La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Cefalotina es un antibiótico betalactámico semisintético para uso
parenteral.(1)
ClasificaciÓn
Cefalotina pertenece a la primera generación de cefalosporinas.(1)
FarmacocinÉtica
Administrada por vía oral su absorción es baja por lo que solo se presenta para
administración parenteral. Después de administrar una dosis de 1 gpor vía intramuscular se alcanzan
concentraciones máximas en el plasma de 20 µg/mL.El fármaco se une a proteínas en un 71%.Tiene una
vida media de 30 a 40 minutos.La cefalotina no penetra en LCR(1)y es
eliminada por vía renal.En pacientes con insuficiencia renal es necesario hacer un ajuste de
dosis.(2)
Farmacodinamia
Ver familia de Cefalosporinas.La cefalotina es activain vitro contra los siguientes
microorganismos:
-
Estreptococos beta hemolíticos y otros estreptococos. (Muchas variedades de
enterococos como Enterococcus faecalis son relativamente resistentes).(2)
-
Estafilococos, incluyendo los coagulasa positiva, coagulasa-negativa y
variedades productoras de penicilinasa.(2)
-
Estreptococo pneumoniae.(2)
-
Haemofilus influenzae.(2)
-
Escherichia coli y otras bacterias coliformes.(2)
-
Klebsiella sp.(2)
-
Proteus mirabilis.(2)
-
Salmonella sp.(2)
-
Shigella sp.(2)
Las pseudomonas, la mayoría de Proteus sp. indol productores y los Enterobacter sp.
mótiles son resistentes a la cefalotina.
INDICACIONES
Cefalotina está indicada para infecciones severas provocadas por cepas susceptibles
al fármaco:
-
Infecciones del tracto respiratorio causado por S. pneumoniae, Estafilococo
(productores y no productores de penicilinasa), estreptococo beta-hemolítico del grupoA,
Klebsiella sp, y H. Influenzae.(2)
-
Infecciones de la piel y tejidos blandos incluyendo peritonitis causada por
estafilococos (productores y no productores de penicilinasa), estreptococo beta-hemolítico del
grupo A, E. coli, P. mirabilis, y Klebsiella sp.(2)
-
Infecciones del tracto genitourinario causadas por E. coli, P. mirabilis y
Klebsiella sp.(2)
-
Septicemia, incluyendoendocarditis causada por S. pneumoniae , estafilococos
(productores y no productores de penicilinasa), estreptococo beta-hemolítico del grupo A, S.
viridans , E. coli , P. mirabilis , y klebsiella sp.(2)
-
Infecciones gastrointestinales causadas porSalmonella y Shigella
sp.(2)
-
Meningitis causadas porS. pneumoniae, estreptococo beta-hemolítico del grupo A,
y estafilococo (productores y no productores de penicilinasa).(2)
-
Infecciones óseas y articulares causadas por estafilococos (productores y no
productores de penicilinasa).(2)
-
Profilaxis preoperatoria, intraoperatoria o
postoperatoria.(2)
Situaciones especiales
Pertenece a la categoría B para su uso durante el embarazo.(2)
Contraindicaciones
Esta contraindicada en pacientes que han presentado reacciones alérgicas a las
cefalosporinas.En pacientes alérgicos a la penicilina u otros betalactámicos, las
cefalosporinas deben administrarse con precaución. Existen evidencias clínicas y de laboratorio
sobre alergenicidad parcial cruzada entre penicilinas y cefalosporinas, incluyendo anafilaxis a
ambos tipos.(2,3)
Efectos secundarios
Ver familia de Cefalosporinas.
-
Se han reportado casos de enfermedad del suero, urticaria, rash cutáneo,
neutropenia, trombocitopenia, elevaciones transitorias de la AST, la , el
BUN, disminución del aclaramiento renal de creatinina, náusea, vómito, colitis
pseudomembranosa y candidiasis vaginal con
el uso de cefalotina. (2)
Precauciones
La cefalotina tiene que ser suspendida si se observa alguna reacción idiosincrática
o algún tipo de hipersensibilidad. Aun cuando la cefalotina causa en muy raras ocasiones
complicaciones renales, se recomienda evaluar la función renal especialmente en pacientes gravemente
enfermos o con disfunción renal previa. En pacientes con insuficiencia renal es necesario hacer un
ajuste de dosis para evitar concentraciones séricas excesivas del antibiótico. El tratamiento
prolongado con cefalotina puede producir superinfecciones.(2)
Interacciones
Ver familia de Cefalosporinas.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La administración de dosis elevadas de cefalotina puede producir convulsiones,
especialmente en personas con insuficiencia renal; si estas ocurren debe suspenderse lo más pronto
el fármaco, pudiendo requerirse terapia anticonvulsiva si se amerita
clínicamente.(2)
En casos de sobredosissevera se debe considerar la hemodiálisis.
ConservaciÓn
Conservar protegido de la luz.(2)
PosologÍa
Adultos:500 mg a 1 g cada4 a 6 horas.(2)(La dosis
dependerá de la severidad de la infección)
Infantes y niños:80 a 160 mg/kg. La administración diaria de 100
mg/kg ha resultado eficaz en la mayoría de infecciones susceptibles a la
cefalotina.(2)
Ajuste en insuficiencia renal:
Estado de la función renal
|
Dosis máxima adultos (mantenimiento)
|
* Disfunción leve (ARC = 80-50 mL/min.)
|
2 g c/6h
|
* Disfunción moderada (ARC = 50-25 mL/min.)
|
1,5 g c/6h
|
* Disfunción severa (ARC = 25-10 mL/min.)
|
1 g c/6h
|
* Función renal abolida (ARC =
|
|
|