Composición:
Zovirax 250 mg:
El contenido de ión sodio es de aproximadamente 26 mg por frasco vial. Lista de excipientes: NA.
Forma farmacéutica:
Polvo liofilizado para inyección.
Contraindicaciones:
Zovirax I.V. para Infusión está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al aciclovir o
valaciclovir.
Propiedades:
Propiedades farmacodinámicas:
Mecanismo de acción: El aciclovir es un nucleósido de purina sintético análogo con actividad inhibitoria in vitro e in
vivo contra los virus humanos de herpes, incluyendo el virus de
Herpes simple (VHS) tipos
1 y 2, virus de Varicella
zoster (VVZ), virus de
Epstein Barr (VEB) y Citomegalovirus (CMV). En cultivos de células, el aciclovir tiene la mayor actividad
antiviral contra el VHS-1, seguido (en orden decreciente de potencia) por VHS-2, VVZ, VEB y CMV. La actividad
inhibitoria de aciclovir para VHS-1, VHS-2, VVZ, VEB y CMV es altamente selectiva. La enzima timidina quinasa (TK)
de células normales no infectadas no utiliza aciclovir como sustrato en forma efectiva, por ello, la toxicidad a
las células en mamíferos es baja; sin embargo, la codificación de la timidina quinasa (TK) por VHS, VVZ y VEB
convierte al aciclovir en monofosfato de aciclovir, un nucleósido análogo el cual es posteriormente convertido al
difosfato y finalmente al trifosfato por enzimas celulares. El trifosfato de aciclovir interfiere con la
polimerasa de ADN viral e inhibe la replicación del ADN viral lo cual resulta en la terminación de la cadena a
continuación de su incorporación dentro del AND viral.
Efectos farmacodinámicos:
Programas prolongados o repetidos de aciclovir en individuos severamente inmunocom-prometidos pueden resultar en la
selección de cepas de virales con una menor sensibilidad los cuales pueden no responder al tratamiento continuo de
aciclovir. La mayoría de las cepas clínicas con una menor sensibilidad han sido relativamente deficientes en TK
viral; sin embargo, cepas con TK viral alterado o ADN polimerasa viral también han sido reportadas. La exposición
in vitro de VHS a aciclovir también puede conducir a la emergencia de cepas menos sensibles. La relación entre la
sensibilidad determinada in vitro de las cepas VHS y la respuesta clínica a la terapia de aciclovir no está clara.
Se deberá alertar a todos los pacientes para asegurarse que eviten el potencial de transmisión viral,
especialmente cuando existen lesiones activas.
Propiedades farmacocinéticas:
Absorción: En adultos, las concentraciones plasmáticas máximas promedio de estado estable (Cssmax) a continuación de
una infusión de una hora de 2.5 mg/kg, 5 mg/kg, 10 mg/kg y 15 mg/kg fueron 22.7 µM (5.1 µg/ml), 43.6 µM (9.8
µg/ml), 92 µM (20.7 µg/ml) y 105 µM (23.6 µg/ml) respectivamente. Los niveles mínimos correspondientes (Cssmin) 7
horas después fueron 2.2 µM (0.5 µg/ml), 3.1 µM (0.7 µg/ml), 10.2 µM (2.3 µg/ml) y 8.8 µM (2.0 µg/ml)
respectivamente. En niños mayores de 1 año se han observado concentraciones máximas (Cssmax) y niveles mínimos
(Cssmin) similares cuando una dosis de 250 mg/m2 era sustituida por 5 mg/kg y una dosis de 500 mg/m2 fue
sustituida por 10 mg/kg. En recién nacidos (0-3 meses de edad) tratados con dosis de 10 mg/kg administrados por
infusión por un período de una hora cada 8 horas, la Cssmax encontrada fue de 61.2 µM (13.8 µg/ml) y la Cssmin fue
de 10.1 µM (2.3 µg/ml). Distribución: Las concentraciones en el líquido cefalorraquídeo representan
aproximadamente el 50% de las concentraciones plasmáticas correspondientes. El grado de fijación a proteínas
plasmáticas es relativamente bajo (de 9 a 33%), por lo cual no se anticipa la ocurrencia de interacciones
medicamentosas que impliquen un desplazamiento del sitio de fijación. Eliminación: En adultos la vida media
plasmática terminal del Aciclovir después de la administración de Zovirax I.V. para Infusión es aproximadamente
2.9 horas. La mayor parte de la droga se excreta inalterada por los riñones. El clearence renal del aciclovir es
sustancialmente mayor que el clearence de creatinina indicando que la secreción tubular además de la filtración
glomerular contribuye a la eliminación renal de la droga. El único metabolito significativo de aciclovir es
9-carboximetoxi-metilguanina, el cual es el responsable de aproximadamente el 10-15% de la dosis excretada por la
orina. Cuando aciclovir se administra una hora después de 1 gramo de Probenecid la vida media terminal y el área
bajo la curva de tiempo v/s concentración plasmática se extienden en un 18% y 40% respectivamente. En recién
nacidos (de 0 a 3 meses de edad) tratados con dosis de 10 mg/kg administrados mediante infusión, a lo largo de un
período de una hora cada 8 horas, la vida media plasmática terminal fue de 3.8 horas.
