Wellbutrin Sr Comprimidos Recubiertos De
Para qué sirve Wellbutrin Sr Comprimidos Recubiertos De, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Composición:
- Presentación farmacéutica:
- Lista de excipientes:
- Contraindicaciones:
- Para qué sirve:
- Grupo farmacoterapéutico:
- Propiedades:
- Propiedades farmacológicas:
- Propiedades farmacodinámicas:
- Propiedades farmacocinéticas:
- Pacientes con insuficiencia renal:
- Pacientes con insuficiencia hepática:
- Pacientes de edad avanzada:
- Estudios clínicos:
- Información clínica preliminar de seguridad:
- Presentaciones:
- Posología:
- Consideraciones de Cómo tomar general:
- Como antidepresivo:
- Como coadyuvante en la terapia para dejar de fumar
- Tratamiento de mantenimiento:
- Tratamiento combinado de wellbutrin sr y sistemas
- Niños (pacientes menores de 18 años):
- Efectos colaterales:
- Trastornos del sistema inmunitario*:
- Trastornos metabólicos y nutricionales:
- Trastornos psiquiátricos:
- Trastornos del sistema nervioso:
- Trastornos oculares:
- Trastornos auditivos y laberínticos:
- Trastornos cardíacos:
- Trastornos vasculares:
- Trastornos gastrointestinales:
- Trastornos hepatobiliares:
- Trastornos de la piel y del tejido s.c.*:
- Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjun
- Trastornos renales y urinarios:
- Trastornos generales y en el sitio de administraci
- Precauciones:
- Uso durante el embarazo y la lactancia:
- Efectos sobre la habilidad de conducir y utilizar
- Interacciones medicamentosas:
- Interacción con otros medicamentos y otras formas
- Interacciones involucrando pruebas de laboratorio:
Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Anfebutamona (Bupropión) 150 mg (como clorhidrato).Presentación farmacéutica:
Comprimidos recubiertos de liberación prolongada.Lista de excipientes:
Núcleo del comprimido: Celulosa Microcristalina; Hipromelosa; Clorhidrato de Cisteína; Estearato de Magnesio. Película de recubrimiento; Opadry OY – 7300 u Opadry YS-1-4845 (que contiene Hipromelosa 3cP, Hipromelosa 6cP, Dióxido de Titanio, Macrogol 400, Colorante FD&C Azul Nº 2 Laca Alumínica, Colorante FD&C Rojo Nº 40 Laca Alumínica, Polisorbato 80); Cera de Carnauba; Tinta Negra de Impresión (que contiene como colorante Oxido de Hierro Negro).Contraindicaciones:
El uso de Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la anfebutamona (bupropión) o a cualquier otro de los componentes de la fórmula. Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes que sufran de trastornos convulsivos. Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes con un diagnóstico actual o previo de bulimia o anorexia nerviosa, ya que se ha observado una mayor incidencia de convulsiones en esta población de pacientes cuando se administró una forma de Bupropión de liberación inmediata. Wellbutrin SR comprimidos contiene anfebutamona (bupropión) y no se deberá administrar a pacientes que actualmente estén bajo tratamiento con cualquier otra fórmula que contenga anfebutamona (bupropión), ya que la incidencia de convulsiones es dosis-dependiente. Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes sometidos a una suspensión abrupta de alcohol y sedantes. Está contraindicado el uso concomitante de Wellbutrin SR y de inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Deberán transcurrir por lo menos 14 días entre la discontinuación de IMAO´s irreversibles y el iniciio del tratamiento con Wellbutrin SR.Acción Terapéutica:
Grupo farmacoterapéutico:
Otros antidepresivos. Código ATC: N06 AX12.Propiedades:
Propiedades farmacológicas:
En un estudio realizado en voluntarios sanos, no se observaron efectos clínicamente significativos en el intervalo QTcF al administrar tabletas de Bupropión de liberación prolongada (450 mg/día), en comparación con la administración de placebo, después de 14 días de dosificación hasta alcanzar el estado estacionario.Propiedades farmacodinámicas:
La Anfebutamona (Bupropión) es un inhibidor selectivo de la recaptación neuronal de catecolaminas (noradrenalina y dopamina) con un efecto mínimo en la recaptación de indolaminas (serotonina), y no inhibe la monoaminaoxidasa. El mecanismo por el cual la Anfebutamona (Bupropión) aumenta la capacidad de los pacientes de abandonar el hábito de fumar es desconocido. Sin embargo se supone que la acción del Bupropión, al igual que el de otros antidepresivos, es mediada por mecanismos noradrenérgicos y/o dopaminérgicos. En estudios clínicos, el tratamiento con Wellbutrin SR redujo los síntomas de supresión en comparación con el placebo, y también demostró evidencia de reducción del deseo vehemente por el cigarrillo o el apremio por fumar, comparado con el placebo. Tres estudios (estudios 403, 405 y ZYB40017) demostraron eficacia en una población de fumadores motivados por dejar