La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
IntroducciÓn
Clortalidona es un diurético tiazídico utilizado en el tratamiento de la
hipertensión y del edema. Químicamente,
este fármaco es un diurético monosulfamil, que se diferencia de las otras tiazidas por el doble
anillo de su estructura química.(1,2,3,4) []
ClasificaciÓn
Es un diurético tiazídico.(3)
FarmacocinÉtica
Los diuréticos tiazídicos se absorben adecuadamente por el tracto digestivo,
clortalidona se absorbe lentamente y la duración de su acción es mayor que las otras tiazidas, va
desde 48 a 72 horas y posee una baja toxicidad.(2,3,4)
Clortalidona tiene una buena ligadura proteica y su unión a la anhidrasa carbónica
de los glóbulos rojos es muy alta. La vida media es de 35 a 50 horas.
El inicio de su acción diurética se produce en 2 horas, el efecto pico diurético lo
alcanza en 2 horas y la mayor parte del fármaco se excreta sin cambios a través de la vía
renal.(3)
El fármaco atraviesa la barrera hematoencefálica, la barrera placentaria y se
excreta a través de la leche materna, las dosis entre 25 y 100 mg producen un incremento sérico del
ácido úrico y una disminución del potasio.(1,2,3,4)
Farmacodinamia
El mecanismo de acción de las tiazidas es la inhibición de la resorción del NaCl.
en la luz epitelial del túbulo contorneado distal, produciendo de esta manera diuresis e incremento
de la excreción de Na++ y Cl–.Al parecer existe también un ligero efecto de
las tiazidas a nivel de la porción terminal del túbulo proximal.(2,3,4)
Indicaciones
- Edema secundario a falla cardiaca.
- Edema secundario a corticoterapia o a
estrogenoterapia.
- Edema secundario a cirrosis hepática.
- Edema secundario a disfunción
renal.
- Hipertensión esencial. [] []
Situaciones especiales
Clortalidona pertenece a la categoría B del embarazo, el fármaco esta indicado en
el embarazo cuando el edema es debido a
causas patológicas o a los efectos fisiológicos o mecánicos del embarazo.Las tiazidas atraviesan la
barrera placentaria y se excretan en la leche materna, razón por la cual deben considerarse sus
efectos indeseables y la importancia de su utilización para la madre.No se ha establecido la
seguridad y eficacia del fármaco en pacientes pediátricos.(3,4)
Contraindicaciones
- Anuria.(3,4)
- Hipersensibilidad a clortalidona o a derivados
sulfamídicos.(3,4)
-
Reacciones de hipersensibilidad: púrpura, fotosensibilidad, rash, urticaria,
vasculitis, síndrome de Lyell.(3,4)
- Efectos neurológicos:vértigo, mareos, parestesias, cefalea,
xantofobia.(1,3,4)
- Efectos cardiovasculares:hipotensión
ortostática.
- Efectos gastrointestinales:anorexia, irritación gástrica, náusea, vómito,
cólico, diarrea, estreñimiento, ictericia, pancreatitis.(1,3)
- Efectos
hematológicos:leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, aplasia medular.
- Efectos
hidroelectrolíticos:hipopotasemia, hiponatremia, hipocloremia, hipomagnesemia, alcalosis metabólica,
hipercalcemia, hiperuricemia.(1)
- Otros efectos: hiperglicemia, glucosuria,
hiperuricemia, agitación, espasmos musculares, temblores, impotencia.
-
Puede producirse hipopotasemia cuando se utiliza clortalidona junto con otro
potente diurético, especialmente si existe una gran diuresis, cirrosis hepática o se administra
una terapia conjunta con corticoides.(3)La inadecuada administración oral de
electrolitos también puede producir hipopotasemia. [] La terapia digitálica puede exagerar la
pérdida de potasio sobre todo en la actividad miocárdica.(3)
- El déficit de cloro generalmente no requiere tratamiento, salvo casos extremos o en las alteraciones
renal o hepática, puede producirse hiponatremia dilucional en pacientes edematosos, una terapia
adecuada es la restricción de agua.
- Puede producirse hiperuricemia en pacientes que toman
clortalidona.
- En pacientes simpatectomizados la respuesta antihipertensiva de las tiazidas
puede aumentar.
- Las alteraciones renales progresivas pueden hacerse evidentes por un aumento
del nitrógeno no protéico o del BUN, por lo que debe reevaluarse la terapia y si es necesario
descontinuarla.
