19. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear niveles y efectividad y ajustar la dosis.
-Diazepam: Su uso simultáneo altera las concentraciones séricas de fenobarbital aumentando o disminuyéndolas. Monitorear los niveles de fenobarbital por posible toxicidad o falta de efectividad y ajustar la dosis.
-Diazóxido: Esta droga aumenta el metabolismo del fenobarbital disminuyendo su efectividad. Monitorear las concentraciones de fentioína y la frecuencia de ataques convulsivos. Puede ser necesario ajustar la dosis.
-Diltiazem: Esta droga aumenta el riesgo de toxicidad por fenobarbital (ataxia, hiperreflexia, nistagmo y temblor) por disminuir el metabolismo del anticonvulsivo. Monitorear signos de toxicidad y niveles plasmáticos de fenobarbital. Menor dosis de fenobarbital puede ser necesaria.
-Disulfiram: Esta droga aumenta el riesgo de toxicidad por fenobarbital (ataxia, hiperreflexia, nistagmo y temblor) por disminuir el metabolismo del anticonvulsivo. Monitorear signos de toxicidad y niveles plasmáticos de fenobarbital. Puede ser necesario disminuir la dosis de fenobarbital.
-Docetaxel: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Donepezilo: Esta droga puede experimentar un aumento de su eliminación al asociarla con inductores del citocromo P450 3A4 y 2D6 como el fenobarbital, fenobarbital, rifampicina y dexametasona, trayendo como consecuencia una reducción de su efectividad. Evite usar estos inductores en pacientes que reciban donepezilo.
-Doxiciclina: La administración simultánea de esta droga con fenobarbital lleva a la reducción de la efectividad de la doxiciclina debido al aumento de su metabolismo hepático. Ajustar la dosis de doxiciclina de ser necesario para mantener el efecto terapéutico.
-Efavirenz: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4 y 2B6 y aumento de la toxicidad del fenobarbital por inhibición del metabolismo en el citocromo P4502C19. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Enalapril: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Eritromicina: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Escitalopram: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Estrógenos: Cuando anticonvulsivantes son usados simultáneamente con anticonceptivos orales puede observarse disminución de la efectividad de estos últimos por el aumento del metabolismo del estradiol. Monitorear falta de respuesta a los estrógenos en terapias de reemplazo. Si esto ocurre puede ser necesario aumentar la dosis de estrógenos.
-Etinilestradiol: Cuando anticonvulsivantes son usados simultáneamente con anticonceptivos orales puede observarse disminución de la efectividad de estos últimos por el aumento del metabolismo del etinilestradiol. Monitorear falta de respuesta a los estrógenos. Si esto ocurre puede ser necesario aumentar la dosis de estrógenos o cambiar de método anticonceptivo.
-Etopósido: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis.
-Etosuximida: Pacientes que tomen carbamazepina, fenobarbital o fenobarbital con esta droga, pueden experimentar una disminución de las concentraciones de etosuximida debido a la inducción del citocromo P450. Monitorear las concentraciones y la efectividad de la etosuximida. Puede ser necesario un aumento de dosis de etosuximida.
-Exemestano: Puede llegar a observarse disminución de la eficacia de esta droga por aumento de su eliminación debido a la inducción del citocromo P450 3A4. Monitorear la eficac