Zidovudina
Para qué sirve Zidovudina
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la zidovudina o a sus componentes.
Precauciones
Supresión de la médula ósea, leucocitos menores a 1000 x mm3 o hemoglobina menor a 9,5 g/dl.
-Pacientes en hemodiálisis, diálisis peritoneal, severo deterior de la función renal (Cleareance de creatinina menor a 15 mL/min. ).
-Obesidad o prolongada exposición a nucleótidos antiretrovirales.
-Enfermedad hepática, acidosis láctica o severa esteatosis hepática.
–
Interacciones
Acivlovir: aumenta la frecuencia y severidad de aparición de letargia y fatiga en el paciente. Se recomienda avisar al paciente sobre esta posibilidad y en caso de ser muy intensa la sintomatología indicar reposo en cama mientras dure el tratamiento.
-Alcaloides de la vinca: La administración concomitante de estos fármacos con la zidovudina, aumenta el riesgo de toxicidad hematológica por parte de la zidovudina. El mecanismo probable sería un efecto aditivo y sinérgico, a nivel de la médula ósea. Monitorear el hemograma.
-Amprenavir: El uso en forma conjunta del amprenavir y zidovudina, aumentan en forma significativa la biodisponibilidad de ésta última, sin modificar la Cmax. El mecanismo probable, es desconocido y hasta la fecha no se conoce la importancia clínica de esta interacción.
-Claritromicina: El uso de la claritromicina en forma conjunta con la zidovudina, por un mecanismo desconocido, disminuye en forma significativa las concentraciones plasmáticas del último fármaco, por lo que la dosis del mismo debe ajustarse de acuerdo a la respuesta terapéutica buscada.
-Cotrimoxazol: El uso de este fármaco en forma conjunta con la zidovudina, aumenta las concentraciones plasmáticas de la misma por lo que su dosis siempre debe ajustarse. El mecanismo probable sería la inhibición competitiva de la excreción renal de zidovudina. También, se recomienda monitorear el hemograma por efectos aditivos sobre la toxicidad medular.
-Dapsona: El uso de dapsona en forma concomitante con zidovudina puede aumentar en forma significativa el riesgo de toxicidad hematológica (neutropenia). El mecanismo probable sería un efecto aditivo sobre la supresión de la médula ósea. Monitorear en forma frecuente el hemograma.
-Doxorrubicina: El uso de zidovudina en forma concomitante con la doxorrubicina o similares, aumenta en forma significativa el riesgo de toxicidad hematológica, por lo que los diferentes parámetros hematológicos deben ser controlados adecuadamente. El mecanismo probable sería un efecto aditivo sobre la aplasia medular.
-Fluconazol: El uso conjunto de zidovudina y altas dosis de fluconazol, provovan un incremento marcado de las concentraciones plasmáticas de zidovudina, probablemente por disminución del metabolismo de la misma. Monitorear signos de toxicidad por zidovudina y ajustar dosis.
-Ganciclovir: el uso de zidovudina y ganciclovir aumentan la toxicidad hematológica (anemia, neutropenia). Monitorear el hemograma durante el tratamiento combinado.
-Interferón alfa, beta, beta 1 A: La administración concomitante del interferón alfa y beta provoca una marcada toxicidad hematológica (anemia, neutropenia, plaquetopenia, etc. ) probablemente por un efecto aditivo sobre la acción supresora de la médula ósea. Monitorear el hemograma durante el tratamiento combinado.
-Metadona: El uso conjunto de metadona y zidovudina, aumentan la biodisponibilidad de esta última en casi un 40 %, con el riesgo toxicidad por zidovudina marcadamente aumentado, con fatiga, astenia y adinamia, demostrándose un significativo aumento de los niveles plasmáticos de zidovudina. Monitorear signos de toxicidad por zidovudina.
-Pirazinamida: Su uso en forma conjunta con zidovidina, disminuyen en forma importante la eficacia de la pirazinamida, por lo que una alternativa en el tratamiento de la tuberculosis, debe ser considerado.
-Pirimetamina: El uso de este fármaco en forma conjunta con zidovudina aumenta el riesgo de toxicidad hematológica por aplasia medular. El mecanismo de esta interacción es desconocido. Monitorear el hemograma.
-Ribavarina: La administración de ribavarina o análogos en forma conjunta con zidovudina, disminuyen la eficacia terapéutica de este último fármaco, pudiendo incluso aparecer acidosis láctica grave y fatal. Evitar la asociación, y utilizar la misma solamente si los beneficios de tal asociación superan los riesgos de aparición de esta interacción.
-Rifampicina: El uso de rifampicina y zidovudina en forma concomitante, disminuye la biodisponibilidad de la zidovudina y sus concentraciones plasmáticas, probablemente por un aumento en el metabolismo de la zidovudina. Monitorear la efectividad de la zidovudina y ajustar dosis.
-Valaciclovir: aumenta la frecuencia y severidad de aparición de letargia y fatiga en el paciente. Se recomienda avisar al paciente sobre esta posibilidad y en caso de ser muy intensa la sintomatología indicar reposo en cama mientras dure el tratamiento.
-Valganciclovir: el uso de zidovudina y valganciclovir aumentan la toxicidad hematológica (anemia, neutropenia). Monitorear el hemograma durante el tratamiento combinado.
-Valproato: Su uso concomitante con zidovudina, aumenta las concentraciones plasmáticas y por ello la toxicidad por zidovudina (Fatiga, alteraciones hematológicas, astenia y adinamia). El mecanismo probable sería una inhibición por el ácido valproico del metabolismo de la zidovudina. Monitorear la toxicidad de la zidovudina y ajustar dosis.