- Las tiazidas pueden disminuir la excreción de calcio y se han reportado en
pocos pacientes cambios patológicos en la paratiroides, con hipercalcemia e
hipofosfatemia.(3)
-
Clortalidona puede potencializar o aumentar el efecto de los otros
antihipertensivos, especialmente de los bloqueadores adrenérgicos.(3,4)
- Los digitálicos pueden afectar los electrolitos séricos, por lo que el paciente puede presentar boca
seca, mareo, letargia, dolores o temblores musculares, fatiga muscular, oliguria, hipotensión,
taquicardia, náusea y vómito.(3)La terapia digitálica puede exagerar la disminución de
potasio sobre todo en la actividad miocárdica.(3)
- Quinidina junto con las
tiazidas puede producir torsade de pointes.(1)
- Los requerimientos de insulina
pueden alterarse con la utilización de tiazidas en pacientes diabéticos, debido al efecto de éstas
en el metabolismo de la glucosa y en la secreción de insulina.(1,3) []
- Este
fármaco puede disminuir la respuesta a la norepinefrina.(3)
-
No se recomienda el uso conjunto de las tiazidas con litio, debido a que puede
producirse toxicidad por el reducido aclaramiento renal y los efectos nefrotóxicos del
litio.(4)
-
Las tiazidas disminuyen los efectos anticoagulantes de los uricosúricos,
sulfanilureas e insulina.
- Las tiazidas incrementan los efectos de los anestésicos, diazóxido, glucósido, otros diuréticos y de
vitamina
D.(1)
- La administración conjunta de AINE, disminuye la eficacia de las
tiazidas.(1)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La sobredosis por clortalidona puede producir en el paciente: náusea, debilidad,
mareo, trastornos hidroelectrolíticos.No se ha establecido la dosis letal media en humanos, ni
tampoco existe un antídoto.Se recomienda realizar un lavado gástrico e instituir un tratamiento de
soporte, así como controlar los niveles de los electrolitos séricos y la función
renal.(3,4)
ConservaciÓn
Este medicamento debe ser almacenado a temperaturas menores a los 40°C,
preferiblemente entre 15°C y 30°C en empaques bien
cerrados.(3,4)
PosologÍa
Los tratamientos con este fármaco deben ser iniciados con las dosis más bajas
posibles.La dosis debe establecerse de acuerdo a la respuesta de cada paciente, puede administrarse
una dosis única en la mañana con comida, las dosis divididas son innecesarias.(3)
Tratamiento antihipertensivo
El tratamiento puede ser iniciado con una dosis única de 25 mg diarios, si la
respuesta del paciente es insuficiente puede aumentarse la dosis a 50 mg y si se requiere un mayor
control se puede incrementar la dosis a 100 mg diarios o se adicionará otro fármaco
antihipertensivo.(3) Las dosis mayores a los 100 mg no incrementan la efectividad del
fármaco.(3)
Las dosis de mantenimiento deben ser menores a las de inicio y serán establecidas
de acuerdo a la respuesta del paciente.(3)
Tratamiento antiedematoso
La dosis de inicio puede ser de 50 mg a 100 mg diarios, o 100 mg en días
alternos.Algunos pacientes pueden requerir ente 150 mg y 200 mg en intervalos o 200 mg
diariamente.Dosis superiores no producen gran respuesta.
Las dosis de mantenimiento generalmente son inferiores a las de inicio y se
ajustará de acuerdo a la respuesta de cada paciente.(3)
La dosis pediátrica es de 2 mg por kg de peso, una vez al día, por tres días a una
semana, y se establecerá la dosis adecuada de acuerdo a la respuesta del
paciente.(4)
Comerciales
CLORTALIDONA
|
FDA: 1967
|
IESS: Sí pertenece
|
MSP: Sí
pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Higroton
|
Comprimidos
|
CLORTALIDONA
|
50 mg
|
Novartis
|
Tenoretic
|
Comprimidos |
CLORTALIDONA
ATENOLOL
|
12,5 mg
50 mg
|
AstraZeneca
|
25 mg
100 mg
|
BibliografÍa
-
Jackson E.Diuréticos. En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores.Goodman &
Gilman. Las Bases Farmacológicasde la Terapéutica. 9na ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana;
1996.p. 753-55.
-
Ives H.Diuréticos. En: Katzung B, editor. Farmacología Clínica y Básica. 7ma ed. México, DF: Manual
Moderno, 1998.p. 297-99.
-
Mdconsult:Drug Information. Chlorthalidone [web en línea] 2002 [visitado el 16 diciembre de 2002]
Disponible en Internet desde: https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/801.html#D000801
- USPharmacopeial DI.Diuretics, Thiazide.En Drug Information for the Health
Care Professional, 19th ed. Massachusetts.Micromedex.1999, p.1273-79.
|
|