Carbamazepina
Para qué sirve Carbamazepina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Antecedentes de supresión de la médula ósea. Asociación con inhibidores de la monoamino oxidasa. Embarazo. Hipersensibilidad a los antidepresivos tricíclicos. Hipersensibilidad a la carbamazepina.
Precauciones
Antecedentes de reacciones adversas hematológicas a cualquier droga. Asociación con otras drogas depresoras del sistema nervioso central ya que este efecto puede intensificarse.Aumento de la presión intraocular. En pacientes con antecedentes de trastornos mentales puede desencadenarse una psicosis latente. Hipersensibilidad a otros anticonvulsivantes como fenitoína y fenobarbital. Hipersensibilidad cruzada con oxcarbamazepina. Insuficiencia renal. Insuficiencia hepática. Presencia de cardiopatía.
Interacciones
-Acetazolamida: Esta droga puede ocasionar un aumento en los niveles de carbamazepina. Deben monitorearse los niveles de esta última.
-Acetilcisteína: Las altas dosis de esta droga podrían aumentar el clearance de carbamazepina existiendo el riesgo de convulsiones por niveles subterapéuticos de esta última. Monitorear los niveles plasmáticos de carbamazapina.
-Adenosina: La adenosina disminuye la conducción a través del nódulo auriculoventricular. En presencia de carbamazepina este efecto puede incrementarse y ocurrir bloqueo AV completo. Debe evitarse utilizar esta droga en pacientes en tratamiento con carbamazepina y, si fuera posible, suspender el tratamiento con carbamazepina al menos cuatro días antes de administrar adenosina.
-Alcohol: El efecto depresor del sistema nervioso central que tienen algunas drogas (como la carbamazepina) puede verse incrementado por otros depresores como por ejemplo el alcohol etílico. Debe alertarse al paciente acerca del riesgo de ingerir bebidas alcohólicas.
-Alimentos: La administración junto con las comidas aumenta la absorción de la carbamazepina.
-Allopurinol: Este medicamento puede generar un aumento en los niveles de carbamazepina y, puede ser necesario disminuir la dosis de esta última droga. Se recomienda monitorear los niveles de carbamazepina en caso de asociar allopurinol o aumentar la dosis de este.
-Alprazolam: Puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos de las benzodiazepinas debido al aumento en el metabolismo hepático inducido por la carbamazepina. Debe ajustarse la dosis de benzodiazepinas en caso de iniciar o suspender un tratamiento concomitante con carbamazepina. Este efecto ha sido descripto especialmente para el caso del alprazolam, clonazepam, diazepam y midazolam, pero debe tenerse precaución con otras benzodiazepinas metabolizadas por oxidación.
-Aminofilina: La carbamazepina tiene efecto inductor enzimático sobre el citocromo P450 1A2. De este modo, las drogas metabolizadas por esta isoenzima, como por ejemplo la aminofilina, pueden tener niveles plasmáticos subterapéuticos.
-Amiodarona: La carbamazepina puede ocasionar una disminución en los niveles plasmáticos de esta droga al aumentar su metabolismo por inducción del citocromo P450 2C8. Puede observarse una disminución de su eficacia terapéutica.
-Amitriptilina: Disminución de los niveles plasmáticos de la amitriptilina con la consecuente disminución en su eficacia clínica. La causa reside en el aumento del metabolismo hepático. Monitorear la efectividad del antidepresivo y eventualmente ajustar dosis.
-Amprenavir: Aumento de los niveles plasmáticos de carbamazepina y/o disminución de los niveles de amprenavir. Se recomienda considerar la necesidad de ajustar la dosis de amprenavir y monitorear los niveles plasmáticos de carbamazepina.
-Anticoagulantes orales: La carbamazepina puede disminuir la eficacia anticoagulante (especialmente la warfarina). Debe controlarse estrictamente el tiempo de protrombina y ajustar dosis.
-Aprepitant: Disminución de los niveles plasmáticos de esta droga por aumento en su metabolismo. Monitorear la efectividad del mismo y eventualmente ajustar dosis.
-Aripripazol: En varios casos ha ocurrido la diminución en los niveles plasmáticos de esta droga y sus metabolitos por un aumento en su metabolismo. Si se administra en conjunto con carbamazepina, se recomienda aumentar la dosis del aripripazol al doble.