de fumar. El estudio 403 fue un estudio con límites de dosis que indicó que Wellbutrin SR fue eficaz, y que 300 mg fue la dosis de mayor eficacia. El estudio 405 demostró que Wellbutrin SR fue más eficaz que el Sistema Transdérmico de Nicotina (NTS), y que una combinación entre NTS y Wellbutrin SR condujo a una eficacia numéricamente mayor que cualquiera de los tratamientos por sí solo. El estudio ZYB40017, confirmó adicionalmente la eficacia de Wellbutrin SR en una población grande de fumadores. La medida de eficacia primaria en cada uno de estos estudios fue la abstinencia continua de fumar por un periodo de cuatro semanas (comenzando en la semana cuatro hasta el final de la semana siete de la fase de tratamiento). Esta medida de eficacia es el criterio regulador internacional generalmente aceptado para la aprobación de un tratamiento para dejar de fumar. Se ha visto que el tratamiento a largo plazo con Wellbutrin SR previene la recurrencia de fumar. El estudio 406 demostró que los pacientes distribuidos al azar a Wellbutrin SR, por un periodo de hasta 52 semanas, tuvieron un tiempo mediana más prolongado para la recurrencia en comparación con los pacientes distribuidos aleatoriamente al placebo. Los estudios AK1A4013 y ZYB40014 demostraron el beneficio de Wellbutrin SR como un tratamiento para dejar de fumar en poblaciones de fumadores con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y enfermedades cardiovasculares estables. En el estudio ZYB40014, los sujetos tenían a lo menos uno de los siguientes trastornos, ya fuera con o sin hipertensión controlada: historial de infarto de miocardio, historial de procedimiento cardiaco con intervención, angina estable, enfermedad vascular periférica, o insuficiencia cardiaca congestiva clase I o II. Aunque estos pacientes fueron de mayor edad, menos sanos, y habían fumado más cigarrillos por un tiempo más prolongado, la eficacia de Wellbutrin SR en éstos pacientes médicamente deteriorados, fue considerablemente comparable con lo que se vio en los estudios iniciales con Wellbutrin SR en la población fumadora en general. Significativamente, más pacientes con enfermedades cardiovasculares bajo tratamiento con Wellbutrin SR, comparados con placebo, permanecieron abstinentes continuamente durante las 4-7 semanas del estudio, y hasta por 12 meses, mientras que casi dos veces el número de pacientes con EPOC que recibió Wellbutrin SR alcanzó una abstinencia continua durante las 4-7 semanas de tratamiento, y hasta el seguimiento de 6 meses, que los que recibieron placebo. En un estudio randomizado, doblemente ciego, controlado con placebo y realizado con anfebutamona SR en adultos fumadores hospitalizados, los cuales padecían enfermedad cardiovascular aguda, la Anfebutamona (Bupropión) SR mejoró las tasas de antitabaquismo a corto plazo, más no a largo plazo, de una manera más eficiente que los programas de asistencia psicológica. Aparentemente, la Anfebutamona (Bupropión) SR fue bien tolerado durante el periodo de tratamiento en pacientes fumadores hospitalizados con enfermedad cardiovascular aguda. Wellbutrin SR es igualmente eficaz en la terapia de sustitución de usuarios previos a la Terapia de Reemplazo de Nicotina (NRT), en comparación con los que habían usado NRT, y la eficacia se ha demostrado en fumadores que usaron Wellbutrin SR en un intento previo de dejar de fumar. Un análisis retrospectivo de un estudio controlado con placebo, sugiere que Wellbutrin SR muestra tasas de eficacia que son equivalentes en fumadores que han usado previamente NRT, y en los que no lo usaron. Dos estudios (ZYB40003 y ZYB40001) han demostrado la eficacia alargo plazo de Wellbutrin SR en fumadores que habían usado previamente Bupropión en un intento de dejar de fumar.Propiedades farmacocinéticas:
Absorción: Después de la administración oral de comprimidos de Anfebutamona (Bupropión) a voluntarios sanos, las concentraciones máximas de Bupropión en el plasma se lograron a las 3 horas siguientes. Tres estudios sugieren acerca de la posibilidad de que se presente un aumento en la exposición al Bupropión, cuando las tabletas de liberación prolongada de Bupropión se toman con alimentos. Al tomarse después de los alimentos, las concentraciones plasmáticas máximas de Bupropión (Cmáx) sufrieron un aumento de 11%, 16% y 35% en los 3 estudios. La exposición total al Bupropión (ABC) aumentó en un 17%, 17% y 19% en los tres estudios. La Anfebutamona (Bupropión) y sus metabolitos muestran una cinética lineal después de una administración crónica de 150 a 300 mg diarios. Distribución: La Anfebutamona (Bupropión) se distribuye ampliamente con un volumen aparente de distribución de aproximadamente 2000 l. El Bupropión y el hidroxibupropión están ligados, de forma moderada, a las proteínas del