Etopósido
Para qué sirve Etopósido
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a sus componentes.
Precauciones
Anafilaxia posterior a la administración intravenosa. Extravasación. Un nivel bajo de albúmina sérica puede aumentar el riesgo de toxicidad por etopósido. Mielosupresión: es la toxicidad limitante.
Interacciones
-Amiodarona: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Aprepitant: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Cafeína: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Carbamazepina: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Ciclosporina: la coadministración de etopósido y altas dosis de ciclosporina puede aumentar significativamente las concentraciones séricas de etopósido, elevando el riesgo de reacciones adversas. Monitorear la aparición de las mismas.
-Cimetidina: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Claritromicina: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Delavirdine: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Diclofenac: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Diltiazem: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Efavirenz: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Eritromicina: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Fenitoína: la inducción o inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una alteración de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Fenobarbital: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Fosfenitoína: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Fluconazol: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Glucosamina: este agente ha sido relacionado con la inducción de resistencia al etopósido y a la doxorrubicina in vitro. El efecto clínico de la glucosamina es desconocido, pero podría conferir resistencia al etopósido en humanos (in vivo). Evitar el uso concurrente de estos dos agentes.
-Haloperidol: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Hipérico: este agente antagoniza los efectos del etopósido por ser inductor del citocromo P450 3A4. Evitar su uso concomitante.
-Imatinib: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Inhibidores de proteasa: la inhibición del citocromo P450 3A4 por estos agentes puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Isoniazida: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Itraconazol: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Jugo de pomelo: la inhibición del citocromo P450 3A4 por el jugo de pomelo puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda evitar la ingesta del mismo.
-Ketoconazol: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Nefazodone: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Nevirapina: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Nicardipine: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Oxcarbazepina: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Primidona: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Propofol: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Quinidina: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Rifampicina: la inducción del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una disminución de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Sertralina: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Telitromicina: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear clínicamente.
-Tetraciclinas: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Vacunas contra rotavirus: la vacunación con una vacuna viva (atenuada) de un paciente inmunocomprometido por un agente quimioterapéutico ha dado como resultado infecciones severas y fatales. No debe administrarse este agente en pacientes que estén recibiendo terapia inmunosupresora.
-Vacunas a virus vivos: la vacunación con una vacuna viva (atenuada) de un paciente inmunocomprometido por un agente quimioterapéutico ha dado como resultado infecciones severas y fatales. Deben esperarse al menos tres meses luego de la discontinuación de la quimioterapia para el uso de este tipo de vacunas.
-Verapamilo: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Voriconazol: la inhibición del citocromo P450 3A4 por este agente puede resultar en una elevación de las concentraciones plasmáticas de etopósido. Se recomienda el monitoreo clínico.
-Warfarina: se han reportado casos indicando que el efecto anticoagulante de la warfarina podría estar aumentado por varios agentes antineoplásicos en una pequeña proporción de pacientes. Monitorear el RIN durante la coadministración.