-Atracurio: El efecto del Atracurio puede estar disminuido por un aumento de su metabolismo como consecuencia del efecto inductor enzimático de la carbamazepina. Aunque la evidencia no es concluyente, debe considerarse la necesidad de, eventualmente, aumentar las dosis de Atracurio.
-Azitromicina: Puede ocurrir un aumento en los niveles plasmáticos de carbamazepina. Aunque este efecto se ha descripto para otros antibióticos de este grupo se sugiere precaución en caso de asociar estas drogas y eventualmente monitorear los niveles de carbamazepina.
-Betametasona: Luego de 3 a 5 días del inicio del tratamiento con carbamazepina deberían aumentarse las dosis de betametasona debido a un aumento en su metabolismo.
-Betaxolol: La carbamazepina tiene efecto inductor enzimático sobre el citocromo P450 1A2. De este modo, las drogas metabolizadas por esta isoenzima, como por ejemplo el betaxolol, pueden tener niveles plasmáticos subterapéuticos.
-Bisoprolol: Debido al efecto inductor enzimático de la carbamazepina, puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos y la eficacia del bisoprolol. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Bloqueantes cálcicos dihidropiridínicos: El uso concomitante con carbamazepina puede disminuir la eficacia de la algunos bloqueantes cálcicos dihidropiridínicos, especialmente felodipina y nifedipina, debido a un aumento en su metabolismo. Se sugiere controlar la respuesta clínica al tratamiento con bloqueantes cálcicos y, eventualmente, ajustar la dosis.
-Bromazepam: Puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos de las benzodiazepinas debido al aumento en el metabolismo hepático inducido por la carbamazepina. Debe ajustarse la dosis de benzodiazepinas en caso de iniciar o suspender un tratamiento concomitante con carbamazepina.
-Bromperidol: Asociado con carbamazepina puede aumentar su metabolismo por el efecto inductor enzimático de esta última. Se recomienda control clínico de la eficacia del bromperidol. Eventualmente puede ser necesario aumentar las dosis del mismo.
-Bupropión: Disminución de la eficacia del bupropión por aumento en su metabolismo como consecuencia del efecto inductor enzimático de la carbamazepina. Monitorear la efectividad del antidepresivo y eventualmente ajustar la dosis.
-Carbón activado: disminuye la absorción de la carbamazepina con la consecuente disminución en la efectividad clínica. Debe considerarse su utilidad en casos de intoxicación con carbamazepina.
-Carboximetilcisteína: puede producir incremento del riesgo de convulsiones por disminución de los niveles de carbamazepina al aumentar el clearance de la misma. Monitorear los niveles plasmáticos de la carbamazepina durante la administración conjunta y ajustar la dosis.
-Carvedilol: La carbamazepina puede ocasionar una disminución en los niveles plasmáticos de esta droga al aumentar su metabolismo por inducción del citocromo P450 2C8. Puede observarse una disminución de su eficacia terapéutica. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Caspofungin: Aumento en su metabolismo y disminución de su eficacia. En pacientes con aspergilosis o candidiasis esofágica, que reciben concomitantemente carbamazepina, y no responden a 50 mg/día de caspofungina debería aumentarse la dosis a 70 mg/día.
-Ciclofosfamida: El uso concomitante con carbamazepina puede disminuir los niveles terapéuticos de varias drogas metabolizadas por el citocromo P450 2B6, dado que esta enzima es estimulada por la carbamazepina. Se sugiere ajustar la dosis de ciclofosfamida.
-Ciclosporina: Pueden disminuir los niveles plasmáticos de ciclosporina por un aumento de su metabolismo. Debe tenerse precaución en pacientes transplantados. Monitorear los niveles de ciclosporina, y eventualmente la aparición de signos de rechazo de transplante, incluso hasta 3 semanas luego de suspendida la carbamazepina.
-Cimetidina: Pueden aumentar los niveles plasmáticos de carbamazepina por inhibición de su metabolismo y aparecer signos de toxicidad (vómitos, nistagmus, ataxia, cefaleas, diplopía, coma, etc). Monitorear los niveles plasmáticos de carbamazepina, especialmente entre 3 a 4 días luego de iniciar o suspender el tratamiento con cimetidina.