plasma (84% y 77%, respectivamente). El grado de fijación proteica del metabolito treohidrobupropión es cerca de la mitad del que muestra el Bupropión. Metabolismo: La Anfebutamona (Bupropión) se metaboliza de forma extensa en humanos. Se han identificado tres metabolitos activos farmacológicamente, en el plasma: hidroxibupropión y los isómeros amino-alcohol, treohidrobupropión y eritrohidrobupropión. Estos pueden tener importancia clínica, ya que sus concentraciones en el plasma son tan altas, o más altas, que las de la Anfebutamona (Bupropión). Las concentraciones plasmáticas máximas de hidroxibupropión y treohidrobupropión se logran aproximadamente 6 horas después de la administración de una dosis única de Wellbutrin SR. No se puede medir el eritrohidrobupropión en el plasma después de administrar una dosis única de Wellbutrin SR. Los metabolitos activos se metabolizan, a su vez, en metabolitos inactivos y se excretan en la orina. Los estudios in vitro indican que la isoenzima CYP2B6 metaboliza, principalmente, la Anfebutamona (Bupropión) en su principal metabolito activo, hidroxibupropión, mientras que los citocromos P450s no están involucrados en la formación del treohidrobupropión (lea el párrafo Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción). El Bupropión e hidroxibupropión son inhibidores competitivos relativamente débiles de la isoenzima CYP2D6 con valores Ki de 21 y 13,3 µM, respectivamente. En voluntarios humanos a quienes se les identificó como metabolizadores extensivos de la isoenzima CYP2D6, la administración conjunta de Bupropión y desipramina dio como resultado aumentos de 2 y 5 veces el aumento en el Cmáx y AUC, respectivamente, de desipramina. Este efecto se presentó, por lo menos, siete días después de la última dosis de Bupropión. Puesto que la vía CYP2D6 no metaboliza el Bupropión, no se prevé que la desipramina afecte la farmacocinética del Bupropión. Se debe recomendar tener precaución cuando se administre Wellbutrin SR con substratos para la vía CYP2D6 (consulte Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción). Después de la administración oral de una dosis simple de Bupropión, no hubo diferencias en la Cmax, vida media, Tmax, AUC, o depuración del Bupropión, o sus metabolitos principales, entre los fumadores y los no fumadores. Se ha demostrado que la Anfebutamona (Bupropión) induce su propio metabolismo en animales después de una administración sub-crónica. En humanos, no existe evidencia de la inducción de enzimas del Bupropión o hidroxiBupropión en pacientes o voluntarios que recibieron las dosis recomendadas de Bupropión durante 10 a 45 días. En un estudio realizado en voluntarios sanos, el Ritonavir administrado a una dosis de 100 mg 2 veces al día redujo el AUC y la Cmax del Bupropión en 22% y 21%, respectivamente. El AUC y la Cmax de los metabolitos del Bupropión experimentaron un decremento de 0 a 44%. En un segundo estudio realizado en voluntarios sanos, el Ritonavir administrado a una dosis de 600 mg 2 veces al día redujo el AUC y la Cmax del Bupropión en 66% y 62%, respectivamente. El AUC y la Cmax de los metabolitos del Bupropión experimentaron un decremento de 42 a 78%. En otro estudio realizado en voluntarios sanos, la administración de Kaletra® (400 mg de lopinavir/100 mg de Ritonavir 2 veces al día) redujo el AUC y la Cmax del Bupropión en 57%. El AUC y la Cmax del hidroxibupropión experimentaron un decremento de 50% y 31%, respectivamente. Eliminación: Después de la administración oral de 200 mg de Bupropión-14C en humanos, se recuperó el 87% y 10% de la dosis radioactiva en la orina y heces, respectivamente. La fracción de la dosis de Bupropión que se excretó sin cambios fue únicamente el 0.5%, un descubrimiento consistente con el metabolismo extensivo del Bupropión. Menos del 10% de esta dosis de 14C fue cuantificada en la orina como metabolitos activos. La principal depuración aparente después de una administración oral de Bupropión es aproximadamente de 200 l/hr y la principal eliminación de vida media del Bupropión es de aproximadamente 20 horas. La vida media de eliminación del hidroxibupropión es de aproximadamente 20 horas, y su área bajo la concentración de la sustancia en el plasma vs. la curva de tiempo (AUC) en un estado estable es de aproximadamente 17 veces la del Bupropión. La eliminación de las vidas medias para el treohidrobupropión y el eritrohidrobupropión es más prolongada (37 y 33 horas, respectivamente) y los valores AUC en un estado estable son 8 y 1,6 veces mayores que la del Bupropión, respectivamente. El estado estable para el Bupropión y sus metabolitos se alcanza en 8 días.Pacientes con insuficiencia renal:
