Voltaren forte
Para qué sirve Voltaren forte , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
ComposiciÓn
Un comprimido recubierto (ranurado) contiene 50 mg de diclofenaco sódico + 50 mg de fosfato de codeína.Indicaciones
Dolores severos y muy severos consecutivos a intervenciones quirúrgicas, dolores oncológicos, en particular en casos de compromiso esquelético o edema inflamatorio peritumoral.Contraindicaciones
Hipersensibilidad a las sustancias activas (diclofenaco y/o codeína), trastornos sanguíneos, úlceras gástricas y duodenales, embarazo y lactancia, administración a niños, insuficiencia respiratoria, crisis asmática aguda, coma. Utilizar sólo bajo severa consideración de la relación riesgo/beneficio: durante la lactancia y en porfirias inducibles, trastornos de la conciencia, trastornos del centro respiratorio y de la función respiratoria, cuadros de aumento de presión encefálica; en dosis elevadas, en hipotensión hipovolémica.Precauciones y advertencias
Antecedentes o síntomas de enfermedad gastrointestinal, daño hepático o renal, presión sanguínea elevada y/o insuficiencia cardiaca, luego de intervenciones quirúrgicas mayores, en pacientes ancianos. Los AINEs pueden enmascarar infecciones o inhibir temporalmente la agregación plaquetaria. Los pacientes que presentan asma, fiebre del heno, pólipos nasales o infecciones crónicas de las vías respiratorias se hallan ante un particular peligro de presentar reacciones de hipersensibilidad. Durante el tratamiento prolongado se recomienda el monitoreo de la función hepática y hemograma.Observaciones
La codeína es potencialmente provocadora de dependencia psíquica y física. Hay tolerancia cruzada con otros opioides, y asociada a sedantes centrales o alcohol, aumenta la sedación y depresión respiratoria. En caso de presencia previa de dependencia de opiáceos (incluso en remisión) se tendrá en cuenta posibles recaídas.Efectos colaterales
Trastornos gastrointestinales, hematemesis, melena y diarrea sanguinolenta, daño hepático, hepatitis, pancreatitis, estenosis intestinal por formación de diafragmas, molestias en el hipogastrio, neumonitis, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome Lyell, eritrodermia, púrpura, cefaleas, trastornos del sueño, cansancio, obnubilación, mareos, meningitis aséptica, trastornos de la sensibilidad, cognitivos y del estado de ánimo, reacciones psicóticas, empeoramiento de la coordinación vasomotora, depresión respiratoria, edema, insuficiencia renal aguda, trastornos hematopoyéticos, cardiovasculares y de la visión, reacciones de hipersensibilidad cutáneas, reacciones anafilácticas/anafilactoides. La codeína en particular, en dosis mayores de 60 mg puede elevar el tono de la musculatura lisa.Interacciones
Pueden elevarse los niveles de litio o de digoxina en suero. Es posible la hipercaliemia, en particular en combinación con diuréticos ahorradores de potasio. Es posible la disminución del efecto de diuréticos y antihipertensivos. La administración simultánea de corticoides u otros antiinflamatorios eleva el riesgo de hemorragia gastrointestinal. El ácido acetilsalicílico conduce a una reducción de la concentración de diclofenaco en suero. En caso de administración en el término de 24 horas, antes o después de la administración de metotrexato, pueden aumentar el efecto tóxico del metotrexato y aumentar la nefrotoxicidad de la ciclosporina. Los pacientes bajo tratamiento simultáneo con anticoagulantes o antidiabéticos deben ser cuidadosamente vigilados. La administración simultánea de codeína y otros fármacos sedantes centrales puede conducir a un aumento de la acción sedante y depresiva respiratoria. La codeína y el alcohol combinados reducen la capacidad de rendimiento psicomotor más que cada una de estas sustancias por separado.PosologÍa: adultos
Un comprimido tres veces al día.PresentaciÓn
Caja con 10 comprimidos recubiertos.En América Central y el Caribe, para mayor información diríjase a:
Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.