-Cisatracurio: Se ha descripto una disminución del efecto bloqueante neuromuscular del cisatracurium por un mecanismo aún desconocido. Puede ser necesario ajustar la dosis del bloqueante neuromuscular.
-Cisplatino: Pueden disminuir los niveles terapéuticos de carbamazepina, probablemente por disminución en su absorción o aumento en su eliminación. Monitorear los niveles de carbamazepina y eventualmente ajustar la dosis de esta.
-Citalopram: Debido al efecto inductor enzimático de la carbamazepina sobre el citocromo P450 2C19, puede aumentar el metabolismo de esta droga y en consecuencia observarse una disminución en sus niveles plasmáticos y en sus efectos clínicos.
-Claritromicina: Pueden aumentar los niveles terapéuticos de carbamazepina y aparecer signos clínicos de toxicidad (náuseas, vómitos, nistagmus, ataxia, visión borrosa, letargia, confusión, coma). Se recomienda disminuir la dosis de carbamazepina al iniciar el tratamiento con claritromicina. Eventualmente, puede ser útil monitorear los niveles de carbamazepina.
-Clobazam: Puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos de las benzodiazepinas debido al aumento en el metabolismo hepático inducido por la carbamazepina. Debe ajustarse la dosis de benzodiazepinas en caso de iniciar o suspender un tratamiento concomitante con carbamazepina.
-Clomipramina: La eficacia clínica de los antidepresivos puede disminuir por un aumento en su metabolismo. Es recomendable evaluar la eficacia terapéutica de la clomipramina.
-Clonazepam: Puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos de las benzodiazepinas debido al aumento en el metabolismo hepático inducido por la carbamazepina. Debe ajustarse la dosis de benzodiazepinas en caso de iniciar o suspender un tratamiento concomitante con carbamazepina.
-Clorazepato: Puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos de las benzodiazepinas debido al aumento en el metabolismo hepático inducido por la carbamazepina. Debe ajustarse la dosis de benzodiazepinas en caso de iniciar o suspender un tratamiento concomitante con carbamazepina.
-Clordiazepóxido: Puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos de las benzodiazepinas debido al aumento en el metabolismo hepático inducido por la carbamazepina. Debe ajustarse la dosis de benzodiazepinas en caso de iniciar o suspender un tratamiento concomitante con carbamazepina.
-Clozapina: Ambas drogas tienen efecto supresor de la médula ósea con un riesgo aumentado de producir agranulocitosis. También puede ocurrir una disminución en los niveles de clozapina al asociar estas dos drogas. Se recomienda fuertemente evitar esta asociación. En caso de ser necesario administrarlas en conjunto se deben controlar los valores de granulocitos y la respuesta terapéutica a la clozapina.
-Corticoides: Se ha descripto un aumento del metabolismo de los corticoides. Por lo tanto, se sugiere monitorear la eficacia del tratamiento con corticoides. En algunos casos puede ser necesario aumentar la dosis de estos.
-Dacarbacina: La carbamazepina tiene efecto inductor enzimático sobre el citocromo P450 1A2. De este modo, las drogas metabolizadas por esta isoenzima, como por ejemplo la dacarbazina, pueden tener niveles plasmáticos subterapéuticos.
-Danazol: Esta droga puede disminuir la eliminación de la carbamazepina con el riesgo de que aparescan signos de toxicidad por esta última. Debe tenerse suma precaución al iniciar la terapia con danazol en paciente que estaban en tratamiento con carbamazepina. También debe tenerse precaución al suspender el tratamiento concomitante con danazol ya que puede observarse un aumento en los niveles de este último.
-Desogestrel: La carbamazepina puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos progestínicos. Aunque este efecto se ha descripto especialmente con el levonorgestrel y el norgestrel también podría extenderse a otras drogas del grupo. Debe alertarse a mujeres que toman anticonceptivos orales y eventualmente utilizar anticonceptivos no hormonales.
-Diazepam: Puede observarse una disminución en los niveles plasmáticos de las benzodiazepinas debido al aumento en el metabolismo hepático inducido por la carbamazepina. Debe ajustarse la dosis de benzodiazepinas en caso de iniciar o suspender un tratamiento concomitante con carbamazepina.