La eliminación de Bupropión y sus principales metabolitos puede verse afectada por una reducción en la función renal (consulte el párrafo Advertencias y precauciones especiales para su uso). En sujetos con insuficiencia renal de grado moderado a severo o en etapa terminal, se observó un incremento en el nivel de exposición al Bupropión y/o sus metabolitos.Pacientes con insuficiencia hepática:
La farmacocinética del Bupropión y sus metabolitos activos no fueron significativamente diferentes a la de pacientes con cirrosis hepática leve a moderada cuando se comparó con voluntarios sanos, aunque se observó una mayor variabilidad entre pacientes individuales. En pacientes que sufrían de cirrosis hepática severa, el Cmáx y AUC del Bupropión se incrementaron sustancialmente (la diferencia principal fue de 70% y 3 veces, respectivamente) y más variables cuando se compararon con los valores de los voluntarios sanos, la vida media principal también fue más prolongada (en aproximadamente 40%). Para los metabolitos, el principal Cmáx fue más bajo (aproximadamente 30 a 70%), el principal AUC tendió ser más alto (aproximadamente 30 a 50%), el Tmax medio fue posterior (aproximadamente 20 hrs), y las vidas medias fueron más prolongadas (por aproximadamente 2 a 4 veces) que en voluntarios sanos (lea el párrafo Advertencias y precauciones especiales para su uso).Pacientes de edad avanzada:
Estudios farmacocinéticos en pacientes ancianos mostraron resultados variables. Un estudio de dosis única mostró que la farmacocinética del Bupropión y sus metabolitos en pacientes de la tercera edad no difieren de la de adultos más jóvenes. Otro estudio farmacocinético, de dosis única y dosis múltiples, sugirió que la acumulación del Bupropión y sus metabolitos puede ocurrir con más frecuencia en ancianos. La experiencia clínica no ha identificado diferencias en la tolerancia entre ancianos y pacientes más jóvenes, pero no se puede excluir una mayor sensibilidad en pacientes mayores.Estudios clínicos:
La formulación Wellbutrin SR es bioequivalente al Bupropión de liberación inmediata bajo condiciones estables. En dos pruebas controladas con placebo, de 8 semanas de duración y realizadas en pacientes adultos ambulatorios, se ha demostrado la eficacia de Wellbutrin SR en el tratamiento de la depresión. En la primera prueba con dosis fijas, la formulación Wellbutrin SR, administrada a dosis de 150 mg/día y 300 mg/día, fue superior al placebo en la puntuación total de la HAM-D (Escala de Hamilton para depresión), la puntuación de severidad de CGI, y la puntuación de mejoría de CGI. En el segundo estudio con dosis flexibles, Wellbutrin SR, administrado a una dosis de 50-150 mg 1 vez al día, fue superior al placebo en la puntuación total de la HAM-D, MADRS y en las puntuaciones de severidad y mejoría de CGI; además, Wellbutrin SR, administrado a una dosis de 50-150 mg dos veces al día, se aproximó a puntuaciones estadísticamente significativas en las cuatro escalas de depresión. En las pruebas controladas de hasta 16 semanas de duración, y realizadas en pacientes ambulatorios, también se demostró que la formulación Wellbutrin SR posee una eficacia antidepresiva similar a la de los ISRSs sertralina, fluoxetina, y paroxetina. El primer estudio consistió en un estudio controlado de 16 semanas de duración, realizado en pacientes adultos ambulatorios, en el cual se comparó la formulación Wellbutrin SR, administrada a dosis de 150-300 mg/día, con sertralina, a 50-200 mg/día. Este fue seguido por 2 estudios controlados con placebo, de 8 semanas de duración, en los que se comparó la formulación Wellbutrin SR (150-400 mg/día) y la sertralina (50-200 mg/día) en pacientes adultos ambulatorios; dos estudios controlados con placebo, de 8 semanas de duración, en los que se comparó la formulación Wellbutrin SR (150-400 mg/día) y la fluoxetina (20-60 mg/día) en pacientes adultos ambulatorios; y una prueba controlada, de 6 semanas de duración, en la que se comparó la formulación Wellbutrin SR (100-300 mg/día) y la paroxetina (10-40 mg/día) en pacientes ambulatorios de edad avanzada. En todos los estudios, la formulación Wellbutrin SR y el ISRS mostraron eficacias similares en el tratamiento de la depresión, según las puntuaciones totales de la HAM-D y en las puntuaciones de mejoría y severidad de CGI. La incidencia de casos de disfunción sexual (en base al criterio del DSM-IV y evaluada a través de entrevistas dirigidas por un investigador) fue significativamente mayor con los ISRS fluoxetina y sertralina que con el Bupropión. Además, se asoció al Bupropión con una menor incidencia de sedación a lo largo de todos los estudios realizados con ISRS. En un estudio a largo plazo (52 semanas) para la prevención de recidivas, realizado en pacientes adultos ambulatorios, se estableció la eficacia de Wellbutrin SR en la prevención de recidivas de depresión. Los pacientes que respondieron