Poblaciones especiales de pacientes:
En pacientes con insuficiencia renal crónica, se encontró que la vida media promedio terminal era de 19.5 horas. La
vida media promedio de aciclovir durante la hemodiálisis era 5.7 horas. Los niveles plasmáticos de aciclovir
disminuyeron aproximadamente en un 60% durante la diálisis. En los pacientes de edad avanzada, el clearence
corporal total se reduce al avanzar la edad, en conjunto con descensos en el clearence de creatinina, aunque
existen pocos cambios en la vida media plasmática terminal.
Estudios clínicos:
No hay información concerniente al efecto que produce la formulación intravenosa Zovirax para infusión en la
fertilidad femenina. En un estudio realizado en 20 pacientes varones que exhibieron recuentos normales de
espermatozoides, se ha observado que el aciclovir oral, administrado a dosis diarias de hasta 1 g, durante un
período de hasta seis meses, no produce efectos clínicamente significativos en el recuento, motilidad o morfología
de los espermatozoides.
Datos preclínicos de seguridad:
Los resultados de un amplio rango de pruebas de mutagenicidad in vitro e in vivo indican que es poco probable que el
aciclovir represente un riesgo genético para el ser humano. En estudios realizados a largo plazo en ratas y
ratones, no se encontró que el aciclovir fuera carcinogénico. Sólo cuando se administran dosis de aciclovir muy
superiores a las empleadas terapéuticamente, se han comunicado efectos adversos casi siempre reversibles en la
espermatogénesis, los cuales se asocian con la toxicidad general exhibida en ratas y perros. Los estudios
realizados en dos generaciones de ratones no revelaron efecto alguno del aciclovir (administrado vía oral) sobre
la fertilidad. En estudios realizados de acuerdo con estándares aceptados internacionalmente, la administración
sistémica de Aciclovir no produjo efectos embriotóxicos o teratogénicos en conejos, ratas o ratones. En una prueba
no estándar realizada en ratas, se observaron anormalidades fetales, pero sólo después de que se administraran
dosis subcutáneas tan altas que ocasionaran toxicidad materna. La pertinencia clínica de estos hallazgos es
incierta.
Modo de empleo:
Instrucciones para el uso/manejo:
Reconstitución: La dosis requerida de la formulación I.V. Zovirax para infusión debe administrarse mediante infusión
I.V. lenta, o a lo largo de un período de 1 hora. Zovirax I.V. para Infusión deberá ser reconstituida usando los
siguientes volúmenes de Agua para Inyección BP o Cloruro de Sodio para Inyección BP (0.9% p/v) para proveer una
solución conteniendo 25 mg de aciclovir por ml: Formulación: 250 mg vial. Volumen de líquido para reconstitución:
10 ml. Para reconstituir cada frasco vial, agregar el volumen recomendado de fluido de infusión y agitar
suavemente hasta que los contenidos del vial se hayan disuelto completamente. Después de su reconstitución, la
formulación I.V. Zovirax para infusión puede administrarse mediante una bomba para infusión de velocidad
controlada. Alternativamente, la solución reconstituida puede ser diluida posteriormente para dar una
concentración de aciclovir de no mas de 5 mg/mL (0.5% p/v) para administración por infusión. Agregue el volumen
requerido de la solución reconstituida a la solución de infusión escogida, como se recomienda mas adelante, y
agitar bien para asegurar una mezcla adecuada. Para niños y recién nacidos, donde es conveniente mantener el
volumen del fluido de infusión a un mínimo, se recomienda que la dilución sea en base a 4 ml de solución
reconstituida (100 mg de Zovirax) adicionada a 20 ml de fluido de infusión. Para los adultos, se recomienda que
sean usadas las bolsas de infusión que contengan 100 ml de fluido de infusión, aun cuando esto entregue una
concentración de aciclovir sustancialmente menor a 0.5% p/v. Por lo tanto, una bolsa de infusión de 100 ml puede
ser utilizada para una dosis de 250 mg de Zovirax (10 ml de solución reconstituida) pero debe ser utilizada una
segunda bolsa para dosis entre 500 y 1000 mg. Cuando es diluida de acuerdo a los esquemas recomendados, es sabido
que Zovirax I.V. para Infusión es compatible con los siguientes fluidos de infusión y es estable por hasta 12
horas a temperatura ambiente (15°C a 25°C). Infusión I.V. de Cloruro de Sodio B.P. (0.45% y 0.9% p/v), Infusión
I.V. de Cloruro de Sodio (0.18% p/v) y Glucosa (4% p/v) B.P. Infusión I.V. de Cloruro de Sodio (0.45% p/v) y
Glucosa (2.5% p/v) B.P. Infusión I.V. Compuesta de Lactato de Sodio B.P. (Solución Hartmann). Cuando es diluida de
acuerdo al esquema anterior, Zovirax I.V. para Infusión dará una concentración de aciclovir no mayor de 0.5% p/v.