-Diltiazem: Los niveles de carbamazepina pueden aumentar en forma significativa y observarse signos de toxicidad por esta droga debido a una disminución en su metabolismo. Además, la carbamazepina puede generar una menor respuesta al diltiazem o al verapamilo. Se recomienda evitar esta asociación de drogas y eventualmente monitorear los niveles plasmáticos de carbamazepina.
-Donepezilo: El metabolismo de esta droga aumenta como consecuencia de su asociación con carbamazepina. Evitar esta asociación ya que produce una disminución en la eficacia del donepezilo.
-Doxepina: Esta asociación puede conducir a una disminución en los niveles de doxepina y de su eficacia como antidepresivo. También puede presentarse toxicidad por carbamazepina. Debe controlarse la respuesta terapéutica a la doxepina así como la aparición de signos de toxicidad por carbamazepina (diplopía, visión borrosa, nistagmus ataxia, entre otros).
-Doxiciclina: Puede disminuir la eficacia de este antibiótico como consecuencia de una significativa disminución en su vida media. El mecanismo relacionado sería un aumento en su metabolismo. Debe controlarse la respuesta terapéutica al antibiótico.
-Doxorrubicina: Se ha descripto una disminución en los niveles plasmáticos de carbamazepina al asociarse con doxorrubicina o con cisplatino. Este efecto puede deberse a un aumento en la velocidad de eliminación de la carbamazepina o a una disminución en su absorción. En caso de asociarse estas drogas es recomendable monitorear los niveles plasmáticos de carbamazepina.
-Drospirenona: La carbamazepina puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos progestínicos. Aunque este efecto se ha descripto especialmente con el levonorgestrel y el norgestrel también podría extenderse a otras drogas del grupo. Debe alertarse a mujeres que toman anticonceptivos orales y eventualmente utilizar anticonceptivos no hormonales.
-Duloxetina: La carbamazepina tiene efecto inductor enzimático sobre el citocromo P450 1A2. De este modo, las drogas metabolizadas por esta isoenzima, como por ejemplo la duloxetina, pueden tener niveles plasmáticos subterapéuticos.
-Efavirenz: El uso concomitante con carbamazepina puede disminuir los niveles terapéuticos de varias drogas metabolizadas por el citocromo P450 2B6, dado que esta enzima es estimulada por la carbamazepina. Se sugiere ajustar la dosis de ciclofosfamida.
-Enalapril: Debido al efecto inductor enzimático de la carbamazepina, los niveles terapéuticos y la eficacia del enalapril pueden verse disminuídos. Se recomienda monitorear los niveles y/o la eficacia clínica del enalapril.
-Eritromicina: Puede ocasionar un aumento en los niveles plasmáticos de carbamazepina y signos de intoxicación con esta última (nistagmus, diplopía, ataxia, cefaleas, vómitos, coma). El mecanismo relacionado es una disminución en el metabolismo hepático de la carbamazepina. Si es posible, debe evitarse asociar carbamazepina con antibióticos del grupo de los macrólidos. Si no pueden utilizarse otras drogas, se recomienda monitorear los niveles plasmáticos de carbamazepina luego de agregarse o suspenderse el antibiótico.
-Escitalopram: Debido al efecto inductor enzimático de la carbamazepina sobre el citocromo P450 2C19, puede aumentar el metabolismo de esta droga y en consecuencia observarse una disminución en sus niveles plasmáticos y en sus efectos clínicos.
-Esomeprazol: Debido al efecto inductor enzimático de la carbamazepina sobre el citocromo P450 2C19, puede aumentar el metabolismo de esta droga y en consecuencia observarse una disminución en sus niveles plasmáticos y en sus efectos clínicos.
-Estradiol: La carbamazepina tiene efecto inductor enzimático sobre el citocromo P450 1A2. De este modo, las drogas metabolizadas por esta isoenzima, como por ejemplo el estradiol, pueden tener niveles plasmáticos subterapéuticos.
-Etinilestradiol: La carbamazepina ocasiona un aumento en el metabolismo de los anticonceptivos esteroideos y consecuentemente