al tratamiento abierto, de 8 semanas de duración, con 300 mg/día de Wellbutrin SR, fueron distribuidos al azar para recibir su misma dosis de Wellbutrin SR o placebo. Los pacientes que continuaron bajo tratamiento con Wellbutrin SR experimentaron tasas de recidiva significativamente inferiores, durante las 44 semanas posteriores, en comparación con las experimentadas por los pacientes que recibieron placebo. El Bupropión fue bien tolerado durante la terapia a largo plazo, no se presentaron cambios clínicamente significativos en los signos vitales, a partir de la línea basal, y hubo pequeñas pérdidas de peso medio que aumentaron al elevarse el peso corporal de la línea basal. En el estudio ZYB40014, los sujetos exhibieron por lo menos alguno de los siguientes trastornos, ya sea con o sin hipertensión controlada: historial de infarto de miocardio, historial de cirugía cardiaca, angina de pecho, insuficiencia venosa periférica o insuficiencia cardiaca congestiva clase I ó II. Aunque estos pacientes eran de mayor edad, menos saludabes y habían fumado más cigarrillos a lo largo de su vida, la eficacia del Bupropión de liberación prolongada en estos pacientes con patologías médicas fue muy similar a la que se observó en estudios previos con Bupropión de liberación prolongada, realizados en la población general fumadora. En un estudio aleatorizado, doblemente ciego, controlado con placebo y realizado con Bupropión SR en adultos fumadores hospitalizados, los cuales padecían enfermedad cardiovascular aguda, el Bupropión SR mejoró las tasas de cesación de tabaquismo a corto plazo, mas no a largo plazo, de una manera más eficiente que los programas de asistencia psicológica por sí solos. Aparentemente, el Bupropión SR fue bien tolerado durante el período de tratamiento en pacientes fumadores hospitalizados con enfermedad cardiovascular aguda.Información clínica preliminar de seguridad:
Estudios de oncogenicidad en ratones y ratas confirman la ausencia de carcinogenicidad en estas especies. Se aprecian cambios en el hígado en estudios de animales, pero éstos reflejan la acción de un inductor de la enzima hepática. En dosis clínicas en humanos, no existe evidencia de una inducción de enzimas, lo que sugiere importancia limitada en la evaluación y evaluación de riesgos del Bupropión.Presentaciones:
Envases conteniendo 30 y 60 comprimidos recubiertos.Posología:
Consideraciones de dosificación general:
los comprimidos de Wellbutrin SR deben deglutirse por completo, sin partirse ni masticarse, ya que esto podría incrementar el riesgo de que el paciente desarrolle efectos adversos, incluyendo convulsiones. Los estudios realizados sugieren acerca de la posibilidad de que se presente un aumento en la exposición a la anfebutamona (bupropión), cuando los comprimidos de liberación prolongada de anfebutamona se toman con alimentos (ver Propiedades-Farmacocinética).Como antidepresivo:
Uso en adultos: la dosis única máxima de Wellbutrin SR consiste en 150 mg. Wellbutrin SR comprimidos debe tomarse 2 veces al día con un intervalo de cuanto menos 8 horas entre dosis sucesivas. El insomnio es un efecto adverso muy común que por lo general es transitorio. El insomnio puede reducirse si se evita la dosificación a la hora de acostarse (siempre y cuando haya un intervalo de cuanto menos 8 horas entre las dosis) o, si es clínicamente indicado, reduciendo la dosificación. Uso en adultos: Tratamiento inicial: La dosis inicial debería comenzar con 150 mg administrada como dosis única diaria en la mañana. Los pacientes que no responden de forma adecuada a la dosis de 150 mg/día se pueden beneficiar con un aumento en la dosis habitual para adultos a 300 mg/día, administrados como 150 mg 2 veces al día. La dosis máxima consiste en 300 mg. Se ha observado que la acción inicial resultante de la administración de bupropión tiene lugar 14 días después de iniciar la terapia. Como ocurre con todos los antidepresivos, es posible que el efecto antidepresivo total de la formulación Wellbutrin SR no sea evidente sino hasta que hayan transcurrido varias semanas de tratamiento. Terapia de mantenimiento: es de consenso general que los episodios agudos de depresión requieren de un tratamiento con antidepresivos durante 6 meses o más. Se demostró que Wellbutrin SR (300 mg/día) es efectivo en los tratamientos a largo plazo (hasta 1 año). El paciente debe estar sujeto a evaluaciones periódicas. Uso en niños y adolescentes menores de 18 años de edad: Wellbutrin SR, por su indicación como antidepresivo, no debe ser administrado a menores de 18 años de edad, pues se ha visto que el uso de este medicamento en niños y adolescentes aumenta el riesgo de pensamientos y conductas suicidas. Uso en pacientes de edad avanzada: No es posible descartar la posibilidad de