Cuando se reconstituye como se indica, Zovirax I.V. para Infusión tiene un pH de aproximadamente 11. Zovirax I.V.
para Infusión no contiene preservantes antimicrobianos por lo tanto la reconstitución o dilución deberá llevarse a
cabo ya sea bajo condiciones de asepsia total o inmediatamente antes de ser utilizada y cualquier porción de
solución no utilizada deberá ser desechada. Las soluciones reconstituidas o diluidas no deberán ser refrigeradas.
Si apareciera cualquier turbidez o cristalización en la solución antes o durante la infusión, la preparación
deberá ser desechada.
Presentaciones:
Envase conteniendo 5 frascos-ampollas.
Posología:
Dosificación en adultos:
Los pacientes obesos deberán ser dosificados a la dosis recomendada para adultos usando el peso corporal ideal en
lugar del peso corporal actual. Los pacientes con infecciones por
Herpes simple (excepto
herpes encefalitis) o por
Varicelazoster deberán recibir
Zovirax I.V. para Infusión en dosis de 5 mg/kg de peso corporal cada 8 horas. Los pacientes inmunocomprometidos
con infecciones por
Varicelazoster o pacientes con
encefalitis herpética se
les debe administrar Zovirax I.V. para Infusión en dosis de 10 mg/kg de peso corporal cada 8 horas siempre que no
se observe deterioro de la función renal.
Dosificación en niños:
La dosis de Zovirax I.V. para Infusión para niños en edad entre 3 meses y 12 años, se calcula en base al área de la
superficie corporal. Los niños con infecciones por
Herpes simple (excepto
herpes encefalitis) o
Varicelazoster se les debe de
administrar Zovirax I.V. para Infusión en dosis de 250 mg por metro cuadrado de área corporal cada 8 horas. En
niños inmunodeficientes con infecciones por
Varicelazoster o niños con
herpes encefalitis, se
les debe de administrar Zovirax I.V. para Infusión en dosis de 500 mg por metro cuadrado de superficie corporal
cada 8 horas si la función renal no está deteriorada. Los niños con función renal deteriorada requieren 1 dosis
apropiada modificada de acuerdo al grado de daño.
Dosificación en recién nacidos:
Aciclovir IV debería ser usado con mayor precaución en neonatos debido a que el clearence renal está disminuido. La
dosificación de Zovirax I.V. para Infusión en recién nacidos es calculada en base al peso corporal. A los recién
nacidos con infecciones por
Herpes simple se les debe
de administrar Zovirax I.V. para Infusión en dosis de 10 mg/kg de peso corporal cada 8 horas.
Dosificación en pacientes de edad avanzada:
En los pacientes de edad avanzada el clearence corporal total de aciclovir declina en paralelo con el clearence de
creatinina. Se deberá dar una especial atención a una reducción de la dosis en los pacientes de edad avanzada que
presentan un deterioro en el clearence de creatinina.
Dosificación en insuficiencia renal:
Se recomienda precaución al administrar Zovirax I.V. para Infusión en pacientes con deterioro en la función renal. Se
debe mantener una hidratación adecuada. Se sugieren los siguientes ajustes en la dosificación: Clearence de
creatinina: 25 – 50 mL/min. Dosificación: La dosis recomendada anteriormente (5 ó 10 mg/kg de peso corporal o 500
mg/m2) deberá ser administrada cada 12 horas. Clearence de creatinina: 10 – 25 ml/min. Dosificación: La dosis
recomendada anteriormente (5 ó 10 mg/kg de peso corporal o 500 mg/m2) deberá ser administrada cada 24 horas.
Clearence de creatinina: 0 (anúrico) 10 ml/min. Dosificación: En pacientes que estén recibiendo diálisis
peritoneal continua ambulatoria (DPCA) la dosis recomendada anteriormente (5 ó 10 mg/kg de peso corporal o 500
mg/m2) deberá ser dividida a la mitad y administrada cada 24 horas. En pacientes que reciben hemodiálisis la dosis
recomendada anteriormente (5 ó 10 mg/kg de peso corporal o 500 mg/m2) deberá reducirse a la mitad y administrada
cada 24 horas después de la diálisis. Un programa de tratamiento con Zovirax I.V. para Infusión generalmente dura
5 días, pero este puede ser ajustado de acuerdo a la condición del paciente y a la respuesta a la terapia. El
tratamiento para
herpesencefalitis e infecciones
de
herpes simple en
recién nacidos generalmente dura 10 días. La duración de la administración profiláctica de Zovirax I.V. para
Infusión está determinada por la duración del período de riesgo.
Efectos colaterales:
Las categorías de frecuencia que se asocian con los efectos adversos que se listan a continuación son estimativos.
Para la mayoría de los eventos, no se dispuso de datos que resultaran adecuados para estimar la incidencia.
Además, es posible que los efectos adversos varíen en cuanto a incidencia, dependiendo de la indicación. Se ha
utilizado la siguiente convención para clasificar los efectos adversos en términos de frecuencia de incidencia:
Muy común: ³ 1/10, común: ³ 1/100 y