que algunos individuos de edad avanzada experimenten una mayor sensibilidad al bupropión, por lo cual se podría requerir una reducción en la frecuencia y/o la dosis (ver Advertencias y Precauciones). Uso en pacientes con insuficiencia hepática: se deberá tener cuidado al administrar Wellbutrin SR a pacientes con insuficiencia hepática (incluida cirrosis hepática leve a moderada). Debido a la enorme variabilidad en la farmacocinética en pacientes con cirrosis hepática leve a moderada, se debe considerar una reducción en la frecuencia de la dosificación (ver Advertencias y precauciones especiales para su uso). Se debe usar Wellbutrin SR con extrema precaución en pacientes con cirrosis hepática aguda. La dosis no deberá exceder los 150 mg en días alternos en este grupo de pacientes (ver Advertencias y precauciones especiales para su uso). Uso en pacientes con insuficiencia renal: el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal deberá iniciarse a una frecuencia y/o una dosis reducidas, ya que el bupropión y sus metabolitos podrían acumularse en esos pacientes a un grado mayor de lo normal (ver Advertencias y Precauciones).Como coadyuvante en la terapia para dejar de fumar
Adultos: Tratamiento inicial: Se recomienda que el tratamiento comience mientras el paciente todavía fuma, y se elija un «día de interrupción» en las 2 primeras semanas de tratamiento con anfebutamona (bupropión) generalmente en la segunda semana. El tratamiento debería continuar durante 7 semanas. Si el paciente no realiza un significativo avance hacia la abstinencia en torno a la séptima semana de tratamiento, es muy poco probable que deje de fumar durante este intento y debería considerarse la discontinuación del tratamiento. La dosis inicial es de 150 mg/día durante 3 días, aumentando a 150 mg 2 veces al día. Las tomas se deben ingerir con un intervalo de al menos 8 horas entre 2 dosis sucesivas, sin exceder la dosis máxima de 300 mg/día. La dosis máxima en cada toma no debe ser mayor de 150 mg, y la dosis total diaria no debería exceder de los 300 mg durante el tratamiento de mantención. El insomnio es un efecto adverso muy común que frecuentemente es transitorio. El insomnio se puede reducir evitando la dosis a la hora de dormir (siempre que hayan transcurrido cuando menos 8 horas entre las dosis) o, si está clínicamente indicado, con reducción de la dosis. Como muchos pacientes que intentan dejar de fumar experimentan múltiples recaídas, la posibilidad de que el tratamiento con Wellbutrin SR deba continuar por períodos más prolongados debe determinarse en forma individual. La posología recomendada no requiere modificarse si Wellbutrin SR se usa en combinación con sistemas transdérmicos de nicotina para la dependencia a la nicotina.Tratamiento de mantenimiento:
La valoración sistemática de anfebutamona (bupropión) a dosis de 300 mg/día para la prevención de recaídas demostró que el tratamiento durante hasta 1 año fue bien tolerado y eficaz en tal prevención. Se debe determinar en cada paciente si se debe continuar el tratamiento con Wellbutrin SR durante períodos mayores de 12 meses.Tratamiento combinado de wellbutrin sr y sistemas
La posología recomendada no requiere modificarse si Wellbutrin SR se usa en combinación con Sistemas Transdérmicos de Nicotina para la dependencia a la nicotina.Niños (pacientes menores de 18 años):
Wellbutrin SR, por su indicación como agente antidepresivo, no debe ser administrado a menores de 18 años de edad, pues se ha visto que el uso de este medicamento en niños y adolescentes aumenta el riesgo de pensamientos y conductas suicidas.Efectos colaterales:
La lista que se muestra a continuación proporciona información sobre los efectos secundarios que se identificaron en la experiencia clínica, clasificados por clase de sistema de órganos. Es importante notar que dejar de fumar se asocia frecuentemente con síntomas de supresión de nicotina, algunos de los cuales se reconocen también como efectos adversos asociados con Wellbutrin SR. Los efectos adversos se clasifican bajo títulos de frecuencia de incidencia, haciendo uso de la siguiente convención; muy común ( ³ 1/10); común ( ³ 1/100, < 1/10); no común ( ³ 1/1000, < 1/100); raro ( ³ 1/10000, < 1/1000), muy raro (< 1/10000).Trastornos del sistema inmunitario*:
Comunes: reacciones de hipersensibilidad, como urticaria. Muy raros: reacciones de hipersensibilidad de grado más severo, incluyendo angioedema, disnea/broncoespasmo y shock anafiláctico. También se ha comunicado artralgia, mialgia y fiebre, en asociación con exantema y otros síntomas que sugieren la existencia de hipersensibilidad retardada. Estos síntomas podrían asemejarse a los de la enfermedad del suero. * Ver también «Trastornos de la piel y del tejido S.C.».Trastornos metabólicos y nutricionales:
Común: anorexia. No común: pérdida de peso. Muy raros: alteraciones en los niveles de glucemia.Trastornos psiquiátricos:
Muy común: insomnio. Comunes: agitación, ansiedad. No comunes: depresión, confusión. Muy raros: agresión, hostilidad, irritabilidad, inquietud, alucinaciones, sueños anormales, despersonalización, delirios, ideación paranoide.Trastornos del sistema nervioso:
Muy común: cefalea. Comunes: temblores, mareos, disgeusia. No común: trastorno de la concentración. Raros: convulsiones (ver Advertencias y Precauciones). Muy raros: distonía, ataxia, parkinsonismo, falta de coordinación, deterioro de la memoria, parestesia, síncope.Trastornos oculares:
Común: alteración visual.Trastornos auditivos y laberínticos:
Comunes: acúfenos.Trastornos cardíacos:
No común: taquicardia. Muy raros: palpitaciones.Trastornos vasculares:
Comunes: aumento en la presión arterial (en ocasiones severos), rubefacción. Muy raros: vasodilatación, hipotensión ortostática.Trastornos gastrointestinales:
Muy comunes: boca seca, trastornos gastrointestinales incluyendo náuseas y vómito. Comunes: dolor abdominal, estreñimiento.Trastornos hepatobiliares:
Muy raros: Aumento en la concentración de enzimas hepáticas, ictericia, hepatitis.Trastornos de la piel y del tejido s.c.*:
Comunes: exantema, prurito, sudación. Muy raros: eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson. * Ver también «Trastornos del sistema inmunitario».Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjun
Muy raros: tics nerviosos.Trastornos renales y urinarios:
Muy raros: polaquiuria y/o retención urinaria.Trastornos generales y en el sitio de administraci
Comunes: fiebre, dolor torácico, astenia.Contraindicaciones:
El uso de Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la anfebutamona (bupropión) o a cualquier otro de los componentes de la fórmula. Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes que sufran de trastornos convulsivos. Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes con un diagnóstico actual o previo de bulimia o anorexia nerviosa, ya que se ha observado una mayor incidencia de convulsiones en esta población de pacientes cuando se administró una forma de Bupropión de liberación inmediata. Wellbutrin SR comprimidos contiene anfebutamona (bupropión) y no se deberá administrar a pacientes que actualmente estén bajo tratamiento con cualquier otra fórmula que contenga anfebutamona (bupropión), ya que la incidencia de convulsiones es dosis-dependiente. Wellbutrin SR está contraindicado en pacientes sometidos a una suspensión abrupta de alcohol y sedantes. Está contraindicado el uso concomitante de Wellbutrin SR y de inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Deberán transcurrir por lo menos 14 días entre la discontinuación de IMAO´s irreversibles y el iniciio del tratamiento con Wellbutrin SR.Precauciones:
Uso durante el embarazo y la lactancia:
Fertilidad: Un estudio de fertilidad en ratas no reveló evidencia de disminución en la fertilidad. Embarazo: No se ha establecido la seguridad del uso de Wellbutrin SR durante el embarazo humano. La administración de Bupropión durante el embarazo sólo debe considerarse si los beneficios esperados exceden los riesgos potenciales. En un estudio retrospectivo, realizado en una base de datos de atención asistida (n=7.005 lactantes), no se observó una mayor proporción de malformaciones congénitas (2.3%) o cardiovasculares (1.1%), asociadas con la exposición al Bupropión durante el primer trimestre de embarazo (n = 1.213 lactantes), en comparación con el uso de otros antidepresivos durante el primer trimestre (n= 4.743 lactantes: 2.3% y 1.1% para malformaciones congénitas y cardiovasculares, respectivamente), o con el uso de Bupropión fuera del primer trimestre (n= 1.049 lactantes: 2.2% y 1.0%, respectivamente). La evaluación de estudios en animales experimentales no indica efectos dañinos, directos o indirectos, relacionados con el desarrollo del embrión o feto, el curso de gestación y desarrollo peri- y post-natal. Lactancia: Debido a que la Anfebutamona (Bupropión) y sus metabolitos se excretan a través de la leche materna, se les deberá recomendar a las mujeres lactantes que no amamanten a sus hijos, mientras estén bajo tratamiento con Wellbutrin SR.Efectos sobre la habilidad de conducir y utilizar
Al igual que otras sustancias que actúan en el sistema nervioso central (SNC), la Anfebutamona (Bupropión) puede afectar la habilidad de llevar a cabo tareas que requieren habilidades de juicio o motoras y cognitivas. Por lo mismo, los pacientes deberán tener extremo cuidado antes de conducir o utilizar maquinaria, hasta que estén razonablemente seguros que Wellbutrin SR no tiene un efecto adversos en su desempeño.Interacciones medicamentosas:
Interacción con otros medicamentos y otras formas
Los cambios fisiológicos que se producen como resultado de dejar de fumar, con o sin tratamiento con Wellbutrin SR, pueden alterar la farmacocinética de algunos medicamentos tomados concomitantemente. El citocromo P450 IIB6 (CYP2B6) metaboliza el bupropión principalmente como su metabolito activo hidroxibupropión (ver Propiedades-Farmacocinética). Se debe tener cuidado cuando se administre Wellbutrin SR en combinación con sustancias que se sabe afectan la isoenzima CYP2B6 (por ej.: orfenadrina, ciclofosfamida, ifosfamida, ticlopidina, clopidogrel). Aunque la isoenzima CYP2D6 no metaboliza la anfebutamona (bupropión), los estudios in vitro P450 en humanos demostraron que el bupropión y el hidroxibupropión son inhibidores de la vía CYP2D6. En un estudio farmacocinético humano, la administración de bupropión aumentó los niveles de desipramina en el plasma sanguíneo. Este efecto duró, por lo menos, 7 días después de administrar la última dosis de bupropión. La terapia concomitante con otras sustancias predominantemente metabolizadas por esta isoenzima (como son ciertos beta-bloqueantes, antiarrítmicos, SSRIs, ATCs, antipsicóticos) debe iniciarse con las dosis más bajas de la medicación concomitante. Si se agrega Wellbutrin SR a un régimen de tratamiento de un paciente que ya está recibiendo algún medicamento metabolizado por la isoenzima CYP2D6, se deberá considerar reducir la dosis del medicamento original, especialmente para aquellos medicamentos concomitantes con un índice terapéutico estrecho (ver Propiedades-Farmacocinética). Fármacos que requieren activación metabólica a través de CYP2D6 para ser efectivos (por ejemplo: tamoxifeno), podrían ver reducida su eficacia cuando son administrados concomitantemente con inhibidores de CYP2D6 tal como bupropión. Aunque el citalopram no se metaboliza principalmente a través de la isoenzima CYP2D6, en un estudio el bupropión aumentó la Cmáx y el ABC del citalopram en un 30% y 40%, respectivamente. Puesto que el bupropión se metaboliza de manera extensa, la administración conjunta de sustancias que se conoce inducen (ej. carbamazepina, fenobarbital o fenitoína) o inhiben el metabolismo puede afectar su actividad clínica y seguridad. En una serie de estudios realizados en voluntarios sanos, la administración de ritonavir (100 mg 2 veces al día o 600 mg 2 veces al día), o 100 mg de ritonavir más 400 mg de lopinavir (Kaletra®) 2 veces al día, redujo el nivel de exposición al bupropión y sus metabolitos principales de una manera proporcional a la dosis, en aproximadamente 20 a 80%. Similarmente, Efavirenz 600 una vez al día durante dos semanas redujo la disponibilidad de bupropión en aproximadamente 55%. Se cree que este efecto de Ritonavir/Kaletra® y Efavirenz se debe a la inducción del metabolismo del bupropión. Los pacientes que reciben tratamiento con cualquiera de estos fármacos con bupropión podrían requerir mayores dosis de bupropión, pero no se deberá exceder la dosis máxima recomendada de bupropión. Aunque los datos clínicos no identifican una interacción farmacocinética entre el bupropión y el alcohol, se han producido comunicaciones poco comunes de efectos neuropsiquiátricos adversos, o reducción de la tolerancia al alcohol, en pacientes que beben alcohol durante el tratamiento con Wellbutrin SR. Se debe minimizar o evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Wellbutrin SR. Información clínica limitada sugiere una mayor incidencia de efectos adversos neuropsiquiátricos en pacientes que reciben anfebutamona (bupropión) concurrentemente con levodopa o amantadina. Se debe tener precaución al administrar Wellbutrin SR en pacientes que reciben tratamiento concurrente con levodopa o amantadina. La administración de dosis orales múltiples de bupropión no tuvo efectos estadísticamente significativos sobre la farmacocinética de la dosis simple de lamotrigina en 12 sujetos, y tuvieron sólo un aumento ligero en el AUC del glucorónido de lamotrigina. Existe la posibilidad de que el uso concomitante de Wellbutrin SR y algún Sistema Transdérmico de Nicotina (NTS) ocasione elevaciones en la presión arterial. Los estudios realizados sugieren acerca de la posibilidad de que se presente un aumento en la exposición del bupropión, cuando los comprimidos de liberación prolongada de bupropión se toman con los alimentos (véase farmacocinética).Interacciones involucrando pruebas de laboratorio:
Se ha reportado que Wellbutrin SR interfiere con algunas pruebas rápidas en orina que pueden resultar en lecturas falsas positivas, particularmente para anfetaminas. Se debe considerar un método químico alternativo más específico para confirmar el resultado positivo.Definiciones médicas / Glosario
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.